Hace algo más de 20 años se empezaron a dar los primeros pasos hacia los “hospitales sin dolor” con la puesta en marcha de distintos proyectos dirigidos a aliviar el dolor agudo y postoperatorio de los pacientes ingresados. Los profesionales de la salud cada vez somos más conscientes de que el dolor no debe asumirse como una consecuencia inevitable de la enfermedad.
Información para el paciente
Tu primera visita a una Unidad del Dolor
Se acerca el día de tu visita a la Unidad del Dolor. Para facilitar el trabajo de tu médico resulta muy conveniente que la prepares. Si es posible, lleva las cosas apuntadas por escrito para que no se te olvide nada.

En la consulta te preguntarán por tu historial médico:
- ¿Estás siguiendo algún tratamiento?
- ¿Tomas habitualmente alguna medicina? ¿Cuál?
- ¿Tienes alguna alergia conocida?…
Acuérdate de llevar a la consulta de la Unidad del Dolor todas las pruebas e informes médicos que te hayan hecho últimamente y que estén relacionados con tu dolor: radiografías, análisis, tacs…
Cáncer y dolor: darlo todo en los minutos de descuento
¿Cómo querrías pasar tus últimos meses de vida…? Pocas veces el trabajo en una Unidad del dolor cobra tanto sentido como cuando intentamos controlar el dolor de un paciente oncológico al que la medicina ya no puede ayudar a vencer su cáncer. Llegados a esa situación nada importa más que aprovechar los “minutos de descuento” que ofrece la vida.
Y lo que es aún más relevante; distintos estudios científicos apuntan a que cuando se reducen al mínimo los efectos secundarios de la analgesia para controlar el dolor, mejora exponencialmente la calidad de vida y además la supervivencia de estos pacientes con cáncer puede aumentar al menos 3 meses.
El tratamiento con paracetamol e ibuprofeno cuando el dolor es leve
¿Cómo tomar el paracetamol? ¿Y el ibuprofeno? Os explicamos las diferencias y usos de dos de los medicamentos más habituales en nuestros botiquines a los que podemos recurrir en procesos de dolor. Respeta las dosis indicadas por tu médico o farmacéutico y no tomes el ibuprofeno en ayunas!