Es probable que si has padecido o padeces un episodio de dolor recurrente hayas buscado un modo de entender qué es lo que te ocurre. También es probable que hayas acudido a diversos profesionales de la salud y que todos ellos te hayan respondido con una explicación coherente acerca de las posibles causas de tu #dolor. Lo curioso es que, a veces, esas explicaciones no se parecen en nada, incluso son contradictorias para ti.
Tratamientos del dolor
Dolor crónico, dolor generalizado, sensibilización central y fibromialgia. ¿Sabes distinguirlos?
A menudo observo que a mi consulta acuden pacientes que no tienen clara la diferencia entre distintos aspectos de dolor. Que vienen con ideas preconcebidas acerca de cosas que han oído sobre la sensibilización central, la fibromialgia o el dolor generalizado y que les producen confusión -en el mejor de los casos- y miedo, en el peor de ellos.
Hoy quiero intentar explicaros algunos de los términos que podéis escuchar en relación al dolor para que los distingáis entre sí y podáis saber un poco mejor qué es lo que implica cada cosa.
¡A ver si lo consigo!
El dolor en reumatología: la importancia de evaluar, tratar y sobre todo comunicar
Los pacientes reumatológicos con frecuencia tienen el dolor como uno de los síntomas principales de su enfermedad. A veces un dolor agudo asociado a brotes (cómo en la artritis reumatoide o la gota), a veces un dolor omnipresente (como en la fibromialgia), a veces asociado al movimiento (como en la artrosis), y a veces con el reposo prolongado (como en las espondiloartropatías, en las que el dolor de espalda nos hace despertarnos por la noche y salir de la cama disparados por la mañana.
Los antiinflamatorios no esteroideos AINES
Tal y como te comentamos en el post general sobre los medicamentos antiinflamatorios, los AINES o antiinflamatorios no esteroideos son, junto a los esteroides (corticoides) una de las dos grandes familias con las que clasificamos estos fármacos.
Los AINES son los medicamentos antiinflamatorios más conocidos y usados: la aspirina, el voltaren, el ibuprofeno, el Dexketoprofeno (enantyum), Naproxeno, Celecoxib (Celebrex) o el Diclofenaco forman parte de este grupo. Seguro que los has tomado alguna vez. En las farmacias puedes encontrar los AINES genéricos o con “marca” como el Espidifen o el Dalsy para los niños…
Y como os decimos siempre… que sean populares, baratos o los puedas conseguir sin receta no significa que no estén libres de riesgos… Algunos graves.