En esta iniciativa de divulgación del tratamiento del dolor participan la doctora María Madariaga (coordinadora), Nuria Gonzalo García, David Hernández, Jordi Pérez, Olga Araujo, Eugènia Miranda, Raquel Carrillo, Virginia Ruiz, Blanca Usoz y F. Javier Rascón (médicos especialistas); Elena Saiz, Ángeles Ruiz e Irene González (farmaceúticas); Almudena Mateos, Milena Gobbo, Carlos Suso y Zara Casañ (psicólogos), Irene Aterido, paciente experta; Rafa Pardo Consultor Senior en eHealth, Laura Isabel Arranz, farmacéutica y dietista-nutricionista y Clara Bergé, fisioterapeuta.
Tuvidasindolor no tiene ánimo de lucro. No recibimos ingresos ni subvenciones de ninguna Sociedad Científica.
No somos la web de ningún laboratorio farmacéutico.
Tampoco somos una clínica… Cada uno de los profesionales que formamos parte de Tuvidasindolor desarrollamos nuestra actividad de manera independiente. Nos une el interés por el paciente y la divulgación de información científica sobre salud desde internet.
Tuvidasindolor nació a finales de 2013 y en estos años, gracias a vuestra confianza, no hemos dejado de crecer.
Desde aquí hemos ayudado/orientado a más de 16 millones de personas; en Twitter nos acompañáis casi 9.000 y contamos con más de 5.500 amigos en Facebook; 1.600 en Instagram 🙂
En estas páginas encontrarás información sobre qué son, donde están y cuándo puedes recurrir a las Unidades y clínicas del dolor. Te presentamos también los distintos tratamientos especializados que habitualmente se ofrecen en ellas así como información general sobre las distintas caras del dolor crónico: fibromialgia, artritis, artrosis, lumbalgias, neuropatías… En la sección de Guías para el paciente iremos dejando contenidos que te servirán de ayuda para afrontar tu dolor crónico.
Forman parte de Tuvidasindolor…
Coordina esta iniciativa la doctora María Madariaga Muñoz, médico especialista en el tratamiento del dolor actualmente alejada de la actividad asistencial. Desde 2022 es Presidenta de la Sociedad Española del Dolor desde 2022. Tras formarse como anestesióloga en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, la dra. Madariaga continuó su especialización en el tratamiento del dolor en el Hospital Universitario La Princesa con la Dra. Concepción Pérez y el Dr. Francisco González continuando su actividad en la sanidad pública en la Unidad de dolor del Hospital Universitario Infanta Sofía hasta finales de 2022. En mayo de 2023 cesó en sus funciones como responsable de la Unidad del dolor del Hospital HM Torrelodones dejando entonces su actividad asistencial. Ha trabajado en la unidad del dolor del Hospital Oncológico Madrid Norte Sanchinarro y ha formado parte del equipo dirigido por el Dr. David Abejón en Quiron Salud Pozuelo.
Jordi Pérez es médico especialista en el tratamiento del dolor MD, PhD, FIPP. Es Director Médico Asociado de la Unidad del Dolor Alan Edwards de la Universidad de McGill en Montreal (Canadá) en la que también es Profesor asociado del Departamento de Anestesiología. Miembro del comité científico del Quebec Cannabis Registry donde se recogen datos médicos de más de 3000 pacientes que consumen cannabis terapéutico.
En la actualidad, el Dr. Pérez ha incluido el cannabis medicinal en su rutina diaria y su principal interés clínico y formativo es el de profundizar en el conocimiento de este tratamiento para mejorar sus resultados y evitar complicaciones.
La doctora Nuria Gonzalo García es médico especialista en Rehabilitación, Medicina Física y en Hidrología Médica. Trabaja actualmente en el Hospital Universitario Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes) en el área de la rehabilitación osteomuscular y la neurorehabilitación con dedicación especial en el tratamiento del dolor del paciente discapacitado.
El doctor David Hernández Herrero es médico especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Desarrolla su actividad profesional -siempre en el ámbito de la Rehabilitación y Fisioterapia- en el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y en KINESIS (www.kinesismadrid.es) un centro privado dedicado a la Rehabilitación y a la fisioterapia.
Almudena Mateos es Doctora en Psicología. Master en tratamiento del dolor. Actualmente trabaja en la Clínica del Dolor de Madrid del Dr. Reig y en el centro de psicología Positivamente. Es secretaria del grupo de trabajo “Psicología y dolor” del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, ha realizado diversas publicaciones, colabora con Boston Scientific y participa en el Master en investigación de enfermería en poblaciones vulnerables de la Universidad Autónoma de Madrid.
Milena Gobbo es licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en modificación de conducta y terapia cognitivo conductual con formación de postgrado en diagnóstico y tratamiento en diversas áreas siendo la del dolor crónico, fibromialgia y enfermedades reumáticas dónde mayor experiencia posee. Entre otros cargos, es miembro de la Junta Directiva de OpenReuma (Asociación de Otros Profesionales en Reumatología), y coordinadora del grupo de trabajo “Dolor y Psicología” del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Actualmente trabaja en el centro de psicología Positivamente.
