Tuvidasindolor
El tratamiento del dolor explicado a pacientes y profesionales de la salud

Neuroestimuladores 4.78/5 (648)

Neuroestimulador
Los neuroestimuladores bloquean mediante impulsos eléctricos las sensaciones dolorosas que llegan al cerebro aliviando de esta manera a los pacientes que lo portan

Cuando el dolor crónico es complejo y su tratamiento con fármacos, la cirugía, los bloqueos nerviosos o la terapia física no han sido suficientes, tu médico especialista de la Unidad del Dolor puede recomendarte recurrir a la neuroestimulación.

Esta técnica está especialmente indicada cuando el dolor es de tipo neuropático y lleva afectando a la espalda, cuello, brazos o piernas durante más de seis meses.

Un neuroestimulador es un dispositivo electrónico no mucho mayor que un reloj. Una vez implantado en el cuerpo -normalmente en la parte baja del abdomen o en los glúteos- genera suaves impulsos eléctricos que llegan por medio de unos cables hasta el espacio epidural próximo a la columna vertebral. Estos impulsos alterarán los mensajes de dolor antes de que lleguen al cerebro.

La sensación que producen los neuroestimuladores varía de persona a persona. Con los más habituales (que generan impulsos eléctricos de frecuencias en el rango 40 a 60 Herzios) lo normal es sentir un hormigueo suave en la zona dolorida. En paralelo a esta neuroestimulación convencional, en los últimos años se han estudiado otras alternativas: el uso de la neuroestimulación en alta frecuencia.

neuroestimulador

Los neuroestimuladores son programables y los pacientes pueden ajustar la intensidad de los impulsos usando un mando controlador. La tecnología de estos dispositivos evoluciona constantemente: cada vez son más pequeños, autónomos e “inteligentes”.

El neuroestimulador no eliminará la fuente del dolor: no curará la enfermedad que lo provoca pero te ayudará a retomar una vida más normal.  

Antes de realizar la técnica quirúrgica con la que implantar el neuroestimulador los médicos especialistas de las Unidades de Dolor volverán a realizarte una evaluación física y psicológica. Superando esta, te propondrán realizar una prueba temporal de neuroestimulación para determinar el potencial de mejora de tu dolor con este tratamiento. Durante unos días utilizarás un neuroestimulador externo que se coloca normalmente en la cintura. Si los resultados son positivos será el momento de decidir la implantación quirúrgica del equipo.

La cirugía no es compleja y en algunos casos podrás volver a casa después de la intervención. Una vez implantado el sistema prácticamente no se nota. No hace ruido. Su manejo es sencillo y podrás ajustar la intensidad de los impulsos con un programador de mano.

Todos los tratamientos médicos y quirúrgicos tienen riesgos: en la implantación del neuroestimulador pueden producirse infecciones, hematomas… También puede ocurrir que el equipo principal o los cables presenten alguna deficiencia que puede subsanarse con su reprogramación o con una segunda intervención en la que se reemplace alguno de los componentes o se recoloquen los cables o electrodos.

Es un sistema totalmente reversible: si ya no es necesario, no se produce una mejora sostenible o cambias de opinión los médicos especialistas pueden retirarlo con un pequeña cirugía.

Cada paciente responde a la neuroestimulación de una manera distinta. Si los resultados son positivos y se reducen las molestias, podrás reducir o variar el tratamiento farmacológico llegando en algunos casos a retirarlo completamente si el dolor desaparece.  Con la ventaja que supone evitar los efectos secundarios de algunos analgésicos.

El periodo de recuperación de la intervención y adaptación al sistema varía de persona a persona. Tu médico te dará unas pautas para que poco a poco te vayas reincorporando a tu vida normal realizando posteriormente un seguimiento continuo de tu evolución.

¿Te ha gustado?¿Lo compartes?
The following two tabs change content below.
Médico especialista en el tratamiento del dolor. Presidenta de la Sociedad Española del Dolor.

197 comentarios en «Neuroestimuladores»

  1. Hola llevo casi 8 años con mucho dolor en el cuello , me diagnosticaron protusion discal cervical en la c5 y c6 con estrechamiento de canal medular.. es un dolor como si tuviera un pincho constantemente clavado el la nuca el cual me origina muchos dolores de cabeza.me valoro el neurocirujano y me comento que no es posible la operacion porque existe mas riesgo que beneficio por la forma en la que esta la lesion. Aparte tengo tambien fibromialgia diagnosticada por el reumatologo con 18 puntos . y hace unos meses me dolian mucho las caderas y al hacer pruebas me han sacado trocanteritis bilateral. estoy tomando zaldiar, xeristar y tryptizol pero el dolor no hay manera de que mejore. lo que peor llevo es el cuello ya que es casi a diario dolores de cabeza y mucha rigidez en las cervicales. soy un baron de 56 años y me gustaria saber si el implante del neuroestimulador en el cuello me aliviaria algo este dolor en esta zona. Muchas gracias

    • Estimado Carlos

      Muchas gracias por escribirnos.

      Tienen que ser sus médicos especialistas en dolor los que valoren la posibilidad de recurrir a un neuroestimulador.
      Nosotros no tenemos información suficiente como para darle un consejo…

      Un saludo

  2. Hola, querría saber que es lo que me iría mejor, si una bomba de morfina o un neuroestimulador. Tras dolor lumbar fuerte, me realizaron rizolisis, con empeoramiento a los 5 meses IQ de artrodesis L3L4L5S1 con dos prótesis de discos, disectomia, IQ fallida ya que el dolor persiste, y ya no saben que hacer, el tratamiento con morficos, relajantes etccc,,, no me alivian apenas, estoy sin poder andar ni 20 pasos, no aguanto ni de pie ni sentado, el dolor lo tengo localizado en las lumbares y tengo los músculos muy contracturados,,,,,que técnica me aconseja?. Gracias. Un saludo

  3. Buenas noches tengo 34 años a los 30 años me operaron y colocaron dos barras y seis tornillos entre L3 y S1.. La ambulancia q me trasladó a mi casa luego de la cirugía me accidentó y las prótesis se desplazaron y dañaron el ciatico.. Me dijeron q se llama axonotmesis el daño del ciatico.. quedé q serios problemas en mi pierna izquierda tuvieron q reoperarme en el mismo momento para reacomodar las prótesis y desde ese momento presente pérdida d sensibilidad y pérdida motora q con los años cada vez es peor.. Me quedo también x el daño del nervio vejiga neurogenica.. en el 2017 con 33 años me retiraron las prótesis del lado izquierdo en busca de una mejoría pero nada.. Ahora con 34 años esto y usando baston tomando tramadol, gabapentin,pregabalina, ketorolac, bloqueos radiculares cada tres o cuatro meses y cada vez todo tiene menos duración.. La pierna izquierda cada vez responde menos estoy con rehabilitación pero me explicaron q es para no perder más fuerza xq ya la pérdida de fuerza y sencibilidad es irrecuperable.. presento unas desacrgas electricas q van desde los dedos hacia arriba y me vuelven loca del dolorAhora bien mi consulta es si mi caso sería para la colocación del neuroestimulafor.

    • Hola Natalia:

      Parece que sí que te podría ayudar en tu caso sobre todo para el dolor neuropático de la
      pierna izquierda. Consulta tu médico para ser remitido a 1 U del dolor o al servicio de neurocirugía donde se realizan esos implantes…
      mucha suerte y un abrazo

  4. BUENOS DIAS, QUIERO SABER PORQUE DESPUES DE TRES ANOS DE USAR UN ESTIMULADOR EN LA COLUMNA, LA PERSONA VA PERDIENDO LA MEMORIA CONOSCO DE DOS PERSONAS EN NUEVA YORK QUE LES SUCEDIO………

    ME PUEDEN AYUDAR POR FAVOR////

    • No Eirn, eso sencillamente no ocurre. Hay que buscar otras causas de perdida de memoria..
      Un saludo
      TVSD

  5. Hola mi duda es ésta, me trataron de poner el estimulador a prueba y no me lo pusieron porque el Dr. Me dijo que estando anesteciado me movía mucho , ya que al parecer mis mervios de la columna estaban muy sensibles o me dolían mucho y al tratar de poner los cables en los nervios de la espalda no me dejaba de mover… Ahora tengo problemas al caminar en mi pierna derecha pues no la puedo apoyar y me duele mi pierna por dentro desde el glúteo asta los dedos del pie , tengo cita con mi Dr en unos dias .. Si me podría decir si tengo otra oportunidad de ponerme en neuroestimuladpr a prueba…. ..Gracias por si atención y su tiempo
    ..

    • Hola Manuel! A veces la colocación de los electrodos no es sencilla ni para el médico que lo se está implantando ni para el paciente que tiene que estar despierto.. habla con tu médico y trata de relajarte la próxima vez otra opción es que el anestesiólogo que esté contigo te ponga una pequeña sedación para aguantar esta fase y luego estés despierto a la hora de valorar el impacto de la parestesia q genera el implante para aliviar tu zona de dolor..
      Mucho ánimo

  6. Buenas tardes. Tras sufrisufrir un accidente en Marzo de 2015. He pasado por todos los tratamientos posibles. Analgésicos polimpolimedicada con mirguba y targin en dosis de 80. Diazepan, paracetamol, metamizol en ampoyas, mirtazapuna, tiaprizal, cinitaprida, esomeprazol, gapapentina, lidocaina…… nada me funciona. También he pasado por infiltraciones canal Sacro, artridesis L4 -L5 CON INJERTO de hueso en caja intersomatica…y nada operación fallida. También iontoforesis con ketamina y la última en junio radiofrecuencia L5 S1 y hoy en revisión les comento q casi ya pasados 2 meses no hay alivio de ningún modo que sigo fatal y la espalda con más dolores a parte de desencadenante fibromialgia dicha patologia.
    Les comento que si no soy candidata a neuroestimulador ya que tras pasar por todo tratamiento nada es efectivo. Voy con andador sin contar que hace un años tras sobredosis de morficos y opiáceos en el hospital, entre en parada respiratoria y me quedé paralparalítica. Estando un mes ingresada y conseguí movilidad Pero reducida. Voy con andador y la pierna derecha tras operación no recuperé la sensibilidad normal. Esta parcheada.
    Todo esto me ha complicado y deteriorado estómago, esfínteres e hígado.
    La respuesta que obtengo hoy es esperar un mes más para ver si me hace algo la radiofrecuencia realizada el 2 de Junio. También me han puestos unos tens para ponermerlos 3 veces al día y ver si me alivia. No entiendo nada. Con artrosis degenerativa, pritusiobes desde cervicales, hernia en D6 y D11 y artroartridesis L4 L5 no soy candidata a neuroestimulador?
    Me han comentado varios médicos ajenos al hospital q el neuroestimulador me daría calidad de vida y podría bajar con el tiempo medicación.
    Pueden explicarme como es el proceso hasta llegar a este punto porq como me explican hoy y hace unos meses tengo dolor neuropatico por fibrosis en la cicatriz y el dolor de columna por lo demás….estoy desesperada porq sólo pido que puedan ayudarme y darme calidad de vida, soy muy joven y psicológicamente hundida por esta situación de dolor sin consuelo.

    • Hola Laura! Te respondimos hace unos días en una entrada idéntica. Es posible que no te haya llegado… Mira el neuroestimulador puede ayudarte a controlar los síntomas de dolor neuropático, especialmente los producidos por la fibrosis o cicatriz producida por una cirugía de columna previa. Pero desde luego no es el santo grial. Es una técnica no farmacológica para alivio parcial del dolor pero siempre parcial. Es raro que seas capaz de reducir de una manera significativa la cantidad de fármacos que necesitas pero sí que te va generar un alivio del dolor… variable en intensidad pero alivio al fin y al cabo.
      En cuanto a los opioides probablemente no sean la mejor opción para manejar un color de tan larga duración. Pueden ayudarte pero lo harán mejor si los utilizas solo en los momentos peores es decir cuando estés con una crisis severa de dolor. Siempre que sea posible el dolor basal debería ser tratado con otro tipo de fármacos, porque los opioides pierden mucha eficacia en pocas semanas de uso continuado.
      Te recomendamos que te pongas en manos de un buen especialista en dolor que sea capaz de seguir de modo global todo tu tratamiento y todas las opciones que se puedan plantear..
      mucha suerte Laura! TVSD

  7. Buenos días

    Mi especialista me planteo el neuroestimulador, me realizaron la prueba pero esta solo distrajo el dolor en un 40% y rara vez un 50%, en este caso se recomendaría y justificarlo ponerme el definitivo aun si el dolor sigue muy fuerte?

    Muchas gracias

    • Lina cielo eso solo lo puedes valorar tú no yo. Tienes que poner una en una balanza lo que has mejorado hasta ahora y que otro tipo de tratamientos tienes como alternativa para así decidirte!
      En general el alivio inicial que se experimenta con la neuro modulación suele reducirse bastante pasados los primeros meses o el primer año aunque no siempre es así una buena opción podría ser ponerte el neuro estimulador y si a la larga no te funciona retirártelo pero claro.. es un procedimiento muy costoso que supone dos pequeñas intervenciones quirúrgicas cada implante…
      Mucha suerte Lina estoy segura de que vas a tomar la mejor decisión!

