La utilización de medicamentos por iniciativa propia sin la supervisión de un médico o un farmacéutico supone riesgos que la mayoría de la gente desconoce. Te invitamos a conocer más acerca de la automedicación responsable.
La venta de un medicamento “sin receta médica” no significa que no pueda ser perjudicial en algunos pacientes. Los fármacos pueden producir efectos secundarios no deseados, podrían ser tóxicos o desencadenar alergias. Algunos medicamentos pueden crear dependencias o generar adicciones. Y su uso sin control y supervisión médica podría enmascarar enfermedades graves retrasando el diagnóstico y tu tratamiento del dolor.
La automedicación comporta mayores riesgos si el paciente es mayor o está tomando otras medicinas que pudieran tener un efecto indeseado en combinación con las nuevas. Antes de tomar ningún fármaco debes consultar con tu médico si estás embarazada o en periodo de lactancia.También si sufres enfermedades crónicas o si el paciente es un niño: hay medicamentos que están expresamente contraindicados para ellos y las dosis no son las mismas que las de los adultos…
En todo caso te recomendamos que:
> No tomes ningún medicamento que deba ser recetado por tu médico sin su supervisión: él mejor que nadie conoce lo que te ocurre y tiene un plan de tratamiento que debes seguir para lograr tu curación.
> En caso de necesitar algún medicamento para tratar síntomas menores que no precise receta -un resfriado por ejemplo- consulta a tu farmacéutico e informa a tu médico de que lo has tomado en tu próxima visita. También debes comentarle si estás tomando productos naturales, hierbas medicinales, vitaminas, suplementos dietéticos, homeopatía…
>Si los síntomas perduran o tu estado empeora ponte en contacto con tu médico: la automedicación no debe prolongarse en el tiempo.
> Conserva los medicamentos en sus envases originales con sus prospectos. Además de protegerlos, el embalaje original garantiza su conservación. Revisa cada cierto tiempo la fecha de caducidad.
> Es importante que lleves una completa relación de los medicamentos que tomas habitualmente así como de cuándo y cómo debes hacerlo: número de pastillas al día, si debes tomarlas antes o después de las comidas…
La automedicación responsable durante un tiempo limitado puede ser útil frente a problemas de salud menores como un catarro, un resfriado, un dolor leve… Si tienes cualquier duda y antes de tomar cualquier medicamento, pregunta a tu médico especialista.
Ultimos posts Dra María Madariaga (Ver todos)
- Lo que nos une en la pandemia - 13/04/2020
- El optimismo dañino en tiempos del Covid: un poco de compasión por favor - 01/03/2020