Tuvidasindolor
El tratamiento del dolor explicado a pacientes y profesionales de la salud

Neuroestimuladores de alta frecuencia en el tratamiento del dolor lumbar 4.6/5 (40)

El dolor lumbar es una de las causas más frecuentes de consulta médica en los países desarrollados (1,2). Estos pacientes suelen haber intentado múltiples tratamientos, técnicas y terapias incluso la cirugía y no es infrecuente que tras la intervención de columna reaparezca el dolor lumbar y/o molestias en las piernas. Es el llamado Sindrome de Espalda Fallida (Failed back surgery Syndrome) o Síndrome Postlaminectomía.

Una de las técnicas que presenta mejores resultados frente a este tipo de dolor crónico tan complejo y difícil de tratar que puede recomendarte tu médico especialista es la implantación de un neuroestimulador medular.

Los últimos estudios publicados plantean como alternativa más eficaz a la estimulación convencional la neuroestimulación medular a alta frecuencia.

¿Quieres seguir leyendo?

Cuando el médico me manda “a nadar”: la hidrocinesiterapia o gimnasia en el agua 4.81/5 (16)

“He ido a mi médico y me ha dicho que tengo que ir a la piscina para el dolor de espalda… y no se nadar!!!”

Una de las recomendaciones más habituales en nuestras consultas ante problemas de columna es el indicar a los pacientes que hagan ejercicios en la piscina. Y uno de nuestros errores más habituales es no preguntar al paciente si sabe nadar o no…

¿Quieres seguir leyendo?

¿Rehabilitación o fisioterapia en el tratamiento del dolor? 4.53/5 (17)

Es muy frecuente que los pacientes con dolor se planteen la decisión de “ir a rehabilitación” o “ir a que me vea un fisio”. Aunque puede parecer lo mismo, fisioterapeutas y los médicos rehabilitadores son profesionales sanitarios diferentes y a la vez complementarios e íntimamente ligados. Y ambos son fundamentales en el tratamiento del dolor

¿Quieres seguir leyendo?

Neuroestimuladores 4.78/5 (690)

Neuroestimulador
Los neuroestimuladores bloquean mediante impulsos eléctricos las sensaciones dolorosas que llegan al cerebro aliviando de esta manera a los pacientes que lo portan

Cuando el dolor crónico es complejo y su tratamiento con fármacos, la cirugía, los bloqueos nerviosos o la terapia física no han sido suficientes, tu médico especialista de la Unidad del Dolor puede recomendarte recurrir a la neuroestimulación.

¿Quieres seguir leyendo?