  8. Aproximadamente, cuál es el precio de un neuro estimulador medular ; me interesa mucho este implante para un familiar con lesion medular por vertebroplastía en vertebras L1 L2, con espasticidad y dolor crónico muy severo. Los medicamentos no han disminuido su dolor desde hace año y medio. El precio determinará nuestra decisión para su implante, Agradeceré mucho su orientación sobre el costo.

    • Hola Adriana!
      Se trata de un aparato muy costoso cuyo precio Sheila entre los 20 y los 30.000 € aproximadamente. Siempre dependiendo del modelo si eso no recargable si es o no resonancia resistente y otra serie de características que pueden incrementar el precio. Consulta con un buen especialista en neuro modulación que te pueda asesorar. En España el doctor Abejón, el doctor Pajuelo o el doctor De Andres son buenos referentes en esta técnica.

  9. hola si estoy operado de cervicales y mi doctora ya me hablo de ese sistema y por los comentarios de algunas pacientes ,y la buena respuesta de los profecionale se me han despejjado muchas dudas siempre digo gracias a dios por las personas q trabajan en pro de la mejoria de los demas q dios los bendiga

  10. Hola,me dirigí a ustedes,hace ya un año ipico,debido a mis ocho operaciones de espalda y para consultar si me iría bien un Neuroestimulador,debido a los fuertes dolores lumbares que padezco y a la pierna izquierda ,que también me duele y se me dobla.
    Pues bien,he de decirles que todavía sigo igual,bueno peor,porque ahora necesito de la silla de ruedas para poder salir a la calle,ya que mi espalda del mismo dolor,no me aguanta,y la pierna como digo,se me dobla.
    Mi Neurocirujano,como decía que por protocolos,había que esperar seis meses,para mirar lo del Neuroestimulador,pues eso hizo.
    Me ha tenido un año mareando me,de aquí para ya,primero me mandó a ver si estaba haciendo un Parkinson,tres meses de espera,luego me mandó a neurocirugía muscular,otros tres meses y los dos coincidían en que el problema es de la espalda.
    Luego ya me mandó al de unidad funcional,que es el que se encarga de esto,y gefe de equipo de neurocirujano,el cual me hace una resonancia donde comenta que las raíces L5_S1estan obstruidas por fibrosis y me manda hacer una gammagrafía,cuando voy al resultado ya ha cambiado,me dice que todo está bien y me deriva otra vez a mi Neurocirujano.
    Este dice que se van a reunir con traumatología,clínica del dolor,unidad funcional y ellos mismos,porque,según el primero hay que tratar el dolor para luego hacer mucha rehabilitación,cuando nunca ha sido partidario,y las dos veces que he echo,he tenido que dejarlo,porque luego era peor.
    Esto fue antes de Navidades del año pasado,pues hasta febrero de este año,no se le ocurrió llamarme,y me dice que me mandan a la Clínica Guttman para hacer rehabilitación,sin tratar primero el dolor.
    Habla con el director de este centro y acepta mi caso,pero necesita una doctora,y resulta que nisiquiera le habían pasado informes de mi situación.
    Yo le comenté que según mi médico dice que el problema es muscular,ya que tengo poca musculatura y muy precaria,según el,la doctora me dice que para eso hay otros centros,que eso es más para enfermos medulares,así que me deriva otra vez con mi neurocirujano.
    Este cuando me ve llegar,me pregunta que como me va,y le digo que de ninguna manera,porque nisiquiera a pasado un informe para que me visiten,se extraña porque él dice que habló con ellos,hablaría tipo colegueo,con el director,pero allí,nadie tenía constancia de mi problema.
    Entonces dice que se va a reunir otra vez,con clínica del dolor,para ver si me pueden poner una bomba de morfina,para tratar el dolor,esto es antes de Semana Santa,pues bien me dice que en 15 días máximo después de semana santa,me dice algo.
    Paso mes y medio hasta que me llamo,y era para darme una cita con el,yo pensaba que sería para la clínica del dolor,pero me dice su secretaria,que ella no sabe nada,que la visita es con el,y faltaba otro mes y medio,ya que me ha programado,para el 26_6_2017,así que al día siguiente que tenía consulta el,me presento sin cita previa,y me dice que me va a mandar al traumatólogo,para ver mi desequilibrio axial,prueba que me habían echo en otro centro después de la octava operación,y me dijeron que tenía un 50%,que la única solución era abrir toda la espalda,y acabar de fijarla entera,pero que era muy complicada y tenía muchos riesgos,Yeste buen señor en vez de mandarme a la clínica del dolor,ahora me manda a que me miren esto,si yo no me voy a operarme,no se que sentido tiene,marearme como ya dije al principio,y yo en silla de ruedas y con unos dolores,que no me dejan moverme,la doctora de cabecera,a vuelto a pautarme,la morfina,no se cuanto tiempo la aguantaré,porque según aumentas la dosis,mi estómago lo nota.
    Enfin que todo este tiempo ha sido un ir y venir,sin ninguna solución.
    Quisiera saber,si los Neuroestimuladores ,también sirven para tratar el dolor de espalda,porque según ellos,solo es para estimular los nervios de las piernas,pero no quitan el dolor de espalda,y si mi pierna se me dobla,pues no se cual será el problema,dicen que los nervios no están dañados,pero no se yo,hay algo que no me deja caminar que me da unos pinchotazos,en la zona baja lumbar,que parece que llevo alfileres por dentro,la pierna,me duele por detrás y me baja para abajo,no se estoy desesperada y sin encontrar una solución,o un poco de mejoría para tener mejor calidad de vida,de la que tengo,que es muy poquísima,es convivir con el dolor todos los días,las noches,estoy a base de benzopainas ,que ya no me hacen nada,es horroroso como digo,me gustaría que me aconsejaran,y me diera su opinión al respecto,ahora les detallaré las ocho operaciones,para que vean más o menos,todo lo que me han echo,y que se ha convertido en una pesadilla,que en principio era síndrome facetario,luego este decía que era una hernia discal externa y una vértebra rota,no se cual de los dos médicos que me lo miraron,tendría razón,pero una cosa si tengo clara,me han jodido la vida,con perdón,y con todo el respeto del mundo.
    1OPERACION__me realizan foraminotomia L4_L5 y colocación fijación tipo wallix a dicho nivel,esto fue el 5_2_2008.
    20_5_2008 me realizan microdiscectomia L4L5.
    El 6_3_2009 me realizan liberación de la raíz L4 izquierda,hay ya me quedaron secuelas en la pierna izquierda,como acorchada,se me adormece el empeine del pie y el dedo gordo.
    El 12_5_2009 me realizan fijación de 360 más foraminotomia L4_L5 izquierda.
    El 19_10_2012 me realizan fijación interesó Ibiza wellex de L3 a S1.
    El 8_7_2014 me realizan artrodesis L3_S1 y colocación wellex L2_L3 con retirada de precios.
    Con tan mala suerte que me ponen un tornillo más largo de la cuenta y se ve que pase unos dolores horribles,yo no recuerdo nada,por lo que me contó mi familia,estuve a base de calmantes,se acababa uno y ponían otro.
    El 10_7_2014 realizan recolocación de tornillo S1derecho.
    Desde entonces fue que empecé a caminar muy lento,como una tortuga,hay algo que no me deja caminar bien y que me produce mucho dolor,me hacen un TAC donde no se descarta posible contacto radicular de la raíz S1,aún así me dieron el alta.
    El 18_3_2016, me realizan laminectomia L5 bilateral y foraminotomia L5_S1.
    Ocho operaciones y no se si algún día mi cuerpo se recuperará,me gustaría saber su opinión acerca de todo esto,y si los dolores que tengo,que son invalidante a,serán secuelas definitivas a tantas cirugías.
    Un saludo muy cordial,muchísimas gracias de antemano,y me gustaría,que me aconsejaran,hasta pronto.

    • Hola Candela

      Sentimos mucho toda la historia. Son muchas cirugías, según nos lo cuentas parece que tu caso ha ido mal casi desde el principio.
      Lo primero re recomendaríamos una segunda opinión en una Unidad e Dolor para tratar el dolor por si mismo. Que es lo que parece más falta te hace. Y además valorar la posibilidad de colocar directamente un neuroestimulador. Es cierto que en general la cobertura de dolor en miembros inferiores es mayor que en región lumbar, pero existen modalidades como la estimulación a alta frecuencia que podrían ayudarte con ambos… aunque tengas que tomar medicación también. Se trata de mejorar calidad de vida.
      Consulta con un buen rehabilitador que te de indicaciones para rehabilitar la musculatura lumbar. Es posible que solo la piscina en general no sea suficiente para ti…
      Pero ponte en marcha cuanto antes.
      Solicita informe de tu cirujano y desde luego, no te recomendamos más cirugías.
      Sabes que no nos gusta contestaros como si fuerais pacientes de consulta porque no lo sois… no podemos veros ni exploraros..
      ES IMPORTANTE QUE VAYAS A UNA UNIDAD DE DOLOR Y A UN MÉDICO REHABILITADOR.
      Toma la iniciativa
      Mucha suerte
      TVSD

      • Yo estoy pasando algo similar y han descubierto tengo el SDRC , sindrome crónico regional complejo y es muy muy doloroso e incapacitante..Y después de ir a 1000 medicos y varias operaciónes me van a realizar otra que es la estimulación de medula espinar con impulso electrónico y me han asegurado un mejora de un 70 % ..Ahora estoy esperando el día para esta operación y la esperanza de que me alivie el dolor y quitarme por fin la morfina , liryca, mogadon , amitriptyline etc…

        • Hola Michael! Pues te deseamos lo mejor y ojalá te puedan quitar una parte importante del dolor… Como bien sabes a veces la medicación se tiene que quedar aunque si es posible bajar las dosis..
          Cualquier caso mucha suerte!

  11. Hola buenos días, soy pciente con implante de neuroestimulador medular pero desde que lo tengo no deja de darme episodios de alergia muy fuerte y cada vez es más frecuente quwiro saber si es un efecto secundario al implante

    • Hola Vanessa… tranquila no tiene nada que ver. Si tienes síntomas de alergia será por la toma de algún fármaco o de algún alimento que te esté produciendo hipersensibilidad.
      Consulta con tu Alergologo
      Un saludo!

  12. Hola: Soy Claudio Escobar de Chile y les escribo con el fin de recibir ayuda, mi hermana padece de distrofia simpática refleja, ocasionando dolores incontrolables en su brazo derecho. Ella sigue una vida sometida a morfina teniendo una pésima calidad de vida.( En Chile a sido una lucha constante en encontrar la cura y a la fecha han transcurrido 10 años de dolores incontrolables sin obtener una solución).
    El fin de esto, es saber de que forma podemos acceder a este dispositivo neuro estimulador y si mi hermana es posible ser sometido a esta tecnología.
    Desde ya muchas gracias y espero su respuesta.

  13. UY INTERESANTES TODOS LOS CASOS EXPUESTOS. MI ESPOSA HACE 6 AÑOS SUFRIA DE DOLOR TIPO CIATICA EN PIERNA DERECHA. PRESENTABA 6 COMORBILIDFADES: HIPERT. ARTERIA., OSTEOPOROSIS, APNEA DEL SUEÑO, DIABETES MELLITUS GRADO 2 , BLOQUEO COMPLETO DE RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS,, COMIENZO DE HIPERTENSION PULMONAR. FUE OPERADA CON A TGENICA DE ARTRODESIS INSRUMENTADA Y DESDE ENBTONCES DOLOR INSOPORTABLE DIA Y NOCHE QUE CEDE CON MORFINA POR UNAS POCAS HORAS. FUE SOMETIDA A 2 CIRUGIAS MAS Y EN LA TERCER HUBO LESION MEDULAR, EL DOLOR ES REBELDE. LA PREGUNTA ES : ERA UNA CIRUGIA CONTRAINDICADA ? . PODRIA TENER MEJORIA CON LA IMPLAN TACION DE UN NEUROESTIMULADOR

    • Hola Jorge,
      Sí posiblemente sea candidata a neuroestimulación. Consulta con tu médico especialista en dolor.
      Lo sentimos pero no podemos sustituir la consulta médica y menos aún interpretar la indicación de una cirugía previa.
      Un saludo
      TVSD

    • Buenas tardes,
      llevo 10 años con problemas en espalda, estoy operada dos veces, la primera me quitaron un a hernia en la s1-l5 y al año me fijaron desde la s1-l3. Después de las operaciones no sentia mejoria y la pierna izquierda no me responde además de tener un dolor crónico en la parte baja de la espalda. Me pasaron a la unidad del dolor y después de pasar por varias pequeñas pruebas/intervenciones que para mi fueron una tortura tomar todo tipo de pastillas me han propuesto para ponerme el electroestimulador, el próximo miércoles tengo cita para ver la valoración de los neurocirujanos y me pregunta es ¿que porcentaje de funcionar la máquina esta teniendo en pacientes?
      Tengo una amiga que la lleva desde hace 5 años y al principio le iba fenomenal ahora desde hace año y medio aprox. me comenta que no la funciona y me da bastante respeto.
      Podríais ayudarme.

