Los pacientes reumatológicos con frecuencia tienen el dolor como uno de los síntomas principales de su enfermedad. A veces un dolor agudo asociado a brotes (cómo en la artritis reumatoide o la gota), a veces un dolor omnipresente (como en la fibromialgia), a veces asociado al movimiento (como en la artrosis), y a veces con el reposo prolongado (como en las espondiloartropatías, en las que el dolor de espalda nos hace despertarnos por la noche y salir de la cama disparados por la mañana.
Psicología en el tratamiento del dolor
Hablando de sexo…
Una de las cosas que compruebo con frecuencia en mi práctica clínica es que, todavía, en pleno siglo XXI, nos cuesta hablar de sexo. Aún hay dificultades para sacar el tema, que se sigue soslayando, tanto por parte de los profesionales sanitarios -que se sienten incómodos y temen hablar de ello como si fuera una invasión en la intimidad ajena- como de los pacientes, que se sienten inhibidos al hablar de un tema que, en muchos casos, aún se considera tabú.
Pero si estamos hablando de dolor, tenemos que hablar de sexo.
Por qué dibujar puede ayudarme a controlar el dolor
Seguro que los habéis visto. Han inundado los kioskos, las librerías, y los grandes almacenes. Hay infinidad de cuadernillos para pintar de colores estos preciosos dibujos llamados “mandalas”, que hemos importado de los países asiáticos. Algunos psicólogos recomiendan a sus pacientes con dolor que los utilicen, lo que deja “ojipláticos” a los familiares y amigos, cuando ven que los pacientes se ponen a colorear como críos…
Me duele la rodilla, va a llover…
Seguro que en no pocas ocasiones hemos escuchado a alguien cercano hacer un comentario de este tipo, o bien nosotros mismos lo hemos hecho. Esta idea, que lleva presente en el conocimiento popular desde hace mucho tiempo, es muy difícil de probar científicamente…