Tuvidasindolor
El tratamiento del dolor explicado a pacientes y profesionales de la salud

Descubre qué es la epidurolisis y como puede ayudarte a aliviar tu dolor crónico 4.79/5 (161)

La epidurolisis es una técnica intervencionista que se viene realizando desde finales de los años 80 para aliviar el dolor de espalda y/o de extremidades.  Está especialmente indicada en pacientes que presentan fibrosis -adherencias- aprisionando los nervios en el espacio epidural. La causa más frecuente de la aparición de estas adherencias -que son las que originan las lesiones de los nervios que provocan el dolor- son las cirugías de espalda -laminectomías-  incluso cuando la intervención ha estado técnicamente bien realizada.

Para los pacientes que presentan dolor postlaminectomía o “síndrome de espalda fallida” la epidurolisis supone una alternativa a la realización de una nueva cirugía de espalda.

epidurolisis-epiduroscopia

Esta técnica también está indicada en otros pacientes no operados pero que presentan otras causas de compresión o lesión de los nervios en el espacio epidural por protusiones/ hernias discales con/sin artrosis de las articulaciones zigoapofisarias – o facetas- originando estos problemas en conjunto un estrechamiento o estenosis de canal raquídeo,..

espacio epiduralCon la epidurolisis se busca principalmente liberar la fibrosis que rodea los nervios en el espacio epidural, anclándolos a las estructuras adyacentes con la consecuente generación de dolor.

En segundo lugar, se logra eliminar o “lavar” los mediadores  inflamatorios que se encuentran en el segmento afectado y producen también dolor; y por último, administrar fármacos o radiofrecuencia pulsada directamente sobre los nervios afectados que sean origen del dolor lumbar y/o radicular.

¿Para qué sirve la epidurolisis?

Tu médico de la Unidad del dolor podrá recomendarte una epidurolisis cuando hayan fracasado otros tratamientos más conservadores como la terapia física (rehabilitación), los farmacológicos, bloqueos o infiltraciones epidurales transforaminales o caudales.

Con la epidurolisis se busca, por un lado, eliminar las fibrosis -cicatrices- que rodean los nervios en el espacio epidural y por otro, administrar fármacos directamente sobre las zonas afectadas que son origen del dolor lumbar.

La epidurolisis se realiza siempre en quirófano con anestesia local y sedación. Normalmente el paciente no necesita ingresar y pasadas unos 30-60 minutos de observación en el hospital, podrás volver a casa.

Tu médico te indicará como prepararte y hará cambios -si es necesario- en tu medicación habitual antes de realizar la epidurolisis. Te indicarán que no comas ni bebas nada desde unas horas antes de entrar en el quirófano. Y sería conveniente que fueras acompañado al hospital para que después no vuelvas solo a casa. Se recomienda también mantener un nivel de reposo relativo en las 24 horas siguientes a la técnica, evitando conducir y sobreesfuerzos.

El procedimiento requiere que el médico que la realice tenga una gran experiencia, formación y conocimientos sobre el posible origen de tu dolor y la anatomía raquídea.

¿Tiene riesgos la epidurolisis?

Como todas las técnicas intervencionistas, en la literatura científica acerca de la epidurolisis (epiduroscopia) están descritas complicaciones que, pese a ser muy raras, podrían poner en riesgo tu salud. Es necesario que las conozcas y puedas preguntar a tu médico tus dudas antes de la firmar el imprescindible consentimiento informado previo a la técnica.

¿Qué es la epidurolisis?

Como podrás ver el vídeo que os dejamos a continuación, la epidurolisis es un procedimiento relativamente sencillo: mediante un catéter introducido por vía caudal tu médico inyectará fármacos (contraste yodado, anestésicos locales, corticoides, …) que buscan liberar a los nervios de las adherencias que son origen de tu dolor guiándose mediante imágenes obtenidas con rayos X en tiempo real (escopia).

También podría utilizar unos catéteres especiales para realizar una epidurolisis con radiofrecuencia en las zonas origen de tu dolor.

¿Cuánto tarda en hacer efecto la epidurolisis?