      • Hola Eva.
        Suponemos que tu nivel de dolor es suficientemente severo como para recurrir al estimulador…pero también es cierto que reduce el dolor, no lo elimina del todo.
        En ocasiones no se mantiene la mejoría del principio pero seguro q te puede ayudar.
        Un saludo
        TVSD

  14. Hola soy María Jesús padezco fibromialgia , no llevo implantado neuroestimulador pero no lo descarto sinlosndolores van a peor , mi duda es si esta contraindicado el masaje suave y la osteopatia en zonas afectadas , ya que me va muy bien y no me gustaría prescindir de elllas al igual que el deporte .
    Que recomendaciones y precauciones se deben de tomar?

    • Hola María Jesús:
      La neuroestimulación carece a día de hoy de indicación en fibromialgia ( dolor generalizado, fatiga crónica e insomnio).
      Continúa con tu tratamiento conservador!
      Un saludo
      TVSD

  15. hola , tengo una minusvalia en pierna derecha debido a la cual sufro dolor cronico durante 16 años. actualmente me trataban con palexia 25 retard y parches de lidocaina al 5% , pero en una analitica me salen los valores de las transaminasas al doble de valor normal , la medicacion me esta perjudicando mucho el higado.
    agradeceria cualquier tipo de ayuda o consejo

    gracias

    • Hola Sebastián.
      Hay que descartar otras causas de alteración de la función hepatica. El parche de lidocaina no la está produciendo( apenas se absorbe) y las dosis de Palexia que tomas son bastante bajas.
      Consulta con tu médico
      TVSD

  16. Hola, soy portadora de una bomba de morfina intratecal, y me tienen que realizar el cambio de batería. El problema es que estoy embarazada de 13 semanas y no se como la anestesia de la intervención puede afectar al feto.
    Me han comentado que se realiza bajo sedacion y anestesia local… muchas gracias.

    • No te preocupes, el dormirá contigo dentro y luego se despertará. Tranquila que tú respiras por el/ ella.
      Ánimos!
      TVSD

  17. Hola, mi problema es que estoy tomando antiepilépticos para poder llevar como puedo una neuralgia extensa a toda la mitad derecha de mi cuerpo,debido a que tengo escletosis múltiple,pero sobretodo lo que no aguanto es la neuralgia de mi ojo derecho y cara y brazo derecho que a veces es insoportable,un neuroestimulador me ayudaría?
    Llevo 10 años con lyrica(entre otros muchos tratamientos,fenitoína…..) y ahora me lo han cambiado por otra medicación.

    • Hola Virginia:

      Si se plantea la estimulación no sería medular sino a nivel cerebral o cortical. Otra opción sería la infusión intratecal de opioides y anestésicos locales para reducir algo la intensidad del dolor.
      Para lo primero debes buscar neurocirujanos expertos en neuroestimulación central. Para lo segundo una unidad de dolor intervencionista podría ayudarte.
      Suerte
      TVSD

    • Hola,estoy operada de dos hernias cervicales C5-C6 y C6-C7.
      Estoy en la unidad del dolor,por que tengo dolor cronico debido a protusiones y con Medicacion (Targin y zebinix)
      En mi caso seria viable un “neuroestimulador”
      Soy de Salamanca.
      Gracias espero su respuesta

      • Hola Manoli.
        Sería viable pero de tipo quirúrgico, es decir, dentro de la médula.
        El riesgo a nivel cervical es muy importanre por lo que debes sopesar riesgo: beneficio con tu médico.
        Un saludo
        TVSD

  18. Hola soy nueva en este foro.Hace una semana me implantaron un neuroestimulador epidural estoy en el proceso de prueba despues de artrodesis l5S1 fallida con pinzamiento de nervio ciatico me propusieron en la unidad de dolor el implante del neuroestimulador llevo una semana con el y miy contenta tengo todavia molestias donde fue implantado el electrodo pero mi dolor de ciatica ha mejorado mucho ahora en 3 dias tengo la revision en la unidad de dolor y espero que me lo implanten definitivo.pues el resultado es optimo.

    • Genial! Nuestra enhorabuena desde TVSD! Mucha suerte! El implante definitivo mantendrá la mejoría si el resultado del test ha sido tan bueno como en tu caso!

  19. Hola, le comento mi caso,en la actualidad tengo 39 años, fui operada de artrodesis cervical c4-c5 en junio 2015 y en apenas dos meses la prótesis se rompió y se hundió, provocando fractura vertebral y salida de líquido cefalorraquídeo, fui intervenida x segunda vez, ésta vez prótesis fija de titanio con sus tornillos, desde que me operaron en agosto del pasado año los dolores de cabeza se han vuelto insoportable, me paso día sí día tb en la cama, también padezco síndrome facetario hernia la s1he sido sometida a diversos bloqueos epidurales, facetarios, parches hematico, bloqueos cervicales, botox.., y el dolor no remite, además tengo fracturado el coxis, apenas puedo estar de pie, sentada o hacer una vida ni media normal, tomo mucha medicación. En la actualidad me trata en la la Ruber, el doctor Cabrera, el pasado 20 octubre pasé nuevamente x quirofano, y lejos de mejorar he sufrido unas crisis terribles, m afectaba a media cabeza y un dolor de ojo desesperante, m aumentó dosis de Lioresal y rivotril al doble, vía telefónica, pero dos días después me dio otra crisis afectandome al otro lado y ojo de la cabeza, desde entonces el dolor de ojos no ha vuelto pero sigo con cefaleas intensas. Soy candidata a llevar un neurotransmisor de esos?. Estos dolores serán de x vida?, gracias un saludo

    • Seguro q si pero en tu caso habrá que valorar un estimulador con placa intratecal es decir colocado por neurocirujanos… Te seguimos en alguna UDO?
      Animo ten fuerza y mucho ánimo
      TVSD

  20. Hola estoy operado dos veces de columna a nivel l4-l5-s1 con nervio dañado y comprimido por fibrosis ,tengo mucho dolor lumbar izquierdo y dolor de pierna izquierda me duele la pierna al estar sentado y apenas aguanto de pie ,estoy con medicamentos mayores,mi pregunta es si con el neuroestimulador me aliviaria el dolor de las piernas y el dolor lumbar…o solo me aliviaria el dolor de pierna y no el dolor lumbar ,el nervio dañado es s1 severo cronico y l4 moderado cronico…me quitaria tambien los calambres de la pierna ,decir que el dedo gordo y el 4 dedo del pie los tengo pinzados
    Conclusion quitaria dolor lumbar y dolor de pierna

    • Hola Antonio:
      En principio cubre mejor el dolor de pierna que el lumbar, pero hoy disponemos de otros sistemas de estimulación que cubren mejor el dolor de espalda como la estimulación a alta frecuencia.
      Consulta con tu medico.

  21. Hola, me van a realizar el primer cambio de batería del neuroestimulador. Mi pregunta es ¿cómo es la recuperación? Supongo que es más suave que las anteriores operaciones, pero tengo un bebé lactante de 15 meses que no para y me da un poco de miedo el postoperatorio. Gracias.

    • Hola, lo normal es que tengas molestias en la cicatriz y del bolsillo donde va la pila pero poco más. Animo!
      TVSD

  22. ESTOY EN LISTA DE ESPERA `PARA COLOCARME DOS NEUROESTIMULADORES. ME HA COSTADO MUCHO DECIDIRME PERO AL FINAL HE DECIDIDO QUE DEBO HACERLO PARA TENER CALIDAD DE VIDA. MI PREGUNTA Y DUDA ES SI DESPUES DE IMPLANTARME PODRÉ REALIZAR CON NORMALIDAD MI TRABAJO COMO MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE PRIMER CICLO (GUARDERÍA), COMO SE IMAGINARÁN , LEVANTO A NIÑOS Y DEBO HACER MOVIMIENTOS BRUSCOS. LOS IMPLANTES SON EN LA COLUMNA A NIVEL L4I L5. MUCHAS GRACIAS

    • Hola Lola: enhorabuena por tu decisión! Sin embargo debes procurar no hacer movimientos bruscos ni cargar niños pequeños. Esto estaría contraindicado para el éxito de la técnica de analgesia…
      Mucha suerte
      TVSD

  23. Soy Marta Novatti, de Argentina. Empece hace 4 años con movimiento de los dedos del pie derecho, me trataron durante un año en l fcultad de Favaloro con el diagnostico de movimentos anormales. Segun las resonancia magnetica no tenía nada neurlogico. Iba desmejorando fui a Flenix alli me enviaron a psiquiatria, empeoré mas, volvi a Flenix me envaron a traumatologia, empeoré, en este momento me siento muy mas, mi medico de cabeza em envio al jefe de neurocirugia del hospital donde trabaja él, apenas vio las resonancia me dijo que necesitaba un dispositivo neuroestimulador. Qué opinan ustedes?.

    • Ay Marta… Necesitamos la RMN y el resto de pruebas para saber qué tienes. Por lo que nos cuentas parece un síndrome de “painful legs moving toes” un tipo de polineuropatia sensitivomotora muy poco frecuente… Pero deberíamos tener tu historial para confirmártelo.
      Las polineuropatias no suelen tener nada anormal en las RMN de columna y el tratamiento más indicado medicación aparte sería el de neuroestimulación de cordones posteriores.
      Mucha suerte!
      TVSD

  24. Hola tuve un accidente de tráfico hace 2años y me realizaron una capitectomia en el brazo derecho. Se me produjo un Shudek que lo tengo crónico. Tengo dolor continuo en codo,hombro y mano pues se me ha quedado mucha limitación en estas articulaciones. Ahora están probando con Palexia 25mg. Quisiera saber si un electoestimulador me ayudaría a mejorar mi vida sin dolor. Gracias de antemano

    • Hola Nicolas,

      Sí claro que sí, de hecho podria ayudarte muchisimo. Es una de las principales indicaciones del implante del estimulador. Y cuanto antes se coloque más posibilidades de mejorar tu dolor.
      Consulta con tu equipo médico y con tu unidad de dolor del hospital.

      Mucha suerte!!
      TVSD

  25. Hola buenas soy una chica k llevo implantado un neuroestimulador cervical por dolores neuropaticos porke soy diabética hace ya 36años es una diabetes muy complicada tengo todo afectado y sigo teniendo dolores me comentaron k la batería duraría de 4 a5 años y me duró dolo un año y medio ya llevo 4 operaciones la cicatriz está un poco machacada mi día a día es muy difícil kiero hacer ejercicio por la diabetes pero no puedo por los dolores he pedido varias opiniones de médicos y ninguno me dan solución porke no la hay sivlo apagovel dolor todavía es más intenso y medicación he probado de todo incluso morfina si podéis aconsejarme os lo agradecería gracias y un saludo

    • Carmen,
      Tu caso es muy severo y creo que deberíais plantear mantener el neuroestimulador más el implante de una bomba intratecal de morfina y anestésicos locales para mejorar el efecto de la medicación.
      Vamos a ver si es posible en ti centro y q opina tu equipo médico que evidentemente tiene la última palabra….
      Mucha suerte
      TVSD

    • Hola,mi mujer lleva dos año de médicos sin un diagnóstico acertado.actual mente tiene dolor intenso en muslo derecho que iradia hacia la ingle ,también le afecta a las rodillas..Es desesperante !!

      • Diego…. No podemos ayudarte sin más datos.
        Como siempre recomendarte un buen médico rehabilitador , un buen traumatologo y/ o un neurólogo para diagnosticarla lo primero de todo.
        Suerte!!
        TVSD

  26. Hola me llamo Ana de Valencia España me impactaron un neuroestimulador por mi dolencia tengo sudek en una pierna, la verdad me va muy bien, pero tengo dolores de espalda donde tengo los electrodos conectados , también me duele por donde pasan los cables asta llegar al abdomen donde esta la pila ) me gustaría que me dijeras si es normal ya que mi médico dice que es porque tengo mas sensibilidad al dolor que otras personas a te digo que me lo tuvieron que reuvicar ya que se giró la pila , también me han dicho que si no se quita el dolor me lo volverían a reuvicar pero ya estoy cansada de tantas operaciones y me gustaría que me dijeses que porque no se puede dormir del lado en que esta la pila en el abdomen GRACIAS

    • Hola Ana,

      Esto a veces pasa después de un implante, se llama bolsillo doloroso ( la zona donde está implantado el generador) y en ocasiones requiere cambiar la ubicación del mismo.
      Habla con el médico que te lo ha colocado.
      Suerte!
      TVSD

  27. Hola, soy Marisa!!
    Tengo una PLEXOPATIA severa en ambos brazos desde hace 7 años y una amputación transtibial en la pierna izda, con un “muñón doloroso” . Ambas lexiones me causan un grado de dolor neuropático crónico que no me deja vivir. Hasta hace unos dias, he estado en la UDO del Ramón y Cajal, donde únicamente se limitaban a darme analgesia cada vez más fuerte (del Zaldiar al Fentanilo) sin ofercerme ningún otro tipo de alternativa a mi horrible situación.
    Hoy, me han ofrecidp, en el nuevo hospital al q he pedido ayuda un NEUROESTIMULADOR , pero solo para mi plexopatia, xq me han dicho, que los casos de dolor neuropático en los muñones dolorosos amputados, no tines ninguna solución.
    ¿ES verdad esta afirmación q me han hecho ? ¿Me tengo que resignar a tener este insufrible dolor en mi pierna amputada de por vida?
    muchas gracias y un saludo.

