Tuvidasindolor
El tratamiento del dolor explicado a pacientes y profesionales de la salud

De paciente a paciente: ¿qué es la endometriosis? 4.84/5 (109)

Inicio mi colaboración en Tuvidasindolor escribiendo de la “endo” que es como las pacientes llamamos a veces a la endometriosis.  Aunque es muy desconocida, es una enfermedad crónica que afecta a 1 de cada 10 mujeres… Se calcula que el 50% de las chicas adolescentes con dolor en la menstruación lo tienen como síntoma de endometriosis. Y puede ser causa del 50% de los casos de esterilidad en la mujer… Seguro que en tu entorno conoces alguna que está sufriendo sus síntomas y quizá ni siquiera tenga un diagnóstico…  Y no creo que puedas ni imaginar cuanto y como duele… 
endometriosis

Pero, ¿qué es la endometriosis?

Es una enfermedad inflamatoria crónica, tumoral benigna que produce dolor y no tiene cura. Tradicionalmente se han ocupado de ella los ginecólogos recurriendo a la cirugía -actualmente con laparoscopia- y a la terapia hormonal.

La “endo” aparece cuando el tejido endometrial que debería estar situado en el útero aparece fuera de él y sigue respondiendo a tus cambios hormonales… Según tu ciclo menstrual crece, se inflama y sangra aun estando implantado en cualquier parte del cuerpo aunque normalmente se limita a la cavidad abdominal y pélvica (peritoneo)… Lo más frecuente es que afecte a los ovarios (endometriosis ovárica), cara posterior del útero, ligamento utero sacral, trompas de falopio, vejiga, riñones, intestino… Y se han descrito casos en los que la endometriosis llega a afectar a los pulmones, diafragma, corazón…

El crecimiento y sangrado del endometrio fuera de su “lugar natural” provoca adherencias, quistes, cicatrices… inflamación y dolor…

En contra de lo que se suele pensar, la endometriosis no es “solo” un dolor de regla. Es una enfermedad muy compleja de la que no sabemos muchas cosas. Precisa aún mucha investigación básica para conocer bien sus causas y mecanismos de acción. Lo que limita y condiciona las opciones de tratamiento. Que en algunos casos llevan a las pacientes a ser remitidas a las Unidades del dolor.

Si te interesa conocer más sobre la endometriosis y los procesos que llevan a la cronificación del dolor te recomendamos que te acerques a leer el post publicado por la Dra. Madariaga ¡Me duele la regla! … Dolor pélvico crónico en endometriosis

¿Cómo saber si sufres endometriosis? ¿Cuáles son sus síntomas?

Los más frecuentes son un fuerte dolor de regla o que aparece durante la ovulación (cólicos a mitad del periodo) que no cede con los analgésicos habituales como el ibuprofeno, el paracetamol o la aspirina. Además, sangrados no menstruales ni relacionados con actividad sexual.

También podrías sentir dolor durante la penetración y/o tras tener un orgasmo. Esto se debe a los espasmos del útero durante el clímax y también a la presencia de “implantes” de endometriosis en los ligamentos útero-sacros y en el espacio entre el útero y el recto (fondo de saco de Douglas).

Es típico también el sangrado “inexplicable por la relación sexual” y que proviene del cuello de la matriz (cérvix) y de la vagina durante/tras las relaciones sexuales. Esto es debido al tipo de mucosa y gran cantidad de vasos sanguíneos en mujeres con endometriosis.

La “endo” podría causar dolor durante y tras la defecación; dolor durante/tras orinar, o tener la sensación de la vejiga llena siempre.

El sangrado rectal en estas pacientes podria indicar endometriosis rectovaginal. Al igual que el sangrado con la orina aparte de infección podría indicar cistitis intersticial.

Así mismo, las mujeres con endometriosis suelen sufrir molestias gastrointestinales, principalmente gases; problemas para digerir, diarrea y estreñimiento, estómago delicado o intolerancias alimentarias, sensibilidad al gluten y al trigo desde la infancia/adolescencia (se suele diagnosticar antes y confundir el síndrome del intestino irritable que endometriosis intestinal).

El dolor pélvico (gran pesadez y tirantez en la tripa tras hacer esfuerzos como coger a los hijos o estar mucho tiempo de pie o sentada), edema abdominal (retención de líquidos que provoca la característica tripa hinchada), dolor lumbar (de riñones e incluso ciática) y/o dolor o calambres en las piernas (caderas y muslos, síndrome del piramidal).

También puede acompañarse de migrañas premenstruales o en la ovulación que duran días enteros…

Como ves, la mayoría de los síntomas se concentran en la zona pélvica y esto lo percibimos las pacientes desde niñas; lo que ocurre es que esos síntomas no se asocian con algo ginecológico o de todo el cuerpo. Porque a veces se tardan 10-15 años después de la primera regla para sospechar endometriosis… salvo que tu ginecólogo o gastroenterólogo esté familiarizado o entrenado en el diagnóstico de la enfermedad.

Un afortunado 20% de las mujeres que tienen endometriosis no siente molestias nunca ni siquiera con su menstruación y sólo se entera del diagnóstico cuando sufre una cirugía abdominal por otras causas. Para el resto -8 de cada 10 mujeres que la sufre- la endometriosis condiciona de una u otra manera  nuestra vida.

¿Te ha gustado?¿Lo compartes?
The following two tabs change content below.
Sexóloga especializada en dolor, salud pélvica y menstrual. Terapeuta sexual y de pareja en consulta privada. Colaboradora de diferentes clínicas privadas de la Comunidad de Madrid. Pertenece a la red-CAPS de profesionales de la salud con perspectiva de género. Coach de salud sexual (MeDueleLaRegla.com), divulgadora de la endometriosis-adenomiosis (endoinformacion.com y Mujer y Salud).

Ultimos posts Irene Aterido (Ver todos)

2 comentarios en «De paciente a paciente: ¿qué es la endometriosis?»

  1. Yo tengo endometriosis pero estoy en la menopausia y sigo teniendo los síntomas,además tengo fibromialgia.

    • Hola Marisa!
      Como bien dices el dolor de la endometriosis por desgracia puede prolongarse aunque desaparezcan los implantes endometrio por ejemplo en la menopausia. Esto ocurre porque se produce una sensibilización de los receptores de dolor a nivel pélvico y abdominal. Eso genera un circuito doloroso bastante continuado.
      Te recomendamos que utilices todos los recursos disponibles a tu alcance incluido el apoyo psicológico. Vivir con tanto dolor no es nada fácil como bien sabes y en general los fármacos y las técnicas en solitario se quedan muy cortas para aliviar los síntomas cuando están tan cronificados.
      Te deseamos mucha suerte y que des con especialistas que comprendan tu situación! TVSD

Los comentarios están cerrados.