La mejoría real tras la epidurolisis se puede producir en horas aunque, por lo general, se produce en el día o pocos días después de realizar la técnica. La reducción o eliminación del dolor puede durar largos meses e incluso un año o más, suponiendo una clara mejoría de tu calidad de vida. Podrías ver reducidos o incluso retirados tus tratamientos farmacológicos.

No obstante, el dolor podría reaparecer -a veces antes de lo esperado- haciendo necesaria la repetición de la técnica o la búsqueda de un tratamiento alternativo.

La epidurolisis es una técnica muy habitual de las Unidades del dolor. Su precio es muy variable y puede llegar hasta los 2.000 euros en las clínicas del dolor privadas.
¿Te ha gustado?¿Lo compartes?
The following two tabs change content below.
Médico especialista en el tratamiento del dolor. Presidenta de la Sociedad Española del Dolor.

31 comentarios en «Descubre qué es la epidurolisis y como puede ayudarte a aliviar tu dolor crónico»

  1. Buenas tardes,

    Me hicieron hace un mes una epidurolisis a nivel lumbar para combatir el dolor que me había quedado tras dos artrodesis de L5-S1. Mejoré mucho de los dolores ya al día siguiente pero solo me duró el efecto dos semanas. Hace 5 días que me hicieron una epiduroscopia con cortisona y no solo no he mejorado sino que noto más dolor lumbar. Es normal? Cuantos días tarda en hacer efecto? Llevo además varios días con algo de dolor de cabeza. Gracias!

  2. Tengo mucho dolor cuatro operaciones de espalda, zona lumbar radia piernas no me deja casi caminar, me han dicho hacerme epidoroscopia, haber mejoró, tengo fibrosis, lo probado ya todo hay por debajo, tengo miedo alguien echo, resultados de como le ido, o a empeorado?

    • Estimada Raquel

      La técnica que te han recomendado está indicada para casos como el tuyo y se realiza habitualmente en las Unidades del Dolor. Si después de leer este artículo te siguen surgiendo dudas habla con tus médicos para que te expliquen mejor sus posibles beneficios y los riesgos que, como todo procedimiento, tiene.

      Un saludo y mucha suerte

  3. Hola,me hicieron ayer la epidurolisis caudal por tener bastante dolor en la zona que fui operador hace 7 años de estenosis caudal con fijaciones el la Quirón Madrid y noto bastante mejoría en las zonas adecuadas aunque tenga ligeras molestias en la espalda y un poco dolor de cabeza, supongo por lo reciente de la prueba, espero mejorar y si así es lo haré saber por si sirve de ayuda a alguien.

    • Buenas noches Esteban

      Gracias por contarnos tu experiencia. ¡Claro que sirve y ayuda!

      Es muy importante que nos vayáis contando como os va porque normalmente solo se dan a conocer “los problemas”; los casos que se complican.

      Leyendo internet a veces da la sensación de que de las unidades del dolor -en general de las consultas médicas- se sale siempre peor de lo que una entra.

      Lo normal es que en poco tiempo estés ya sin molestias en la espalda y sin dolor de cabeza.

      Un saludo

  4. Hola buenas tardes hoy acudi a la clinica del dolor y me dijeron que me tendran que realizar una epidurolisis por una adherencias que me dan mucho dolor , quisiera su orientacion con respecto a ese procedimento si estare hospitalizada o algo! Por que la verdad los doctores que me atendieron no fueron muy informativos ni menos amables solo me dijeron usted ve si se lo hace o no por que eso trae muchas consecuencias, si no se lo quiere hacer llame y le da un espacio a otra persona!

    • Hola Jessica! Por favor lee nuestra entrada sobre la epidurolisis y saca tus propias conclusiones…desconocemos si en tu caso está indicada o no. En general se trata de un procedimiento ambulante.
      Suerte! TVSD

  5. Tengo fibrosis Postquirurgica, tras sindrome de cauda equina y cirugía por hernia gigante, extruída y migrada L5-S1. (Laminectomia)
    Me hicieron una epidurolisis, entre sin tomar mórficos y desde el día de la técnica el dolor era tan brutal que me tuvieron que recetar mórficos, desde entonces estoy tomándolos porque el dolor es brutal. ¿Me gustaría saber si pudo ser un efecto secundario o que sin querer tocaron un nervio?
    Padezco dolor crónico y llevo así desde 2013.
    Muchas gracias