    Matisa Morejón.

    • Hola Marisa,

      Realmente tu caso resulta muy complicado por la afectación de extremidades superiores e inferiores.
      El abordaje no puede desgraciadamente cubrirlo todo a la vez por lo que parece más sensato empezar por la neuroestimulación de las EE superiores y si posteriormente valorar otras opciones pra las EE inferiores o para ambas ( neuroestimulador para EE inferiores vs infusión intratecal) pero estas decisiones debe proponértelas el equipo médico que lleva tu caso.
      Plantéalo en tu Unidade de Dolor con toda la calma que puedas porque ellos pueden ayudarte mucho a paliar tu dolor.
      Pero poco a poco, este dolor es complejo y no tenemos varitas mágicas para quitarlo todo de una vez…
      Mucho ánimo y mucha suerte
      TVSD

    • Comence con movimientos en los dedos del pie derecho. Me trataron como movimientos involuntarios o automáticos. comence a sentir una especie de cinto debajo de los senos, tambien no podia relajarme los musculos de la cara tengo implantes . El psiquiatra me diagnotico discinesi tardia mas distonia tardia. El neurocirujano me recomendo el neuroestimulador. Soy de Argentina el valor es de 40.000 dolares cifra muy alta para nuestros salarios. Que me sugieren, practicamente no llevo vida social porque me cuesta caminar, me fatigo.

      • Estimada Marta

        Sentimos no poder ayudarla. No estamos al tanto del estado del tratamiento del dolor en su país. Tampoco podríamos remitirla a ningún especialista allí.

        Un saludo y muchas gracias por escribirnos.

  28. El resumen de la Gammagrafia Osea fue:
    Hallazgos sugestivos de espondiloartropatía lumbar y dorsal baja severas.
    Tengo 75 años y tengo días que la paso mejor, pero otros la paso muy mal ni tomando calmantes.

    Que Ustedes me aconsejan que debo hacer para poder vivir sin dolor, adonde debo ir si vivo en Santa Cruz de Tenerife, España y si me pueden decir el precio total, ya que tengo una jubilación muy baja.
    Esperando sus respuesta, muy atentamente
    Carlos

    • Hola Carlos!
      Lo primero de todo recomendarle la unidad de dolor publica más cercana para valorar la posibilidad de realizar un tratamiento intervencionista en la columna.
      Son profesionales excelentes pero su principal problema siguen siendo las listas de espera, tal y como pasa en el resto de unidades de dolor de la medicina pública.
      A nivel privado el costo de estas técnicas es muy elevado, pero puede mirar en nuestro directorio de unidades de dolor privadas para preguntar directamente a cada profesional o Clinica .
      Mucha suerte.
      TVSD

  29. Tengo 50 años. Me operaron (discectomía-hemilaminectomía) de hernias L3-L4 y L4-L5 que comprimían las raíces L4 y L5 izquierdas y me provocaban ciática desde hacía 5 meses (sólo en reposo, en movimiento estaba bien). A los 2 meses reapareció el dolor, más intenso. Antes de operarme precisaba Lyrica 75 cada 12 horas. Después pasé a precisar Lyrica 150 cada 8 horas (andaba mareado, lento de pensamiento, con olvidos frecuentes). En la resonancia: fibrosis que engloba L3 y L4 izquierdas. Me hicieron epidurolisis con éxito y mejoré. Ha pasado 1 mes desde la epidurolisis. Ahora tomo Lyrica 150 cada 12 horas. Me plantean el neuroestimulador. ¿No puedo mejorar con el tiempo? ¿No se puede repetir la epidurolisis ? ¿Se puede hacer vida completamente normal con el neuroestimulador (nadar, andar en bicicleta, etc)? ¿Qué ocurre si te das un golpe y se mueve? ¿Existe experiencia a 10 años con el aparato? ¿Se puede hacer resonancia con el aparato implantado?. Gracias.

    • Hola!
      Pues efectivamente se puede repetir la epidurolisis: generalmente los resultados se superponen, es decir se repite la intensidad o duración de la misma en el mejor de los casos.
      Pero es una técnica relativamente cruenta en la que probablemente usted ha teñido mejoría parcial a corto plazo…
      Él estimulador pretende mantener un alivio del dolor entre un 50-30% y no impide realizar otras técnicas poco invasivas en la columna en un futuro.
      Actualmente existe la posibilidad de tener generadores RMN compatibles y el generador subcutáneo es excepcional que se desplace o se rote a no ser que se pierda muchísimo peso en poco tiempo o un traumatismo muy grave en el area de colocación.
      Se trata de una técnica analgésica de eficacia probada a medio y largo plazo y desde aquí también se la recomendamos.
      Mucha suerte!
      TVSD

  30. Hola, ya hice un comentario, por si no, aquí esta. Mi doctor me sugiere el mini estimulador q se pone en l oreja, mi pregunta e inquietud es si me afectará el sistema nervioso cerebral como efecto secundario. Lo llevaré por 5 semanas.

    • Hola Pepy

      No tiene por qué, de hecho ni se acerca a tu cerebro el implante. Habla con tu doc y que te despeje las dudas q puedas tener
      Mucha suerte
      TVSD

  31. Duro de fibromalgia, 2 hernias en las cervicales, y también 2 en las lumbares. El dolor se ha hecho cronico. Mi doctor me esta recomendando nss, mini-estimuladores, pero me los quiere implantar en la oreja por 5 semanas. No he leído ninguno de tus comentarios con respecto a implantarlo en la oreja. Podrías decirme si es recomendable, cuales son los efectos secundarios, especialmente al cerebro, y los efectos positivos, por favor? Agradezco tus recomendaciones.

    • Pety necesitamos más info sobre el estimulador de la oreja que nos cuentas…efectivamente no sé si se trata de un dispositivo para estimulación de un nervio periferico como los nn occipitales o el auricular mayor…o de que se trata.
      Mándame algo más y te digo
      TVSD

  32. Bueno el comentario más o menos era algo asi
    Tengo espondilolistesis L5 -S1. Radiculopatia S1 grado muy severa de hecho tengo atrofiado el gemelo derecho. Fibrosis muscular L4-L5, discoartrosis L5-S1 y protusion fiscal al mismo nivel. Me han hecho un bloqueo y una epidurolisis sin alivio alguno. Me ven en dos unidades del dolor distintas y en una me dicen que la única alternativa es el neuroestimulador pero en la otra me lo desaconsejan. El neurocirujano que me operó también me lo recomienda pero he de decir que tras la buena fama que tiene, conmigo no hubo suerte. Me hicieron una artrodesis L5-S1 con la mala suerte que me puso mal un tornillo y a la.semana de operarme me tuvo que volver a operar para colocarme bien el tornillo. También en la operación me salió una fistula por donde salía el líquido cefalorraquideo con lo cual a las 3 semanas de operado otra vez para el quirófano a ponerme un drenaje porque el líquido salía por la.cicatriz y no dejaba cicatrizar. Total iba para 5 días y estuve un mes hospitalizado. Todo esto fue en el año 2012 como sigo con los mismos dolores o peores te dicen sindrome de cirugía fallida y te mandan a la unidad del dolor te mandan pastillas de todos los tipos y colores te van haciendo alguna técnica como las que ya he mencionado y como no mejoro nada me dicen que lo único que pueden hacer es implantarme el neuroestimulador. Lo consulto en otra unidad del dolor y me lo desaconsejan. Yo no me lo quiero poner de momento (sería el último recurso). He hablado con gente que lo lleva y están igual o peor. Bueno a alguno le ha aliviado algo pero siguen medicandose. Tengo 40 años y 9 padeciendo estos terribles dolores. Bueno después de las operaciones mucho peor. He ido a varios especialistas y claro como ya tengo 3 operaciones (porque además de la artrodesis del 2012 tengo una hemilamectomia en el 2007) nadie se atreve a entrar ahí otra vez. Me han hecho Resonancias magnéticas. Tac Rx y se supone que los tornillos están en su sitio pero yo pienso que me hacen daño y no deberían estar ahí. Últimamente los dolores van a más. Cuando me tumbo boca abajo me dan unos latigazos en la.zona operada que nunca me habían dado. Sentado veo las estrellas. El tratamiento que tomo es Palexia Retard 100 Mg cada 12 horas más las de la ansiedad. 1 Mg Trankimazin Retard cada 12 horas, diacepan 10 Mg cada 12 horas y 50 Mg de Deprax por la noche. Estoy en lista de espera para hacerme una rizolisis por la unidad de columna de Traumatología de otro hospital distinto al que me operaron pero sinceramente no tengo mucha fe. Y con este panorama voy sufriendo todos los días unos dolores terribles de 9 o 10 en la escala EVA.
    Me gustaría saber su opinión o a ver si me puede orientar un poco de donde poder ir pues a los sitios a los que voy no me solucionan nada. Yo sólo quiero un poco de calidad de vida. Porque esto no es vivir es malvivir. Todos los dias sufriendo, algunos días te dan ganas de tirarte por la ventana (es una expresión nunca lo haria).
    Perdón por extenderme tanto.
    Un saludo y gracias

    • Hola

      Pues mucho me temo que el siguiente paso es un neuroestimulador medular.
      Desde luego no es la panacea y de hecho es muy probable que no te puedas quitar medicación pero es un hecho que te va a proporcionar un alivio importante para mejorar tu calidad de vida.
      Sinceramente creo que lo mejor es que no te intervengan más mediante cirugía convencional. Solo lograrías empeorar o estar igual.
      Mucho ánimo y mucha suerte. El apoyo psicológico es fundamental para asumir el hecho de vivir con dolor continuo. No lo olvides.
      TVSD

      • Muchisimas gracias por contestarme.
        Llevo 10 años en Salud Mental por tratorno de Ansiedad. Psquiatras y alguna vez me han estado viendo distintas psicologas. Con el tema de la ansiedad me han ayudado mucho pero en el tema del dolor no mucho sinceramente. Si me pudieran indicar donde acudir, o si hay asociaciones para el tema del apoyo psicológico para personas con dolor crónico. Soy de Madrid en concreto de Alcalá de Henares.
        Un saludo y muchas gracias.

        • Hola Moisés. Dispones del H Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Otra opción es el H de Torrejon de Ardoz, privado de gestión pero de atención pública. Quién mejor te puede asesorar es tu médico de familia.
          Mucha suerte.

  33. Hola llevo colocado un electroestimulador y me gustaría saber si es compatible con la depilación láser o por lo contrario no se puede utilizar la depilación láser por llevarlo colocado…… gracias

    • Hola Alberto,

      Si claro que es compatible con la Depilacion por láser.
      Un saludo
      Tuvidasindolor

  34. Meparece que todolo que tenga queber com mejorar la salu de Una persona y mejore Su calidad de bids es Una bendicion y le doi gracia a dios POR darles a Los medicos la sabiduria en a yudar a Los pacientes y gracias

  35. Hola
    Llevo 5 años operada de cervicales mediante artrodesis intersomática en tres niveles. Desde la operación tengo dolor constante muy fuerte. En la unidad del dolor me han aplicado todo tipo de tratamientos sin éxito.Recientemente hice una consulta a un traumatólogo que me aconseja retirar los 3 espaciadores que llevo, reconstruir todo el cuello y….bueno, una cirugía importante en la que me da pánico meterme, dado el resultado de la anterior. Lo cierto es que no puedo seguir como estoy, De últimas y a tengo dolor en codos y manos y mi calidad de vida se está deteriorando. ¿Me aconsejáis operarme otra vez?. Muchas gracias

    • Hola Begoña.

      La verdad es que no te aconsejamos, a no ser que exista riesgo de daño medular inminente, reintervenirte…
      De todas las opciones que han intentado está también la neuromodulación? Estimulación de cordones posteriores?
      Se han descartado o intentado tratar todos los focos posibles de dolor?
      Intenta que tus médicos del dolor te lo respondan y no tomes una decisión a la desesperada…
      Mucha suerte!
      Tuvidasindolor

  36. Buenas tardes, el proximo dia 18 hará tres meses que me han implantado un Neuroestimulador medular a nivel cervical C-1 C-2 para conbatir los dolores que padezco y la hemiparexia en el lado izdo. Mi pregunta es:¿ a partir de ahora que tipo de vida deberé de llevar? ¿Que cuidados tengo que tener respecto a movimientos bruscos, pesos y cosas así. Muchas gracias por anticipado.

