Quién sufre una neuralgia del trigémino lo sabe: el dolor que provoca es de tal intensidad que no es de extrañar que la medicina clásica hablara de ella como la “enfermedad del suicidio”. El peor dolor del mundo que llega a condicionar la vida de los que la padecen de tal manera que son habituales los cuadros de depresión, estados de angustia y ansiedad…
Sobre tu dolor
Artículos publicados en la web que explican distintos tipos de dolor. Si no encuentras el tema que te interesa utiliza el buscador de la web
Proctalgia fugax, una incómoda dolencia durante el sueño
Cuando dormimos, lo último que esperamos es que una dolencia o una patología nos impida descansar. El descanso, y principalmente el sueño, es una actividad absolutamente imprescindible para garantizar un buen estado de salud.
El ser humano pasa aproximadamente un tercio de su vida durmiendo, y no por gusto, sino por necesidad, de modo que si existen episodios que dificulten el sueño y el descanso, esto se va a traducir en un menor rendimiento cuando estamos despiertos.
Una de estas molestas dolencias es la proctalgia fugax, que consiste en un espasmo del esfínter anal que causa un dolor episódico muy intenso que dificulta el sueño. Habitualmente, esta sensación ocurre al dormir, pero no es el único de los espasmos durante el sueño…
Dolor neuropático: causas, síntomas y tratamientos
Notas para conocer qué es el dolor neuropático, aternativas de tratamiento y sus manifestaciones frecuentes: estenosis de canal, síndrome de dolor regional complejo, neuropatía diabética, ciática, neuralgia postherpética y la nueralgia del trigémino. que aparece por la lesión o el funcionamiento anormal del sistema nervioso cuando comienza a interpretar estímulos sensoriales normales (de temperatura, tacto…) como si fueran sensaciones muy dolorosas.
10 mitos y leyendas sobre los cuidados paliativos
La falta de acceso a los cuidados paliativos y a los tratamientos analgésicos es una de las desigualdades más importantes de la salud mundial. Según la O.M.S. solo reciben cuidados paliativos en el mundo alrededor del 14% de las personas que los necesitan. Y se estima que anualmente 40 millones de personas (el 78% de las cuales viven en países pobres) los requieren.
Además de este acceso insuficiente existen creencias erróneas en la población general que impiden que los beneficios de los cuidados paliativos lleguen siempre a sus potenciales beneficiarios… Incluso los profesionales sanitarios los mantenemos…