Tuvidasindolor
El tratamiento del dolor explicado a pacientes y profesionales de la salud

Dolor neuropático: causas, síntomas y tratamientos 4.83/5 (3,967)

Notas para conocer qué es el dolor neuropático, aternativas de tratamiento y sus manifestaciones frecuentes: estenosis de canal, síndrome de dolor regional complejo, neuropatía diabética, ciática, neuralgia postherpética y la nueralgia del trigémino. que aparece por la lesión o el funcionamiento anormal del sistema nervioso cuando comienza a interpretar estímulos sensoriales normales (de temperatura, tacto…) como si fueran sensaciones muy dolorosas.

Un dolor del tamaño de un elefante 4.79/5 (78)

Es probable que si has padecido o padeces un episodio de dolor recurrente hayas buscado un modo de entender qué es lo que te ocurre. También es probable que hayas acudido a diversos profesionales de la salud y que todos ellos te hayan respondido con una explicación coherente acerca de las posibles causas de tu #dolor. Lo curioso es que, a veces, esas explicaciones no se parecen en nada, incluso son contradictorias para ti.

¿Quieres seguir leyendo?

Estrés y dolor crónico 4.77/5 (64)

Todos nos hemos sentido estresados alguna vez. Por motivos negativos como problemas laborales o positivos como el nacimiento de un hijo. Pero… ¿Qué es el estrés y qué relación tiene con el dolor?

El estrés se define como el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción. No siempre es patológico, a veces es necesario ese proceso de adaptación para resolver las demandas de la vida, porque da la energía para sobrellevar situaciones como cambios laborales, responder a un examen…
Estres y dolor

¿Quieres seguir leyendo?

Consejos para la vida en casa con un familiar con dolor crónico 4.75/5 (174)

Es posible que llevéis años visitando médicos y nadie mejor que vosotros sabe lo que ha llegado a cambiar la vida en casa cuando apareció el dolor crónico.

Familia y dolor cronico

En este tiempo os habéis tenido que adaptar renunciando a cosas que antes os parecían importantes. Han variado vuestras prioridades. Seguramente habréis cambiando vuestras rutinas y las funciones  de cada uno de vosotros en casa.

Vosotros sabéis que nadie elige voluntariamente ser enfermo de dolor crónico. Que es una realidad impuesta y que la voluntad de participar en su cuidado, la disponibilidad de tiempo, vuestra experiencia o las ganas de aprender facilitaron el cambio.

En la Unidad del dolor ya os lo habrán comentado: las familias sois parte del tratamiento. Y podéis ayudar de manera decisiva en la mejora del enfermo con dolor crónico.

¿Quieres seguir leyendo?