    • Hola Francisco Jesus,
      Nos parece raro que tus medicos no te hayan indicado los cuidados básicos de la vida diaria con un neuroestimulador medular.
      En líneas generales evita realizar movimientos bruscos con el cuello y cargar peso sobre tus hombros, evita deportes de contacto y cargas de peso en los brazos.
      El resto de vida dentro de los límites normales, sin restricciones.
      Un saludo
      Tuvidasindolor

  37. Buenas tardes
    Soy una mujer de 40 años, tengo unas hernias discales a nivel L4-L5 Y L5-S1, y también tengo fibromialgia, se me duermen muchísimo los pies y las maños, sobre todo la parte derecha, desde hace mas de diez años me están tratando en la UTD del hospital de mi zona con distintas medicaciones, varios tratamientos, entre ellos infiltraciones caudales, infiltraciones medulares, iontoforesis, sueros….
    este ultimo año me han hecho las infiltraciones medulares y los sueros, todavía estoy con ellos, ya que son diez sesiones y todavía voy por la sexta, pero este año, ni una cosa ni la otra me esta haciendo efecto.
    Estaria indicado para mi problema?
    estoy desesperada del dolor
    un saludo

    • Hola Laura,

      Sí que está indicado pero el dolor generalizado responde mal a casi todo.
      Te recomendamos mantener un buen apoyo psicológico y tratar de realizar ejercicio físico semanal de intensidad progresiva para mejorar tus síntomas.
      Un abrazo
      Tuvidasindolor

  38. hola me gustaría saber si estaría indicado para una mujer de 80 años con muchos dolores de espalda, escoliosis y artrosis, sin otras enfermedades importantes

    • Hola!
      Claro que está indicado: son los pacientes que más necesitan una unidad de dolor.
      No dejes de consultarnos
      Tuvidasindolor

  39. Hola , me van a hacer una electro estimulación y la verdad me da un poco miedo, llevo 3operaciones en la mano y cada cual peor , no puedo poner la palma hacia arriba y lo peor es que tengo muchísimos dolores , probaremos , no hay que tirar la toalla, pero quisiera saber si hay contraindicaciones. Muchísimas gracias por escucharme .

    • Hola!

      Claro q puede haber complicaciones pero con tu situación no te queda otra opción que intentarlo. Este es el tratamiento indicado en tu caso sin duda
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor

  40. Hola yo tuve un accidente hace casi 4 años e tenido una varias opareciones en la espalda baja y me cambiaron varios discos por unos de plástico con hueso , otra operación en las cervicales y estoy pendiente con otra operación en las cervicales , tengo mucho dolor en las piernas tomo farmacos y me pusieron la inyección epidular y no e tenido cambios con el dolor . Lo ultimo que me recomendaron es el neuroestimulador . Mi pregunta tendre que hacer un cambio radical en mi vida … Tendre que tener una vida muy sedentaria?????

  41. Hola Buenas noches !
    En mi caso tengo un neuroestimulador medular, tengo hecha una artrodesis circunferencial l4-l5-s1, tengo afectación nerviosa crónica de la raíz l5 pierna izquierda, hernia discal l3-l4 de localización central,protus ion.
    Abombamiento asimétrico degenerativo del disco l5 -S1 con leve estenosis formidal derecha.
    Seroma post cirujia en la región de hemilaminectomia izquierda de 2 centímetros de tamaño.
    Y 2 hernias de disco C-3 c4
    En mi caso no a ido bien el neuroestimulador. No he notado un gran cambio. Que podría hacer?
    Un saludo

    • Hola!
      Nos hablas de dos problemas de dolor diferentes y no sabemos para cual llevas el estimulador.
      Debes hablar con tu médico y que explore otras opciones de tratamiento modulador: cambio de dispositivo, programación, asociar un segundo estimulador para la otra parte q t duele..
      En fin, habla con tu especialista en dolor,
      Tuvidasindolor

  42. Hola buenas tardes. Hace casi 3 años tuve un accidente y como consecuencia de ello fui diagnosticada con un SDRC tipo 2 en el talón derecho.
    Ahora tengo 30 años y después de haber estado en rehabilitacion durante 5 meses dandome magnetoterapia, tens, ultrasonidos, microondas, láser, manipulación e infinidad de ejercicios la cosa no mejoró. Paralelamente tenía medicación lyrica de 300, targin, triptisol,parches de lidocaina hasta que decidí dejarla toda porque llevaba dos años soportando un dolor que la medicación no lograba paliar.
    En marzo de 2015 me hicieron un bloqueo del nervio simpático el cual no tuvo ningún resultado. En junio del mismo año me lo realizaron de los ganglios y aunque salí muy contenta y pudiendo desprenderme de las muletas el efecto duró tan solo unos días. El próximo lunes me implantarán un neuroestimulador provisional con la esperanza de que de resultado y puedan ponermelo definitivo.
    A lo largo de todo este tiempo he sufrido y sufro ciertas limitaciones y lo único que quiero es intentar recuperar parte de mi vida y que el dolor se reduzca aunque sea al 50 % que para mi ya sería mucho. Creo que es una decisión muy importante. Nada tengo así que nada puedo perder, al contrario ganar aunque sea un poco.
    Mi cuerpo y mi mente cada vez soportan mayor dolor, solo espero ganar en calidad de vida.
    Un saludo a todos

  43. Hola buenas tardes yo actualmente traigo 2 neuroestimuladores en la medula osea para controlar el dolor bilateral en brazos y manos despues de años de budcar realmente lo que funcionara en el control del dolor
    Primero fueron ferulas
    Después infiltraciones de esteroides
    Despues operacion para tunel carpario
    Despues bloqueos cervicales
    Y por ultimo la colocacion de 2 neuroestimuladores, al principio es doloroso ya que cualquier movimiento del cuello o del cuerpo proboca que te suelte descargas por que se mueven los electrodos despues mejora tu calidad de vida no al 100% pero si te mejoran en cuestion de dolor en mi caso yo compre 2 de boston cientific que tienen una duracion de 25 años y si a mejorado mucho mi calidad de vida logico hay restricciones en muchas cosas que ya no se pueden realizar pero de ahi con la ayuda de un poco menos de farmacos adios al dolor yo la verdad como portador de los mismos y no 1 sino 2 lo recomiendo ampliamente saludos

    • Hola Esperanza, no disponemos de esa información sobre la cartera de servicios y técnicas de esta unidad. Lo más fiable es que te acerques al hospital y preguntes directamente en la unidad de dolor.
      Un saludo
      Tuvidasindolor

  44. Buenas, tengo a mi madre de 62 años medianamente en buen estado físico, solo que con un dolor insoportable hace mas de 8 años en su pierna, parada, sentada, acostada o como sea le duele. un medico le recomienda ponerse un neuro estimulador pero no sabemos los costos ya que mi madre tiene como cobertura solo PAMI, podre recurrir a algún lugar donde me digan que es lo que sale particular o que es lo que me recomiendan? Muchas gracias!

    • Hola Pamela

      Los neuroestimuladores son un muy buen tratamiento para el dolor de tu madre pero es muy costoso u requiere de dos técnicas de implante en quirófano.
      Es decir, se pueden hacer técnicas de inyección epidurales con o sin radiofrecuencia. Más sencillas y ambulatorias que además pueden repetirse.
      Te recomendamos que acudas a una unidad de dolor donde realicen técnicas intervencionistas.
      La estimulación medular es el último escalón del tratamiento del dolor neuropatico.
      Suerte
      Tuvidasindolor

  45. fuí operado de artrodexis instrumentada de L5,S1,desde el año 1999,he estado sin ningun tipo de dolor hasta hace dos años que empezarón pinchazos en gluteos y piernas,caminando no tengo ningún tipo de dolor, este se produce cuando paro u permanezco en pie algunos minutos,y especialmente en la cama tambien se producen una serie de calambres en las piernas.me tratan en la unidad de raquis del hopital valdecilla,me han practicado resonancias,radiogrfias,y la operacion esta perfecta.

    • Suele ser así Esteban pero eso no significa que el problema sea la operación sino que puede ser una inflamación de las raíces nerviosas por sobrecarga o por alguna protrusion nueva por encima del segmento intervenido.
      Confía en tu unidad de dolor, son grandes profesionales.
      Un saludo
      Tuvidasindolor

  46. Candela Peña 29_3_2016
    Hola,yo llevo 8 operaciones de espalda,la última hace una semana,donde me realizaron una laminectomia L5 bilateral y foraminotomia L5_S1bilateral,ya que me duelen mucho las piernas,más la izquierda que la derecha pero las dos.
    Llevo un calvario ya pasado,las primeras cuatro fueron de 2008 a2009,y después han venido las siguientes,llevo varias fijaciones,hago fibrosis,y ninguna de las cirujias da resultado.donde me miraron primeramente,decían que era síndrome facetas,yo me quedaba clavada cada vez que me sentaba,tenia mucho dolor,pero en caliente no lo notaba tanto,ahora cuando paraba,me tenían que ayudar a levantarme,así estuve cuatro años,infiltraciones pastillas,parches de morfina y nada.
    Mi doctora de cabecera me defino a otro hospital,donde su marido es neurocirujano,le lleve todas las pruebas,y el me dice que tengo una hernia discal externa,y una vértebra rota,menos mal que no tenía nada,no se como cada uno ve una cosa,bueno la cuestión es que dice que me tiene que operar,y que en un mes estaría bien,me opera,primero me trata la hernia,insertando dispositivos espinales,no fue bien,a los tres meses,me hace una escisión del disco intervertebral,tampoco funciona,sigo quedándome clavada,después se me hace una fibrosis que me comprime un nervio,nueva operación,que debido a tocar tanto la raíz del nervio para liberarlo,me queda afectada la pierna izquierda,dormida acorchada,con dolor,eso ya se quedo crónico,luego fuero fijaciones,L4_L5 más tarde ampliación de fijaciones,hasta llegar a esta última que me han sacado hueso,para liberar nervios,a mi me siguen doliendo las piernas,a parte de mucha debilidad,estoy tomando Parecía actualmente Rivotril hace años,combata,nolotil paracetamol,enfin una farmacia andante,el Parecía,después de llevar un año tomándolo lo estoy reduciendo porque el estomago me duele mucho me dan arcadas,cosa que antes no me pasaba,si me ponía arrebuelta pero arcadas no,debido a todo esto estoy en tratamiento sicologicamente,porque mi vida se resume a dolor,me acuesto con dolor me levanto con dolor,y todos los días igual,no he podido volver a hacer una vida normal desde la primera operación,ahora dicen que si esta no funciona seria ya neuromodulacion,y me gustaría saber si esto sería bueno o no estoy cansada de tantos fracasos,creo que son demasiadas operaciones,y si esto funciona me lo podrían haber puesto antes,pues es muy duro convivir todos los días con el dolor un dolor fuerte y limitante,porque no he podido volver a trabajar desde la primera cirugía,me gustaría su opinión.
    ATENTAMENTE_candela Peña.

    • Hola Candela

      Sentimos mucho tu historia.
      Desde nuestra experiencia y por los artículos científicos publicados sabemos que si la segunda cirugía no funciona es mejor parar y poner un neuroestimulador. De hecho hay trabajos que recomiendan no intervenir más si la primera cirugía no funciona y colocar un neuroestimulador en vez de reintervenir una segunda vez.
      Lo tuyo con 8 intervenciones nos parece una pasada.
      Por favor no te operes más.
      Las operaciones sólo empeorarán cada vez más la cicatriz alrededor de los nervios y esto te genera dolor y falta de fuerza.
      Por favor que te pongan un neuroestimulador, pero que lo haga un especialista reputado y con experiencia en esta técnica analgésica.
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor

      • La última operación fue el 18 de Marzo,ahora me han puesto una fisio para que venga a casa ha hacerme rehabilitación,porque según ellos como estoy recién operada tengo que esperar seis meses,porque se podrían confundir los síntomas,los cuales tenia ya antes de la última operación,estoy que ando como las tortugas muy lenta mucha debilidad en las piernas,la izquierda se me dobla a menudo,si estoy diez minutos de pie tengo la sensación que me fuera a caer,de la misma debilidad,y luego está el fuerte dolor lumbar,que no me deja levantarme derecha,es normal que tenga que esperar seis meses para que me pongan el neuroestimulador o esque me están entreteniendo,como a ellos no les duele,es desesperante,les agradecería que me dijeran si es cierto que tengo que esperar tanto tiempo para mi es mucho,porque llevo una vida limitada al máximo.
        Muchas gracias,espero su contestación,atentamente Candela.

        • Candela, como te decimos en el anterior mail en nuestra opinión deberían poner te el neuroestimulador ya.
          Un abrazo
          Mucha suerte

      • Hola,soy Candela y en relación a su respuesta anterior me gustaría darles las gracias,y consultarles una cosa.
        Cómo ya saben llevo 8 operaciones de espalda,que ya les comente anteriormente,esta última tampoco ha ido bien,sigo con las mismas limitaciones,mucho dolor lumbar,mucha debilidad y dolor en las piernas,camino a paso de tortuga,y con sensación que las piernas no me aguantan el cuerpo.
        Fui a mi cirujano de urgencia, pues por lo mal que sigo,y me dijo que me hija a pasar a neuroestimulacion de urgencia,que eso el no lo hace,que me llamaría para decirme cuando ir.Pues bien al día siguiente me llama el y me dice que de momento no puede ser,que tengo que esperar seis meses porque como esta reciente la operación se pueden confundir los síntomas,cuando son los mismos que tenia antes o algo peor,la cuestión esque me han puesto un fisio que biene a casa y me hace pequeños estiramientos,poca cosa porque todo me produce dolor,y luego estoy peor.No se si es para entretenerme,o darme largas,por eso mi pregunta es si realmente tengo que esperar seis meses para que me visiten los de neuromodulacion y luego esperar para que me lo pongan si deciden hacerlo,para mi es mucho tiempo porque estoy super limitada,y convivo con el dolor todos los días,a veces me da la sensación que me torean un poco,como a ellos no les duele,me gustaría saber su opinión,si es verdad que tengo que esperar tanto.Les saludo atentamente,gracias por todo y espero su contestación,hasta pronto.

