Tuvidasindolor
El tratamiento del dolor explicado a pacientes y profesionales de la salud

Día Mundial contra el dolor #diamundialdolor #diamundialcontraeldolor 2022 4.95/5 (20)

Como cada año desde 2001 y por iniciativa de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el próximo lunes 17 de octubre se celebrará (aunque realmente el dolor nunca podría ser motivo de celebración…) el Día Mundial Contra el Dolor.

¿Qué es el día mundial contra el dolor #diamundialdolor 2022?

Como venimos haciendo en los últimos años, también en 2022 trataremos de que los pacientes sean protagonistas ese día… al menos en Internet y redes sociales.  

¿Nos acompañas?

En este post te explicamos qué puedes hacer para contribuir a esta iniciativa.

Ya sabemos que no podemos acabar con el dolor crónico desde la red… pero creemos que con #diamundialdolor podemos hacer visible lo invisible recordando (al menos durante un día) lo que sufren todo el año personas que viven a nuestro lado con dolor crónico.

¿Quién puede participar en #diamundialcontraeldolor en redes sociales?

Todos

Participar es muy fácil: solo tienes que incluir en tus publicaciones de redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram…) los hashtags #diamundialcontraeldolor y/o #diamundialdolor 

En Twitter empezaremos a las 9:00 AM y trataremos de conseguir ser trending topic, como hemos hecho otros años.

El 17 comparte mensajes que incluyan #diamundialcontraeldolor #diamundialdolor

Al final del post te dejamos ejemplos de lo publicado en años anteriores…

¿Qué puedes publicar el #diamundialdolor?

Lo que consideres oportuno: #diamundialcontraeldolor es un hashtag abierto… No está asociado a ninguna enfermedad, a un grupo de pacientes o un colectivo profesional… Aquí te dejamos 6 ideas y ejemplos…

  • Puedes contar tus vivencias… tu experiencia con el dolor
  • Puedes sumarte a #Hablemosdeldolor publicando un vídeo de no más de 20 segundos contando qué es para ti el dolor y como afecta a tu vida diaria.
Cartel con las instrucciones de la campaña #HablemosdelDolor:
1. Define q es para ti el dolor y como afecta a tu vida diaria
2 Grabate en un video de 20 segundos,  explicándolo 
3 Grabalo en horizontal, en plano medio, hasta los hombros
4 Muy importante,  súbelo a tus RRSS con el hashtag #HablemosdelDolor y menciona a @danzando_mp y a @sedenered
Nuestro objetivo es q durante este mes se hable del dolor y se tengan en cuentas las experiencias y vivencias
Ayufanos a compartir
  • Puedes aprovechar #diamundialdolor para recordar a los pacientes que sufren dolor, a sus familiares, cuidadores…
  • Con tus mensajes puedes felicitar, animar, apoyar colectivos, asociaciones, hacer recomendaciones…
  • Puedes denunciar las deficiencias del sistema sanitario, malas prácticas, extrusísmo, intrusismo, falsas creencias, engaños…
  • Si quieres, puedes dar visibilidad o reconocer la labor de tod@s l@s profesionales de la salud que desde distintas perspectivas nos dedicamos a intentar ayudar a los pacientes… Desde enfermería a fisioterapia, psiquiatría o auxiliares de enfermería. Farmacéuticos, médicos de atención primaria, anestesiólog@s, radiólog@s y técnicos, neurocirujan@s, rehabilitador@s, oncólog@s, reumatólog@s, traumatólog@s, paliativistas, internistas, neurólog@s, psicólog@s… y también los médicos algólogos que trabajamos en las clínicas y unidades del dolor.

Disculpad si nos dejamos algún colectivo…

Si quieres inspiración revisa la colección de tuits que hemos dejado en este post o sigue este enlace con tu cuenta de twitter abierta.  Encontrarás los tuits que se lanzaron el año pasado

Estamos segur@s de que trabajando junt@s volveremos a dar una gran visibilidad a la realidad de los pacientes y a la labor de los profesionales sanitarios que tratamos de ayudarles… que como ya sabéis, muchas veces también es invisible.

Si tenéis cualquier duda/idea/colaboración/propuesta puedes escribirnos un correo electrónico a comunicacion(arroba)tuvidasindolor.es o mandarnos un DM a las cuentas de Twitter @pacienteqcuenta, @tuvidasindolor o @diamundialdolor

¿Qué ha ocurrido en #diamundialdolor en años anteriores?

Los últimos años se han ido poniendo en marcha distintas acciones paralelas a la celebración del #diamundialcontraeldolor

El sábado 17 de octubre 2020 pacientes y profesionales sanitarios relacionados con su cuidado nos encontramos en #CronichatLIVE.


Desde la cuenta de tuiter de @100_tuits se publicó a lo largo del mes de octubre una colección de 100 tuits en los que se recogían los aspectos generales del dolor crónico desde muy distintos puntos de vista. Puedes acceder a toda la colección aquí.

En la jornada del 17 utilizaron los hashtags #diamundialcontraeldolor y/o #diamundialdolor más de 10.000 cuentas de tuiter emitiendo más de 22.000 tuits.


¿Qué ocurrió en #diamundialdolor 2017?

La respuesta en Twitter y Facebook fue emocionante

Es imposible citaros a tod@s…

Juntos cumplimos el objetivo de dar visibilidad a los pacientes en redes sociales

Solo en Twitter participaron más de 7.900 personas y se lanzaron más de 15.500 tuits…(1)

(Los retuits son muy difíciles de contar….)

Vuestros mensajes acumularon más de 89 millones de impresiones…

Entre tod@s conseguimos que #diamundialdolor fuera trending topic en España en las primeras horas de la mañana… 

Junt@s conseguimos romper barreras entre profesionales de la salud y pacientes

En #diamundialdolor, #diamundialcontraeldolor y #diamundialdeldolor participaron juntos enfermería, farmas, médicos de muy distintas especialidades,  fisios, psicólog@s, asociaciones de pacientes… entidades públicas…  familiares, cuidadores… personas conocidas y anónimas… Más de 7000 cuentas en Twitter difundiendo #diamundialdolor

Todos juntos dimos luz a un problema real de salud pública: el de los pacientes con dolor

¡A todos mil gracias!

dia-mundial-dolor

¿Qué ocurrió en #diamundialdolor 2016?

Organizándonos un poco en Twitter el año pasado hicimos que #diamundialdolor fuera trending topic nacional  durante más de 9 horas.

En la conversación participaron más de 5200 personas de todo el mundo y se lanzaron más de 12.000 mensajes que sumaron más de 27 millones de impresiones… ¡Una barbaridad!

Entenderás mejor lo que hicimos si lees los post que escribieron MaríaDomando al Lobo, Ana Cordobes o Teresa Pérez (@duedevocacion) en la página de FFpaciente o el doctor Alfonso Vidal en su artículo sobre el origen del #diamundialdolor

(1) Información Twitter #diamundialdolor fuente Symplur.com; #diamundialcontraeldolor y #diamundialdeldolor fuente tweetbinder.com

¿Te ha gustado?¿Lo compartes?