Tuvidasindolor
El tratamiento del dolor explicado a pacientes y profesionales de la salud

Inzitan: indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios 4.67/5 (393)

¿Qué es el Inzitan?

Inzitan es la marca comercial de un popular fármaco corticoide inyectable indicado  para aliviar los síntomas de lumbalgias, ciática, lumbociáticas, neuritis y polineuritis…

IMPORTANTE
Tras reevaluar el balance beneficio-riesgo de las actuales indicaciones del Inzitan, el 30 de noviembre de 2017 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha anunciado la suspensión de su prescripción y comercialización a partir del 30 de diciembre de 2017 (más info en el enlace).
Si te están tratando con Inzitan, acude a tu médico para que valore otras alternativas.

Sus principales componentes son la dexametasona que es un corticoide de acción antiinflamatoria y analgésica, la lidocaína (anestésico local para que no duela el pinchazo), vitaminas B1 y B12 y excipientes.

Pero… ¿es útil en el tratamiento del dolor lumbar?  La respuesta es fácil: el Inzitan no es útil en todos los casos.

Trataremos de explicártelo…

¿Quieres seguir leyendo?

Cámara hiperbárica en el tratamiento del dolor crónico 4.7/5 (297)

Seguimos recibiendo numerosas consultas acerca de la efectividad de la medicina hiperbárica en el tratamiento del dolor crónico. También nos solicitáis información sobre el qué es una cámara hiperbárica, su funcionamiento, contraindicaciones… Incluso nos habéis pedido que os recomendemos un centro hiperbárico en España. Con este artículo trataremos de dar luz a vuestras dudas y porqué seguimos siendo muy cautelosos a la hora de recomendarlo…

¿Quieres seguir leyendo?

Descubre qué es la epidurolisis y como puede ayudarte a aliviar tu dolor crónico 4.81/5 (190)

La epidurolisis es una técnica intervencionista que se viene realizando desde finales de los años 80 para aliviar el dolor de espalda y/o de extremidades.  Está especialmente indicada en pacientes que presentan fibrosis -adherencias- aprisionando los nervios en el espacio epidural. La causa más frecuente de la aparición de estas adherencias -que son las que originan las lesiones de los nervios que provocan el dolor- son las cirugías de espalda -laminectomías-  incluso cuando la intervención ha estado técnicamente bien realizada.

Para los pacientes que presentan dolor postlaminectomía o “síndrome de espalda fallida” la epidurolisis supone una alternativa a la realización de una nueva cirugía de espalda.

epidurolisis-epiduroscopia

Esta técnica también está indicada en otros pacientes no operados pero que presentan otras causas de compresión o lesión de los nervios en el espacio epidural por protusiones/ hernias discales con/sin artrosis de las articulaciones zigoapofisarias – o facetas- originando estos problemas en conjunto un estrechamiento o estenosis de canal raquídeo,..

¿Quieres seguir leyendo?