        • Hola Candela,
          Si en las pruebas de imagen (RMN) no existe evidencia de complicación ( hematoma o infección secundarías a la cirugía o aflojamiento del material de instrumentación) y llevas todos años igual o peor te recomendamos ya mismo la colocación del neuroestimulador medular y no dentro de 6 meses.
          Mucha suerte
          Tuvidasindolor

  47. Hola soy medico anestesiología y me interesaría poder realizar algún diplomadono curso para control de dolor si ustedes ofertan algo podrían avisarme

    • Hola María,
      Te recomendamos los cursos de experto en dolor de la SED Sociedad Española del Dolor, están anunciados en su web. Otra opción sería un master, en ese sentido te recomendamos el de La U Rey Juan Carlos, o bien el de la SED.
      La oferta es amplia
      Un saludo
      Tuvidasindolor

  48. Hola, mi nombre es Jairo .
    A mi me propusieron de ponerme el neuro estimulador; lo he aceptado y llevo ya año y medio con este dispositivo. Puedo decir que es de gran ayuda para el control del dolor. Pero me ha surgido un problema, que si le aumento la intensidad de descarga eléctrica me estimula el reto (ano) yo noto la descarga eléctrica en esta zona de mi intestino; por esta a usa me salen almorranas y al defecar sangro; yo lo he comprobado ya varias veces, le bajo la intensidad y este problema de las almorranas desaparece.
    Le he comentado al especialista de la unidad del dolor y di e que es imposible, que no puede ser. Me ha enviado al especialista digestivo a que me haga unas pruebas.

    En fin yo sé que el pro lema es por causa de descargas en el intestino, me haré las pruebas que me han mandado a hacer por descarte.
    ¿puede ser posible que este problema lo cause las descargas del neuro estimulador y cause inflamación en el reto?
    Muchas gracias.

    • Hola Jairo,
      De verdad que no existe relación entre las hemorroides y la estimulación anal/ rectal que tienes con tu estimulador.
      Deberías ser visto por un especialista en digestivo para descartar problemas anorrectales no diagnosticados hasta ahora.
      Animo y suerte
      Tuvidasindolor

  49. Hola. Mi nombre es Lorena y tengo 32 años. Después de operarme dos veces y una tercera intervención por infección, a la altura L4-L5, en 2012, finalmente me han diagnosticado síndrome de cirugía fallida de espalda. Después de la última operación, en ningún momento abandoné del todo la medicación, y con el transcurso de los meses no ha ido nada más que incrementándose, pasando por antiinflamatorios de mil clases, parches de morfina, etc… Finalmente en Abril del año pasado me empezaron a ver en la Unidad del Dolor y desde entonces me han hecho 5 infiltraciones, radiofrecuencia, bloqueo de nervios… Actualmente tomo 150mg Lyrica, 2 nolotil, 2 Targin 10/5, (mañana), 2 nolotil, 2 Targin 10/5 (medio día) y 300mg de Lyrica, 2 nolotil y 2 Targin 10/5 (noche). El problema es que me quiero quedar embarazada y la solución que me han dado en la UDO es ponerme el neuroestimulador, con el único inconveniente de que no podría ponerme epidural en el momento del parto. Sin embargo, leo en su blog como comenta que durante el embarazo es aconsejable apagar el neuroestimulador, y yo sin medicación, simplemente no puedo tenerme en pie del dolor. ¿Usted cree que es recomendable acudir al neuroestimulador en este caso? Es muy importante para mí ser madre y aunque quiero serlo a toda costa, no poniendo en peligro la vida del feto o la mía propia. Un saludo, y enhorabuena por el blog.

    • Hola Lorena,
      La situación que se te plantea no es fácil.
      El implante se plantea para poder reducir la medicación analgésica, opioides y demás, para desintoxicar tu organismo antes del embarazo y tener efectos analgésicos mientras.
      Para una vez confirmado el embarazo, apagarlo hasta el parto…. Y cruzar los dedos porque ni puedes tomar nada excepto paracetamol, ni conectarte el estimulador.
      En nuestra experiencia durante el embarazo parece reducirse la necesidad de consumo de analgésicos, quizá por necesidad, pero también la expectativa de un embarazo deseado puede ayudar.
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor

  50. Hola .Soy felisa.estoy operada de dos hernias díscolos y estenosis de canal lumbar.llevo barras y 6 tornillos en la primera operación .y una prótesis en la segunda intervención. A lo largo de 19 años he tomado y me han hecho de todo.hace7 años en la u .del dolor de la fe de valencia ya me implantaron por dos veces un neuroestimulador sin resultado me lo tuvieron que retirar cada vez con más dolor.hace 15 días en otro hospital han vuelto a ponerme lo no noto casi nada de mejoría. Mi pregunta es: esto funciona con el tiempo o ya debería de notar alivio de dolor .estoy muy desesperada pues esta vez tenia mucha esperanza que me iba a funcionar aunque solo me quitará la mitad del dolor .pero se me sigue irradiando a la pierna derecha y zona lumbar.es pronto para saberlo? O se alivia con el tiempo.muchas gracias!!.

    • Hola Felisa,

      La verdad es que deberías notar ya dos semanas después del implante una mejoría clara del dolor, aunque también es posible que te alivie algo los síntomas pero no completamente.
      Debes ver con tu médico qué programa de estimulación llevas y que otras posibilidades tenéis de mejorar todavía más.
      A veces es cuestión de la programación.Otras de la colocación de los electrodos. A veces hay que reforzar con alguna técnica infiltrativa.
      Mucha suerte!
      Tuvidasindolor

  51. Hola María, mi marido es amputado transfemoral desde 1989, tiene dolor de miembro fantasma,le duele el pie que no tiene; todos los días tiene sensación de quemazón,descargas electricas, hormigueo….cuando tiene las crisis agudas es horrible, más de una vez he tenido q llamar a urgencias,pincharle un nolotil. Lo ha probado todo: Liryca, parches de fentanilo,oxinorm, tramadol…. En 2005 le pusieron los electrodos en la médula y al año se “volvieron locos”, le funcionaban en otras partes del cuerpo. En 2007 le retiraron la pila y los cables,ya q los elctrodos era imposible sacarselos. Hemos probado las terapias alternativas, pero los dolores van a más. Hemos barajado la posibilidad de ponerle el electroestimulador otra vez, ya q sabemos q hay casos de amputados q le funciona. Qué pasos tenemos que seguir y donde se lo podrían hacer en Madrid? Ya no nos pertenece el 12 de Octubre, y no sabemos si habrá algún sitio especializado en esta técnica. Muchas gracias de antemano.

    • Hola Olga,

      Pues la verdad es que lo que creo es que los electrodos no se vuelven locos, lo que pasa es que algunos tipos de electrodos migran por falta de fijación.
      Necesito saber quién se los puso y cómo para decirte algo en cuanto a si los debe retirar un neurocirujano o un Anestesiologo especialista en dolor.
      Una vez retirados hay que colocar un nuevo estimulador de cordones posteriores para aliviar de manera real sus síntomas.
      Es importante que os vean en la unidad de dolor de vuestro hospital de referencia para retomar el tratamiento en serio.
      No todos los hospitales tienen Anestesiologos entrenados en estas técnicas de neuromodulacion pero al menos os podrán referenciar a vuestro hospital público que si pueda ofertarla.
      Mucha suerte!
      Tuvidasindolor

  52. Hola
    Mi nombre es Susana tengo un dolor desde la cola hasta el talón se m duerme siento un hormigueo dificultad para caminar.al parecer es nervio ciático .me gustaría ver el tema de la inyección y que médico visitar .estoy muy agotada con este dolor
    Desde ya muchas gracias.

    • Hola Susana

      Acude a una unidad de dolor con una radiografía de columna lumbosacra y con una resonancia de la misma zona. Es probable que tus problemas tengan un origen en esta zona pero deberíamos realizar una exploración física y una valoración.
      Suerte
      Tuvidasindolor

  53. Buenas mi nombre es carmen y tengo 39 año debido a unafractura del astralago llevo casi 3 años con un sudk muy severo.el médico me va a poner un neuroestimulador para el pie pero tengo mucho miedo.me podían explicar en que consiste la prueba y si lleva anestesia.muchas gracias

    • Hola Carmen,
      No tengas miedo. Él estimulador es de primera elección en caso de dolor regional complejo o Distrofia de Sudeck.
      En general se implanta con anestesia ligera o sedación. Es una técnica que tiene una fase de prueba o test y si el dolor del pie responde te implantarán el generador de estímulos definitivo.
      Ya verás q sí te mejora
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor
      Animo y mucha suerte

      • Buenas tardes el martes me implantan el neuroestimulador mi preocupación es que me han dicho que el primero va con anestesia local para.poder colaborar con ellos para saber si voy siento los.movimientos. No se si sere capaz de aguantar 3 horas boca abajo y con lo.que me duele la.espalda.Le agradecería si me.pudiera dar un consejo. GRACIAS

        • Bueno Carmen en realidad no se tardan 3 horas tumbada boca abajo, eso es demasiado tiempo, nadie aguantaría o tendrían que dormirte. Como tienes que estar despierta para que puedas notar los estímulos ( parestesias) del neuroestimulador, los tiempos serán de unos 30-45 minutos máximo, dependiendo de cómo se les dé técnicamente.
          Mucho ánimo y con tranquilidad paso a paso.
          Tuvidasindolor

  54. Hola Dr:
    Mi nombre es Andrea soy de Rosario Argentina.
    Tuve un accidente de moto y a consecuencia fractura expuesta de tibia peroné.
    Me han realizado 12 cirujias y un ingerto . La parte osea esta perfecta, el hueso encallo bn.
    Tuve Muchas complicaciones como infección, linfedemas secundarios lo cual todo me queda crónico.
    Si bien todavía estoy en tratamiento médico me diagnosticaron SÍNDROME DOLOROSO REGIONAL CONPLEJO TIPO 2.
    El dolor es terrible ya probarón desde los analgésicos hasta los derivados de morfina si ningún resultado.
    El dolor no me deja dormir ni vivir.
    Es mi última esperanza el NEUROESTIMULADOR.
    Qincierta saber si no resultara efectivo el Neuroestimulador que otras clases de tratamiento habría, si es que los hay y cuales.
    Es desesperante vivir y convivir con el dolor.
    Muchas gracias

    • Hola André

      Él neuroestimulador es muy efectivo para tu SDRC. Probablemente el dolor mejore como nunca antes con otra técnica. Tu dolor es una de las principales indicaciones para colocarlo.
      Si no te funcionará siempre queda la opción de la infusión intratecal de analgésicos. Así que tranquilo que hay opciones.
      Mucha suerte!
      Tuvidasindolor

  55. Lo primero, felicidades por las entradas. Mi caso es en realidad el de mi mujer. Operada de Endometriosis en 2011, la enfermedad se ha extendido, invadiendo tabique recto-vaginal, ligamentos uterosacros, y no se cuantas zonas más. El dolor es inacapacitante 24joras al día. Lleva más de 1 año en cama, levantándose lo justo y necesario. Esta con tratamiento de Tramadol y Fentanilo, y bloqueos medulares cada año que no solucionan nada…. Era una persona vital, hermosa y dicharachera… Todo eso desapareció. No hay vida en sus ojos. Nuestra hija de 6 años siempre la dibuja enfadada, pues no recuerda cuando su madre sonreía y era feliz… Doctora, la ciencia médica puede devolver la sonrisa a su rostro, puede devolverle la vida? Perdona que firme con pseudonimo, pero me gustaría que ella

    • Hola Peter Pan:

      No tiréis la toalla, se puede mejorar!!
      Es importante intentar primero desde Ginecología un tratamiento con bloqueantes hormonales para frenar la aparición de nuevos implantes. Luego habría que revisar que técnicas se han realizado y si queda alguno de los tratamientos recomendados por ensayar incluyendo la neuroestimulación medular.
      Muuuuucha suerte!!!
      Tuvidasindolor

  56. Sufro de neuralgia del trigemino bilateral , estoy operada de anestesia de gangleo de gasser con la técnica del balón ( fue fatal y empeore) y dmv ( descompresión microvascular) lado izquierdo, también tengo en el lado izquierdo cefalea en racimos, atm, neuralgia de Arnold ( neuralgia occipital) migrañas tensionales, estoy a la espera del neutro estimulador ( el 26 de enero tengo ya hora con el neurocirujano) pero ahora se me ha desencadenado NT en el lado derecho…. Confirmado ya. Se puede poner el neuroestimulador en mi condición? Ya era duro y muy duro el dolor en un lado como para tenerlo en las dos partes, me podríais asesorar??

