Tuvidasindolor
El tratamiento del dolor explicado a pacientes y profesionales de la salud

Cuando el bruxismo duele; dolor miofascial de la articulación temporomandibular 4.71/5 (143)

“Una amiga mía sufre dolores de cabeza y le han recomendado que duerma con un aparato en la boca. ¿Es posible? ¿Qué tiene que ver?”… La verdad es que tiene que ver… mucho. Seguro que conoces a alguna persona en tu entorno -o quizá seas tu mism@- el que ha tenido que utilizar un separador dental o una férula de descanso por las noches porque, durmiendo, aprietas la mandíbula y rechinas los dientes hasta desgastarlos… lo que llamamos bruxismo.

bruxismoY estos pacientes llegan a veces a nuestras consultas con dolor de cabeza, molestias en el cuello, contracturas, dolor en la articulación de la mandíbula, dolor o chasquidos en el oído… En algunos casos, los pacientes llegan con dificultad real para abrir la boca y no pueden ni COMER ni HABLAR. Realmente llega a doler tanto que no se puede abrir bien la boca para ni para comer ni para pronunciar correctamente… Es el síndrome miofascial de la articulación temporomandibular.

El dolor de este síndrome es importante, muy incapacitante, en toda la región lateral de la cara, pero que puede irradiar hacia la cabeza hasta la frente (siguiendo el trayecto de las múltiples ramas del nervio trigémino), al igual que hacia el cuello, trapecios y hasta el hombro y mitad de la espalda. No son raras las contracturas musculares a nivel de la musculatura de la cintura escapular, sobre todo trapecio, muchas veces con la aparición de los famosos nudos en los músculos (puntos que al tocarlos en la exploración desencadenan un dolor similar al que ha hecho llegar al paciente a la consulta).

Este dolor puede asociar todo un conjunto de síntomas alrededor del oído y de la articulación de la mandíbula, con dolor en el conducto auditivo, dolor al tocar la oreja, dolor a la presión de la articulación temporomandibular, sensación de oír ruidos, chasquidos, de tener el oído taponado como cuando subimos a una montaña. También el ya mencionado bruxismo (ruido al chocar los dientes mientras dormimos sobre todo).

Y la contractura de la musculatura va a generar una dificultad en el movimiento de la boca, limitando su apertura y llegando a veces a generar una verdadera lesión de la articulación afectando a un menisco que hay en ella (similar al de la rodilla).

La principal causa del bruxismo y el consecuente síndrome miofascial de la articulación temporomandibular son EL ESTRÉS o la ANSIEDAD

Como todo dolor, y como ya os hemos comentado muchas veces (por no decir siempre) el tratamiento de este cuadro debe ser multidisciplinar: desde los dentistas -que son los que en la mayoría de los casos descubren el bruxismo- a  los otorrinolaringólogos que descartan cualquier problema del oído. Maxilofaciales que controlan la articulación y suelen indicar las férulas (que fabrican odontólogos o protésicos dentales). También los psicólogos que ayudan al paciente enseñándole técnicas de control de estrés y relajación.

También podemos intervenir los médicos rehabilitadores que nos ocupamos –con nuestros equipos de fisioterapia– de hacer desaparecer la contractura, mejorar la movilidad de la boca y evitar que se vuelva a producir devolviendo una apertura bucal adecuada para comer y hablar.

Contamos además con otras armas para combatir este síndrome miofascial: desde fármacos relajantes musculares, ansiolíticos, toxina botulínica, analgésicos.. así como otras técnicas como psicoterapia, técnicas de relajación, masajes, ejercicios…..

En cualquier caso, y como siempre os decimos, en caso de duda no tengáis ningún reparo en contactar con vuestros médicos para que os ayuden a afrontar el problema.

El “síndrome miofascial de la articulación temporomandibular” es un cuadro clínico relativamente joven y cada vez hay más implicación en su diagnostico y tratamiento, no siendo raro que empiecen a crearse unidades monográficas específicas entre los Servicios de Rehabilitación y de Cirugía maxilofacial para su atención en los hospitales.

¿Te ha gustado?¿Lo compartes?
The following two tabs change content below.

Dr Hernandez Herrero

SI QUIERES, PUEDO VERTE EN MI CONSULTA. PIDE TU CITA - MÁS INFO : KINESIS REHABILITACIÓN Y FISIOTERAPIA
El Dr. Hernández Herrero es médico especialista en Rehabilitación y Medicina Física. Desarrolla su actividad profesional -siempre en el ámbito de la Rehabilitación y Fisioterapia- en el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y en KINESIS (http://www.kinesismadrid.es/) un centro privado dedicado a la Rehabilitación y a la fisioterapia.

Ultimos posts Dr Hernandez Herrero (Ver todos)