    • Hola Carlota. Lo mejor que podemos recomendarte es que hables con tus médicos y les expongas tus dudas. Cualquiera puede ponerse en tu lugar…y ell@s estarán encantados de ayudarte a buen seguro.
      Mucha suerte
      TVSD

  6. Hola, llevo 4 meses con muchos dolores debido a una hernia l4-l5 que me pinza el nervio ciatico. Tengo otra hernia más pequeña en la l5-s1. El viernes me pusieron esta técnica en la l5-s1…Hasta ahora no había notado nada, pero es que hoy, 3 días después, tengo muchísimo más dolor del que tenía antes de esto…me siento como los dolores que tenía al principio que ya se me habían aliviado. Es normal? Dentro de 15 días me ponen otra vez pero si voy a acabar peor…

    • Hola Paula…
      Pues la verdad es que no es lo habitual.
      Deberías haber mejorado ya.
      Pero en ocasiones se tarda algo más.
      Si no notas mejora en 10/15!dias consulta con tu médico
      Suerte!

  7. Hola me llamo Nati, hace 11 meses me caí, y tuve varias fracturas una herni fiscal y aplastamiento de vértebras por osteoporosis, tomo Yantil de 100mg, desayuno y por la noche, dos nolotiles en comida y dos en merienda. Tengo mucho dolor en la zona lumbar y en las piernas, estoy con rehabilitación y nada, no puedo tomar antiinflamatorios por el corazón. Tengo 55 años y estoy con mucha ansiedad. El 7 de marzo voy a la unidad del dolor. Por cierto te escribo desde Vitoria y mi doctora de rehabilitación se apellida Madariaga

    • Hola Nati!
      Mucha paciencia…la recuperación es muy larga y es normal que te encuentres decaída y ansiosa. Hasta q te vean en la unidad de dolor intenta que tu médico de cabecera te ajuste la medicación: quizá Pregabalina a dosis bajas podría ser una buena opción Seguro que en la unidad de dolor te ayudarán.
      Un saludo y muchas gracias
      TVSD

  8. Buenas noches.. Me van a realizar esta prueba el proximo 12/01/17 . La verdad es que voy convencida a hacermela, pero me han hablado personas que se la han hecho y me dicen que no les ha ido muy bien.
    En mi caso tengo hernia discal L4-L5, protuberancia en S1 y estenosis del canal medular,ademas de artrosis que segun dice mi medico esta bastante avanzada. Mi problema de dolor no se ha quitado con los farmacos y rehabilitación. Tengo 48 años
    No me gustaria pensar en los efectos secundarios que tiene realizar esta prueba porque ,seguramente,no me la haria.
    Tengo consulta con el neurocirujano el proximo dia 23.Setia recomendable que me viera antes de realizarme la prueba?

    • Hola Yolanda…. Te respondemos bastante tarde… Confiamos en que te haya funcionado. Y no, no era necesario que te viera el cirujano. De hecho esperamos que la mejoría te evite operar. Un saludo y mucha suerte.
      TVSD

  9. Hola Marisol,
    Un problema de dolor crónico claramente tu caso.. Te recomendamos que mantengas toda la actividad física posible y que intentes mantener el peso lo más cerca posible del ideal.
    Mucha suerte y mucho ánimo
    TVSD

    • Hola estoy operado de la espalda , llevo fijaciones con placas i tornilos y quisiera sabe que me podría costar una epidurolisis porque tengo adherencias según él traumatología que me opero

      • Hola Jorge,

        Depende de los hospitales y de las aseguradoras pero en torno a 1000 euros sería lo más esperable. Lo mejor será que consultes en un centro médico concreto..
        Mucha suerte
        TVSD

      • Hola Jorge!
        Imagino que te refieres a pvp de la técnica en el ámbito privado sin aseguradora.
        Debes pedir presupuesto en la unidad del dolor donde decidas que vas a ser tratado. Eso lo primero.
        Piensa que NO necesitas ingreso hospitalario tras la técnica y que esta se realiza en quirófano. No creo que baje de los 1.000-2.000 euros según cada hospital. Pero consulta primero en la unidad de dolor ( en la consulta con el especialista).
        Mucha suerte!