    • Hola Desiree

      Lo que necesitas es una opinión médica en una consulta de dolor. Desconocemos quién o quiénes te han venido tratando hasta ahora, y que pasos has ido dando. Efectivamente la estimulación sobre el gasser es compleja y a día de hoy no está todavía completamente desarrollada.
      Parece que la lesión del ganglio con radiación gamma ( gamma knife) puede aportar resultados esperanzadores en pacientes resistentes a tratamiento convencional.
      De todos modos te convendría ser valorada en consulta de manera rigurosa antes de dar ningún paso más.
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor

  57. HOLA, SOY UN PACIENTE DE 50 AÑOS Y TUVE A LAOS 28 MAL DE POT, ESTOY EN SILLA DE RUEDAS CON MUCHA ESPASTICIDAD Y DEBIDO HA 2 CAIDAS CON UN DOLOR CRONICO EN LA ESPALDA, DOLOS MUSCULAR, YA QUE LLEVO BARRAS DE TITANIO DESDE LA D1, HASTA LA L1, MI PREGUNTA ES QUE QUIEREN PROBAR EL NEUROESTIMULADOR, PERO SI TIENEN QUE LLEGAR A LA MEDULA, CON LAS BARRAS QUE LLEVO MI ESPALDA ES UN BLOQUE, MI PREGUNTA ES SI TIENEN QUE LLEGAR A LA MEDULA, CON LA IMPLANTACION Y COMRNTAR QU MI LESION MEDULAR ES INCOMPLETA NO TENGO LA MEDULA PARTIDA, QUE DEBO HACER? GRACIAS Y UN SALUDO, COMENTAR TAMBIEN QUE ESTOY TOMANDO OXICODONA Y PADEZCO MUCHA ESPASTICIDAD

    • Buenas noches
      Un caso muy complejo por la instrumentacion tan amplía que llevas y la combinación de dolor y espasticidad.
      En nuestra opinión sería más indicada una bomba de infusión intratecal de baclofeno para mejorar la espasticidad y secundariamente el dolor.
      Pero es posible colocar los electrodos por encima del primer nivel fijado, en tu caso D1, es decir a nivel cervical.
      Consúltalo con tu doc del dolor.
      Un saludo. Te deseamos mucha suerte
      Tuvidasindolor

  58. Llevo un estimulador medular desde el día 15 de junio del 2015, una semana externo de prueba, y el día 22 de junio implantado dentro.
    Me va de maravilla con el dolor, después de mas de 2 años de no poder salir de casa por el dolor y pasar cada 3 meses por el quirofano para pincharme los nervios y quemadlos, ya puedo salir a pasear todos los días sin dolor y rebajando la morfina y demás medicamentos según las pautas que me marcan.
    Me ha cambiado la vida por completo. La operación fue llevada a cabo en la Fundación Jimenez Diaz de Madrid, por el Doctor: JUAN DE LA PINTA GARCÍA
    No quiero extenderme mucho, solo deciros que si teneis la oportunidad de conseguir que os pongan uno, lo hagais, ya que aunque solo os quitase el 60% del dolor, merece la pena.
    Un abrazo a tod@s,

    • Gracias por compartir tu experiencia Jesús.

      No es habitual que nos escribáis contándonos como mejora vuestra vida con un estimulador medular.

      Un abrazo

    • Hola me van a implantar el electroestimulador llevo 10 años y varias operaciones d columna actualmente tengo distrofia simpático refleja ya apenas camino la medicación tan fuerte m da múltiples problemas en los últimos cuatro años engorde 40 kg me podrías decir como es la recuperación me parece imposible primero la retirada d la medicación y luego estoy en una oscuridad absoluta como t afecta psicologicamente yo estoy hace mucho aislada completamente quería saber si es duro a parte me veo como un monstruo es cierto q adelgazas cuando kitas la medicación ? Un saludo gracias

      • Hola Isabel!

        Lo primero darte la enhorabuena por el hecho de que puedas acceder al implante del generador de estímulos.
        Seguro que tus médicos te lo han explicado pero debes saber que el dolor va a mejorar, es de esperar que mejore bastante.
        En ocasiones no permite retirar completamente la medicación, pero ésta parece mucho mas efectiva que antes de ponértelo.
        Otra cosa es lo que nos cuentas como “oscuridad absoluta”, que estás “aislada completamente”..todo esto no lo va a solucionar el estimulador, sabes? Esas frases tiene mucho más que ver con la manera de vivir el dolor que con el dolor en sí mismo: en esto vas a necesitar la ayuda de tu familia, de tus amigos y posiblemente tambien te ayude un buen psicoterapeuta para mejorar toda tú.

        Mucha suerte y mucho ánimo! Un abrazo psicológico!
        TVSD

  59. Buenas noches.
    Me han colocado un neuroestimulador hace apenas un mes. Es de recarga, quiero decir que llevo un dispositivo móvil con el que puedo recargarlo.
    Mis cuestiones son dos:
    – Ya van dos ocasiones en las que he tenido que cambiar el dispositivo de recarga porque no funciona, es esto habitual?
    – Al no poder recargar mi neurocirujano me y comentado que lo apagué hasta que me pueda visitar, y no cierto es, que cada una de las dos veces que lo he dejado apagado, el dolor es mayor incluso que el inicial. Quiere decir esto que mi dolencia de agrava y que existe un efecto rebote?
    Muchas gracias

    • Hola,
      En principio no deberías tener problemas con el recargador de tu estimulador. Insiste porque igual el problema es otro y el generador( batería )se ha quedado demasiado profundo en la grasa y no llegan bien las ondas de recarga, coméntaselo a tu doc.
      El efecto que notas de empeoramiento no es real pero la tolerancia al dolor que se desarrolla a lo largo de los años no vuelve a aparecer inmediatamente tras haber vivido un alivio marcado, entonces el dolor aparece en todo su esplendor y te parece peor que nunca porque tu sistema nervioso todavía no ha puesto en marcha los mecanismos de autoprotección que tardan días / semanas en aparecer.
      Esperamos haberte ayudado
      Tuvidasindolor

  60. Buenos días. Expongo el caso de mi madre, de 73 años.
    Padece artritis reumatoide desde hace 42; hace 7 años fue intervenida de estenosis espinal. A raíz de dicha intervención (que según todos los médicos que la han visto está bien) le quedó dolor crónico que le impide permanecer sentada apenas media hora. En la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Getafe (en la que lleva años) le han recetado todos los medicamentos habidos y por haber, infiltraciones que lejos de ayudar han empeorado, parches que no han hecho nada… Consultamos en dicha Unidad la posibilidad de neuroestimulación u otro tratamiento, dado que el farmacológico no ha servido y nos comentaron que ellos no lo hacen. Está verdaderamente desesperada; tanto ella como mi padre están con antidepresivos. Es un caso muy complicado dada la degeneración de su cuerpo y he leído anteriormente que el mejor especialista es el Dr. Abejón (en Pozuelo). Espero su respuesta y
    pido disculpas por haberme extendido tanto.
    Gracias de antemano.
    Un saludo.

    • Hola José Luis,
      Efectivamente en el caso de su madre se presentan tanto la posible fibrosis epidural postlaminectomia como la degeneración raquídea por edad empeorada por su artritis.
      No es fácil por lo avanzado de su edad pero podría valorarse las opciones sean estimulación o no.
      Lo primero es citarse con el Dr Abejon en Pozuelo y adjuntar los informes de todas las técnicas realizadas en la otra unidad de dolor, para programar un esquema de tratamiento más adecuado. A veces nos llevamos sorpresas en cuanto s técnicas y tratamientos previos.
      Le recomendamos citarse en cuanto le sea posible,
      Un saludo y mucha suerte,
      Tuvidasindolor

  61. Buenos dias
    Me implantaron el por segunda vez el neuroestimulador en el gluteo, el primero me lo tuvieron que cambiar al haberse movido los electrodos.

    Mi problema es que tengo continuamente pintado el nervio ciático, no sé si puede modificarse la estimulación para aliviar el dolor que esto me causa.

    Un saludo y gracias de antemano por la respuesta

    • Hola Angeles,

      La verdad es que colocar un neuroestimulador en el recorrido de un nervio como es el ciático es una obra de arte de la medicina del dolor.
      No solo no es fácil sino que además el electrodo tiende s desplazarse..
      Una opción si sigue moviéndose es colocarlo a nivel de la columna, bien en el ganglio de la raíz dorsal o bien a nivel medular.
      Pero eso seguro que tus médicos ya se lo han planteado.
      Un abrazo y muuuuuucha suerte,
      Seguro que estás en buenas manos,
      Tuvidasindolor

  62. Hola! Mi madre sufre hace tres años de síndrome post-herpetico. Su dolor es tan agudo y terrible que está prácticamente incapacitada de toda actividad. Su deterioro emocional es cada vez mayor y ya ha probado todo. Le han recomendado este implante y mi pregunta es si aplica para este estado.. Muchas gracias!!

    • Hola Laura, pues efectivamente es así. Si con las técnicas anteriores no ha obtenido resultado debería intentar la estimulación de cordones posteriores o SCS bien a nivel medular o en el ganglio de la razón dorsal más afectado por la neuralgia,
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor

      • Muchas gracias por su ayuda! Tengo grandes esperanzas de que al fin este tratamiento libere a mi mamá de tanto dolor.

  63. Hola mi nombre es Ana Maria tengo en dolor en la mano derecha desde hace 13 años estoy en la clinica del dolor desde hace unos 10 años me quieren poner un neuroestimulador y tengo mucho miedo me gustaria saber si alguien que lo tenga me puede hablar algo sobre ese tema ,como le va y si desaparece el dolor muchas gracias y un saludo .

    • Buenos días Ana María

      No deberías tener miedo. Aunque es una opción de tratamiento poco conocida, la implantación de neuroestimuladores es mucho más habitual de lo que imaginas.

      ¿Tienes perfil en Facebook? Si es así, busca INMEDO https://www.facebook.com/groups/implantadosneuroestimulador

      Se trata de un grupo/asociación de pacientes que utilizan los neuroestimuladores en su tratamiento del dolor.

      Un saludo

  64. Hola yo estoy operado dos veces de la espalda por artrodesis y tengo afectado el nervio ciática me ha quedado dolor crónico y fribrosis post Quirurgica sigo con dolor me cuestor estar mucho tiempo de pie mucho sentado caminar mucho estoy en la unidad del dolor tomo palexia mañana medio dia y noche con cinbalta y ribotil la unidad del dolor me envía al sicologo del hospital. Yo sería candidato para un neuroestimuladir podría hacer vida normal podría trabajar porque ahora ni puedo lo tendría que llevar de por vida muchas gracias

    • Hola Miguel,
      Claro que te lo recomendamos! Eres el candidato idóneo para u estimulador de cordones posteriores, precisamente porque sufres una lesión permanente en el nervio ciático. Es importante que accedas cuanto antes a la técnica.
      Las mejorías oscilan entre un 30/80% de alivio del dolor. Lo habitual es quedarse en torno al 50%, pero con una gran mejoría de la calidad de vida y gran mejoría de la independencia a la medicación y otros tratamientos.
      Te animamos a que lo solicites en el hospital que te corresponde. Si tienes dudas pregúntanos cómo acceder e intentamos ayudarte desde aquí.
      Un saludo y mucha suerte!
      Tuvidasindolor

  65. Hola me llamo susana llevo muchos años padeciendo fibromialgia tengo tres hernias lumbares y dos cervicales me han infiltrado cuatro veces por quirofano en el trocanter derecho y varias mas normal en consulta cada vez padezco mas dolores tomo xantil xeristar adiro y para la tensión me han informado sobre la implantación del electroneuroestimulador me estan llevando en la unidad del dolor del Hospital Costa del sol de Marbella he llamado a todos los hospitales y no conocen este metodo del cual me han hablado algunas personas que le ha cambiado su vida cotidiana.Quisiera saber si yo tendria la oportunidad de que me vieran y me hablaran de el ,gracias espero respuesta mi Facebook es susana aguilar franco y mi teléfono 633910909…….622252319 utilizo watsap atentamente un saludo

    • Hola Susana, en tu caso padeciendo un trastorno de dolor crónico de tipo fibromialgia, hay que separar muy bien en qué medida tus molestias se deben a la fibro y/o a enfermedades degenerativas/ traumas en la columna vertebral.
      Esto es importante para poder recomendarte o no un estimulador de cordones posteriores, que es un dispositivo pensado para mejorar el dolor lumbar/ cervical irradiado o no a extremidades, generalmente en pacientes que sufren dolor tras una intervención quirúrgica en columna o tras una lesión nerviosa concreta. Es importante diferenciarlo para poder tomar esa decisión.
      Mucha suerte, un saludo cordial
      Tuvidasindolor.

  66. Hola mi pregunta es, aunque tengas un nervio ( en mi caso L4-L5) afectado , hoy en día me impide hacer vida normal , me tienen que ayudar para levantarme de la cama , me impide andar en muchas ocasiones , se supone que el daño lo sigo teniendo y si me ponen el estimulador, si me quita el dolor no hay peligro de que no sienta el dolor y día a día fuerce y se produzca alguna lesión importante . Actualmente estoy operado 3 veces de L4L5S1. Me han infiltrado con ozono sin resultado , he tomado todo tipo de medicamentos, Morfina, Opiacios , he sido ingresado con paresia pierna derecha en dos ocasiones . Ya no se que hacer .
    Un saludo
    Mucho animo a todos los que estéis pasando un momento muy duro en vuestras vidas, intentar pensar siempre en lo mejor .