Clara Bergé es graduada en Fisioterapia. Master en fisioterapia del deporte y readaptación a la actividad física. Apasionada del cerebro humano y especializada en la aplicación de ejercicio como método de rehabilitación. Docente en formaciones de postgrado (FisioFormación). Divulgación y educación de la salud desde su web PlanBeFisioterapia.com y sus redes sociales. “Aún siendo fisioterapeuta, abandoné el tratamiento en camilla… ahora mi objetivo es que nunca dejes de moverte ;)”
La doctora Raquel Carrillo Gómez es médico especialista en Medicina Interna. Ha trabajado en varios hospitales en Madrid y actualmente ejerce en el hospital público Gregorio Marañón. Su actividad se centra fundamentalmente en el paciente hospitalizado con patología infecciosa y en el paciente crónico complejo desde una visión global del enfermo; “entiendo la medicina como la unión inseparable de humanidades y ciencia”…
La doctora Araújo es médico especialista en Medicina Interna en el Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona y ejerce la medicina privada en la misma ciudad. Desde hace más de 10 años es responsable de la consulta de Enfermedades Autoinmunes de su hospital y recientemente ha puesto en marcha junto al servicio de oftalmología, la Consulta Multidisciplinar de Uveítis. Es autora del blog www.medicointernista.es
La doctora Eugènia Miranda es traumatóloga en el Hospital de Sant Pau i Santa Tecla de Tarragona. Es autora del blog www.mirandatrauma.com en el que encontrarás información sobre Traumatología y Medicina General escrita en un lenguaje claro y sencillo respondiendo a lo que le dicen sus pacientes en consulta “Miranda: explícamelo para que yo lo entienda”.
La Dra. Virginia Ruiz es médico especialista en Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario de Burgos. Se define como médico en el sentido amplio de la palabra con un interés especial por todo lo que rodea al paciente oncológico: no existen enfermedades, sino enfermos… Es referente en salud en internet desde su web radioncologa.com
La doctora Blanca Usoz es especialista en Medicina de Familia y del Trabajo. Ejerce su actividad en su consulta privada. Practica la Medicina Participativa buscando gestionar en equipo con el paciente todo lo relacionado con su salud y enfermedad. En este sentido, tiene especial interés en utilizar internet como herramienta de ayuda en la relación médico-paciente. Colidera Health2.0 Basque y ganó el premio Doctoralia en 2014. Es autora la web doctorablancausoz.com
El doctor F. Javier Rascón es médico especialista en Medicina Interna con dedicación especial a las enfermedades autoinmunes. Trabaja desde hace 15 años en Hospital Universitario Son Espases de Palma de Mallorca. “Lo mejor de la medicina es la oportunidad de explorar y aprender de la vida desde múltiples perspectivas. Una de ellas es la gestión del conocimiento y la productividad personal aplicada al entorno sanitario, que de manera práctica se muestra en el podcast Productividad y Medicina” Es también autor del blog www.jarabedeletras.com
Rafael Pardo es Consultor Senior en eHealth con una trayectoria de 30 años en el sector salud. Ha participado en proyectos nacionales e internacionales en áreas como Business Intelligence, Sistemas de Información de Salud, Telemedicina -participó en el diseño la que probablemente es la red de telemedicina más masiva del mundo-, así como en proyectos de innovación high-risk de la Unión Europea. Fue uno de los padres del primer Living Lab Salud de España. Actualmente dedica su tiempo a liderar proyectos de innovación en áreas como gestión de conocimiento basado en ontologías, Inteligencia Artificial y diseño de Clinical Decision Suport Systems. Es escritor con una novela publicada y mantiene un blog www.perdidosenpandora.com dedicado a eHealth e innovación, donde no publica más porque los NDA se lo impiden. Dos veces TEDx speaker y con una keynote a cuestas. La mejor manera de definirlo es que desprecia con toda su alma el significado de la palabra imposible.
Laura Isabel Arranz es doctora en nutrición, farmacéutica, dietista-nutricionista, especializada en dolor crónico y profesora en la Universidad de Barcelona. Dedica gran parte de su vida profesional a la investigación y el asesoramiento de pacientes entorno a la dieta y su importancia como una herramienta más para el manejo del dolor. Ha publicado diversos trabajos en revistas científicas internacionales y también es autora de libros de divulgación como “La Dieta para el Dolor”. Siempre entregada a contribuir en la divulgación del conocimiento sólido sobre dieta saludable en contextos de dolor. Autora de la web www.dietalogica.com
Carlos Suso Ribera es Doctor en Psicología y Profesor de la Universidad Jaume I y del máster de dolor de la Sociedad Española del Dolor. También trabajó durante 3 años en la Clínica del Dolor del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Su investigación se centra en la influencia de los factores psicosociales en la evolución de la calidad de vida y la respuesta al tratamiento médico para el dolor así como en la creación de tecnología que mejore el tratamiento del dolor. Ha publicado numerosos artículos científicos y ha participado en multitud de congresos y encuentros científicos.
Zara Casañ es Psicologa General Sanitaria COPV 11.598. Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida y Máster en Autismo e Intervención psicoeducativa. Miembro profesional de APASE (Asociación de Personas Altamente Sensibles España). Actualmente trabaja en consulta privada y en apoyo psicológico a domicilio en Valencia donde atiende a niños, adolescentes y adultos. Forma parte del cuadro profesional de algunos seguros de salud y colabora como voluntaria en la Asociación TDAH+16. Ampersand Psicología & Salud. Contacto zarapsicologia@gmail.com
Irene Aterido es sexóloga especializada en dolor, salud pélvica y menstrual. Terapeuta sexual y de pareja en consulta privada. Colaboradora de diferentes clínicas privadas de la Comunidad de Madrid. Pertenece a la red-CAPS de profesionales de la salud con perspectiva de género. Coach de salud sexual (MeDueleLaRegla.com), divulgadora de la endometriosis-adenomiosis (endoinformacion.com y Mujer y Salud)
Es, en el mejor de los casos, un complemento en la relación personal entre el paciente y su médico.
Si quieres ponerte en contacto con nosotros utiliza el formulario.
¡Gracias!