  10. Hola Marisol,

    Claro que puede ser efectivo en tu caso la técnica de epidurolisis caudal aunque seas portadora de un estimulador de cordones posteriores. Igualmente se te puede tratar con técnicas sobre las bursas trocántereas.
    Consulta con tu médico
    TVSD

  11. Hola Marisol,

    Claro que podría ser eficaz incluso con un implante de electrodos.. En mi unidad lo hacemos y sin problema, de hecho es muy útil.
    Mucha suerte
    TVSD

  12. Hola Hector
    Veo que te han realizado un tratamiento de regeneración nerviosa con células madre.
    Te agradecería indicases en que centro médico te han realizado y que Dr. , ya que estoy muy interesado en que me realicen también a mí.
    Me alegra ver esta noticia, ya que he consultado con algún especialista en lumbares y me dicen que esta técnica todavía no se realiza con éxito para problemas como el tuyo y mio.
    Y sobre la fibrosis, también me gustaría me indicases con que prueba radiológica que te hicieron R.M. , TAC. etc. te diagnosticaron que tenías, ya que yo pregunto y me dicen que no se aprecia.
    Te deseo mucha suerte.

  13. Buenas tardes. Ya he tenido q realizarme varias operaciones de columna y tras haberme hecho un tratamiento de regeneración nerviosa con células madre en las raíces l4l5s1 a la vez q me limpiaron de fibrosis la zona, al tiempo estaba como hacía muchos años. Desde hace dos meses y tras más de un año bien, de repente he empezado con escozor en los pies y tibias y punzadas detrás de ambas piernas, PUEDE SER DE NUEVO LA FIBROSIS? He hecho tac y resonancia y la artrodesis está correcta y no hay ni protusiones o hernia. QUE PODRÍA SER SI NO? Gracias!

    • Hola Héctor,

      Consulta con tu médico para conocer el alcance de los síntomas.
      Efectivamente puede tratarse de nuevo de una inflamación alrededor de la fibrosis epidural y quizá necesites un tratamiento intervencionista.
      Ten en cuenta que la fibrosis no desaparece solo se reduce y se desinflama con los tratamientos intervencionistas.
      Mucha suerte
      TVSD

      • Muchas gracias! Van a probar en la Unidad del dolor a ponerme un parche hemático autólogo y verán cómo está la fibrosis…
        Un saludo!!

  14. hace unos dia me hicieron ese tratamiento y aunque me ha quitado bastante los dolores tengo ciertos síntomas que no se si son achacable a la epidurolisis, me podrian decir cuales son los efectos secundarios mas comunes en este tratamiento del dolor?

    • Hola Lucio.

      Las molestias más comunes ocurren en las primeras horas tras la epidurolisis, aunque a veces en pacientes con estenosis de canal las severas pueden durar algunos dias: molestias lumbares y debilidad relativa de extremidades inferiores son lo más frecuente.
      Pero si pasan días y no desaparece la debilidad o el dolor lumbar tendrás que consultar con tu médico o acudir a urgencias.
      Consulta siempre con tus medicos en caso de duda. Es lo más sensato.
      TVSD

  15. Mañana me hacen esta prueba.y la verdad es q estoy asustada.mi doctora q es candelas maradiaga me da mucha confianza pero el miedo es libre.espero q todo salga estupendamente .pero lees todas los efectos secundarios y es para pensarlo.gracias por poder explicar mis sentimientos

    • Hola Marisma!
      La verdad es que la técnica nos ha salido muy bien, en buena parte por tu colaboración y tranquilidad. Con pacientes como tú es una gozada.
      Espero que te sea de ayuda,
      Nos vemos!
      Tuvidasindolor

  16. Quierp saber si es mejor hacer epidurolisis o reoperaciom

    Hace 10meses me operaron l espalda (L5L4) pero sigo con el dolor continuo.Me han aconsejado hacer epidu pero me da miedo

    • Hola!

      No sabemos mucho de tu caso pero ante la duda mejor lo menos invasivo siempre: epidurolisis primero y si no funciona valorar bien antes de una segunda cirugía.
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor

Los comentarios están cerrados.