    • Sebas, como te comentaba antes, tu dolor solo va a mejorar con neuromodulación, no con nuevas. Cirugías.
      La modulación del dolor lo hace llevadero y soportable, pero nunca “anestesia” la pierna y no llegas a hacerte daño sin darte cuenta.
      Te doy los datos en el comentario previo.
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor

  67. En octubre sufri un accidente de tráfico.me operarón de urgencias llevó casi 2 años con medicamentos a lo bestia.mi cirujano mea recomendado un neuroestimulador el problema viene cuando no encuentro un sitio que me lo pongan por el seguro del vehículo porque no trabajan los hospitales con todos los seguros.y el mio es de los buenos.zurich no entiendo esto muy bien .alguien me podría ayudar .gracias

    • Hola Jona,
      Te recomiendo que acudas a una unidad de dolor privada donde tengan amplia experiencia en implantes de neuroestimuladores. La del hospital Quirón Pozuelo en Madrid, que dirige el Dr Abejon es una de las mejores en nuestro país a día de hoy en este terreno.
      Desde allí habría que solicitar autorización a tu compañía y ver si cubren la técnica y el implante o solo una parte.
      Un saludo
      Tuvidasindolor

    • Hola
      Desgraciadamente el problema es que los seguros privados ninguno cubre el neuroestimulador y hay que hacerlo si o si por la SS. Es incomprensible porque si cubren los hierros que en mi caso me han llevado a necesitarlo pero ahora resulta que lo qu me puede mejorar la calidad de vida no me lo cubren.
      Saludos

      • Hola Carlos,

        Efectivamente esto es así de momento.
        Confiemos en que poco a poco esta politica cambie y permita avanzar la neuroestimulación también en la medicina privada.

  68. Buenas tardes, estoy a la espera de la implantacion del neuroestimulador pero tenemos planes con mi esposo de tener un hijo. mi pregunta: es aconsejable realizar este procedimiento ahora o esperar luego del embarazo. gracias.

    • Hola Catalina, mejor espera al embarazo y luego te implantas. Durante el embarazo hay que tenerlo desconectado y no vale la pena si tienes claro tener hijos.
      Un saludo
      Tuvidasindolor

      • Y si quede embarazada sin saber , el neuroestimulador causa alguna enfermedad al bebé, Como loperjudica, que debo hacer

        • Hola Vanesa.
          Él estimulador no produce malformaciones fetales. No lo perjudica directamente pero si puede ponerte teóricamente en riesgo de aborto al embarazo en sí.
          Por eso deberían apagartelo si se sospecha que estas embarazada.
          Acude a tu ginecólogo y a tu especialista en dolor.
          Mucha suerte
          TVSD

  69. Llevo 10 dias con estimulador y un dolor de cabeza insoportable.Alguna sugerencia o es parte del proceso.

    • Hola Edgar, es totalmente normal. Bebe mucho liquido especialmente los ricos en cafeína durante unos días y evita permanecer mucho tiempo de pie o sentado hasta que remirado dolor de cabeza. Intenta contactar con tu equipo médico.
      Un saludo
      Tuvidsindolor

  70. hola sra Maria Madariaga! soy una vieja paciente suia! después de 3 infiltraciones me operaron L5_S1con placas! hace un año y medio! el dolor persiste! ahora quieren implantarme un neuroestimulador aunque en la resonancia sale otra hernia! me gustaria saber su opinión, o hablar con usted! habra otra opción??? gracias

    • Hola Daniela!
      Me alegro mucho de saber de ti…pero es una pena que no hayas mejorado. Te operaron en el Infanta o en La Paz?
      Antes de saber por que te sigue doliendo seríA conveniente valorar una nueva resonancia magnética y ver que toda la técnica de la cirugía ha ido bien.
      De todas maneras el intentar poner un estimulador medular me parece dentro de todas las opciones la menos invasiva y la que mejor resultados da a larga.
      Cuando tenemos cita de nuevo?
      Un abrazo fuerte
      Maria

      • hola sra mía!! mil gracias por responder!! última vez nos vemos visto en 17 dec 2014 y tenemos cita en 3 noviembre 2015 hora 13!me concedieron incapacidad permanente! necesito mucho su ayuda! me operaron en la Paz en enero2014!! lo de estimulador medular me lo pienso pienso mejor!! mil gracias!!

  71. Muchas gracias por esta página web tan buena y felicidades por ella!. Es compatible el neuroestimulador con la RM? y si no dado que no cura como se puede saber la evolución de las enfermedades de columna?

    • Gracias Belén, eres muy amable!
      Afortunadamente a día de hoy si disponemos de estimuladores medulares compatibles con RMN, que no resultan dañados por estos estudios. Efectivamente hace unos años solo se podía recurrir al Tac para evitar daños al sistema generador de impulsos. Casi todas las casas comerciales lo ofrecen hoy.
      Un abrazo
      Tuvidasindolor

  72. Hola soy del estado de Querétaro quisiera saber si hay una clínica, tu vida si dolor, aquí, mi esposa a sido en tres ocasiones operada de columna desde el 2011 y actual mente vive con bastante dolor nos interesa saber mas sobre el neuroestimuladot

    • Hola estimados,

      Sentimos mucho no poder ayudaros, desafortunadamente desconocemos la implantación de unidades de dolor fuera del territorio español.
      Muchas gracias por su confianza y mucha suerte,
      Tuvidasindolor

  73. Hola doctor. Tengo 61 años, En mi caso tengo CRPS en el lado izquierdo de todo el área debido a una infiltración de yodo radioactivo, esto me causó una quemadura de segundo grado, también una necrosis , luego fui operada de emergencia. Llevo dos años con cinco meses y el dolor es horrible. La mano quedó desviada hacia dentro y no puedo abrir los dedos de la mano.. Tengo dos operaciones del área lumbar las cuales me han producido fibrosis en el área y han vuelto a pinchar los nervios y el area, se me formó un pseudomeningocele desde el año 2011 en el lado izquierdo L5 – S1. He visitado cuatro reconocidos neurocirujanos y ninguno se arriesga a operar debido al sitio donde se encuentra y me dicen que puede haber un liqueo mayor y las complicaciones pondrían en riesgo mi vida.
    He recibido múltiples terapias (29) y 8 bloqueos cerca del área de los ganglios en el área izquierda y 8 bloqueos en el área lumbar y no me han funcionado. Tomo demasiados de medicamentos para el dolor. Tengo Gastritis Crónica, Barret Esopgagus, Brain Microvascular disease, un espasmo crónico desde el area anal hasta las caderas, el dolor es bien fuerte porque tengo infllamación en todo el cuerpo. A veces sufro de incontinencia fecal, es muy triste y embarazoso para mi. Sufro también de osteoporosis, osteoatritis, fasitis plantar, dolor en las caderas, rodillas, padezco de fibromialgia, en fin mis dolores son crónicos, mis rodillas y mis pies muchas veces ni siquiera me permiten poder levantarme. Me sometí a un trail de neuroestimulador con 4 cables por una semana y noté mejoría. Cree usted que con todas estas condiciones soy candidata a un neuroestimulador permanente?

    • Hola Sandra,

      Tu caso es realmente complejo, por lo que creemos que debes continuar con los consejos de tus médicos de la unidad de dolor y el resto de especialistas que te estén siguiendo. No tenemos datos tuyos suficientes como para valorar el test o trial de neuroestimulacion que te han aplicado. Lo sentimos mucho,
      Mucha suerte,
      Tuvidasindolor

  74. Hola, estoy intervenido en tres ocasiones de columna lumbar, artrodesis S1-L4,L5, actualmente en UNIDAD DEL DOLOR con analgésicos mayores. Me proponen para un estimulador, ya que la radiofrecuencia fue un fracaso, y el bloqueo epidural ya me han dado 6 secciones, por todo ello, mi pregunta es:
    Soy candidato para el neuroestimulador, y podre hacer una vida mas o menos normal, tengo 59 años, gracias y saludos a todos.

    • Hola Manuel,

      Te estás respondiendo tú mismo: evidentemente eres candidato para neuroestimulador y (añadimos nosotros) además te va a permitir hacer una vida lo mas normal posible con el menor dolor; es decir, probablemente no te lo va a quitar del todo pero sí vas a notar un gran alivio que vale la pena y que además puede permitirte reducir medicación.
      Un saludo,
      Tuvidasindolor

  75. yo quisiera saber si para mi caso que es un sudeck de tipo II seria recomendable pues lo tengo en la rodilla derecha y ya se me esta reflejando en la izquierda y lo unico que quieren por ahora es hacerme bloqueos lo cual no estoy nada de acuerdo pues no lo veo muy bien ya que ahi quien le funciona y a quien le va igual o peor me gustaria tener mas informacion gracias un saludo.

    • Hola Sergio,
      Los bloqueos son una opción recomendable para tu problema de dolor regional complejo. Consisten en bloquear la inervación simpática de la zona afectada con una inyección en la columna.
      Tu problema en general tiene mala respuesta al tratamiento conservador. Si el dolor mejora, aumentarán tus posibilidades de rehabilitación funcional y de incorporarte a tu vida normal,
      Mucha suerte,
      Tuvidasindolor,

  76. En mi unidad del dolor están planteando implantarmelo pero tengo miedo porque dicen que pasados 10 años una vez que el cuerpo se acostumbra ya no hace nada y vuelve el dolor cuando éste no res reversible. Además en mujeres jóvenes no saben si esto repercute al feto en el caso de quedarse embarazadas. Lo cierto es que no sé que hacer porque tampoco me garantizan que funcionen en mi caso

    • Hola María: no conocemos tu caso en profundidad, pero si te ha ofrecido un implante de estimulación de cordones posteriores es porque puede beneficiarte al menos a corto o a medio plazo, si pierde efecto en 10 años, creo que podremos asumirlo, y si hay terapias mejores para entonces te las ofrecemos.
      Si te quedaras embarazada en un futuro, se deja de conectar el estimulador por si pudiera interferir o desencadenar contracciones uterinas antes de tiempo, después del embarzo y parto se reanuda la estimulacion de nuevo…
      Hoy por hoy creo que garantías no te van a dar nunca, se trata de un tratamiento que te puede ayudar y si hubiera una opción mejor ya estaría sobre la mesa.
      Es cierto que puedes pensarlo si no te convence y posponerlo para más adelante.
      Animo
      Tuvidasindolor.

  77. Yo tenia un equipo de estos puestos son muy buenos pero hay un problema que tome una bacteria en sala de operaciones que tubieron que retirar el neuroestimulador de emergencia y me quede con mi condicion de Distrofia simpatetica tipo1 hoy dia vivo con dolor. El hospital que inicio el proceso fue el Fondo del Seguro del Estado y sufro de mi condicion pero que voy hacer? Nada pero lo recomiendo es un milagro este equipo

    • Muchas gracias por tu comentario Orlando, qué pena que tu estimulador se complicara, afortunadamente la mayoria de pacientes implantados se benefician a largo plazo de sus efectos.
      Tuvidasindolor

        • Si te puedes quedar embarazada pero no debes hacerlo por el riesgo de aborto que podría producir él estimulador

          • Hola, Vanessa, puedes quedar embarazada. Yo tengo un bebé sano y feliz de 15 meses que se ha desarrollado dentro de mí y yo he estado los 9 meses usando el neuroestimulador sin ningún problema. De hecho mi neurocirujano me puso la batería en la nalga y no en el abdomen para facilitar el embarazo. Un saludo, espero ayudarte.

    • Hola: soy patricia de chile, tengo un sobrino que esta con una enfermedad que se llama Disquinecia tardía ( movimientos involuntarios) necesito saber cual es su valor del dispositivo neuro estimulador. Gracias.

      • Hola Patricia de Chile,

        Efectivamente la disquinesia tardía es un transtorno de origen central ( cerebral) que afecta a los movimientos. En este caso el tratamiento para los movimientos puede tener indicación la terapia de estimulación pero solo a nivel cerebral ( corteza y/o núcleos de la base del cerebro),btw bien llamada estimulación central.
        Debes dirigirte a un centro especializado en neurocirugia con experiencia en estos implantes.
        Un saludo y mucha suerte
        Tuvidasindolor

  78. Hola llevo puesto un neuroestimulador conectado ,porque me tocaron un nervio en la rodilla en una operacion. Mi dolor ha sido cada vez mas intenso y he tenido varios tratamientos hasta llegar a este. Tan solo tengo 37 años y mi verdadera ilucion seria ser madre pero no se si es posible , ni los riesgos que puedo correr. Quisiera toda la informacion posible. Saludos y muchas gracias

    • Hola Ana. Te hemos enviado un mensaje a tu correo personal. Sentimos haber tardado en contestarte. Estamos teniendo muchas más consultas de las que esperábamos al poner en marcha http://www.tuvidasindolor.es el pasado 29 de octubre. Un saludo

Los comentarios están cerrados.