Ondas de choque para aliviar los síntomas de la fascitis plantar, tendinopatías, para tratar las calcificaciones, bursitis trocantérea… Si realizamos una sencilla búsqueda en Google acerca de la terapia con “ondas de choque” nos aparecerán 735.000 entradas en castellano. Al bucear un poco en ellas podremos observar que una gran parte de los resultados tienen como objetivo publicitar clínicas en las que se ofrece este tratamiento: los equipos de ondas de choque son relativamente baratos y se han generalizado en los centros de fisioterapia que ofertan sesiones desde 50 euros.
En ocasiones estas páginas explican superficialmente en qué consisten y proporcionando indicaciones generales de patologías en las que puede utilizar… sin que realmente se aclare si son útiles o no las ondas de choque en el tratamiento del dolor…
El uso e indicación de las ondas de choque no siempre es la adecuada para todos los pacientes
Lo que es evidente es que están de moda y el desconocimiento en sus indicaciones, y sobre todo, de sus contraindicaciones hace que en muchos casos no sean efectivas o que incluso puedan llegar a ser lesivas para los pacientes. Este desconocimiento no solo afecta a la población general, sino que en muchas ocasiones alcanza al sector sanitario. Son muchos los especialistas que han oído hablar de ellas y que conocen las indicaciones generales; sin embargo, no son tantos los que saben cuándo, cómo y en quién se pueden utilizar las ondas de choque.
En general, puesto que se trata de una técnica de terapia física, la prescripción de las mismas debería realizarse por un especialista en Terapia Física y Rehabilitación. Y su aplicación, sobre todo en pacientes o patologías complicadas, debería realizarse por dicho profesional.
¿Qué son las ondas de choque?
Son ondas acústicas de alta energía que pueden generarse de diferente forma y se aplican en la zona dolorosa con un cabezal. Dependiendo de la forma que se generen, podemos tener tres aparatos diferentes, los electohidráulicos, los piezoeléctricos y los electromagnéticos. Esto que suena a algo muy técnico, va a tener importancia a la hora de tratar algunas enfermedades, porque no para todas sirve el mismo aparato.
La diferencia entre unos y otros estriba en la forma de emitir la onda sonora, pudiendo ser en forma de abanico o en forma lineal. Esto hace que varíe la cantidad de impulsos que llegan a un mismo punto de aplicación, así como el tamaño de la zona a tratar, y lo que es más importante, la energía de emisión. Por tanto, deberíamos saber, que no vale cualquier aparato para cualquier patología, y la indicación de cuál es el apropiado se debe realizar por el médico.
¿Cómo actúan las ondas de choque?
A diferencia de las usadas en litotricia, las ondas de choque extracorpóreas utilizadas en aparato locomotor no se utilizan para desintegrar tejidos, sino más bien por sus efectos biológicos en la reparación de los mismos. Cuando aplicamos este tratamiento, se va a producir en el punto de aplicación un aumento de la formación de vasos sanguíneos por la micro-rotura de los capilares de tendón y hueso. El aumento de la circulación en la zona permitirá la llegada de factores de reparación tisular y de oxígeno, que favorecerán una recuperación más rápida. Hace por tanto que se restablezcan los procesos de curación, que en muchos casos, en los procesos crónicos, han quedado parados o enlentecidos.
El efecto mecánico de presión y percusión puede ser útil en procesos que conllevan calcificación del tendón, sobre todo a nivel del manguito de los rotadores.
¿Cuándo se deben utilizar las ondas de choque?
Aunque han demostrado ser muy efectivas en algunas patologías, de momento, desde el punto de vista de la evidencia científica, no se consideran de primera elección en ninguna de ellas. Esto quiere decir que antes de plantear este tipo de tratamiento se deberían haber probado otros (tratamiento farmacológico, ejercicio terapéutico, electroterapia y terapia física…).
Desde el punto de vista médico y según consenso, se recomienda que además hayan pasado al menos seis meses desde el inicio de los síntomas, por tanto, se trata de patología cronificada. Si el paciente ha sido tratado con una infiltración en el punto en que las vamos a aplicar, deben haber pasado al menos 2 meses desde la misma, e incluso, en muchos artículos recomiendan tiempos más amplios.
¿El tratamiento con ondas de choque duele?
La intensidad de dolor varía según los pacientes y la patología. Por un lado, existe una tolerancia individual al dolor que es variable e individual a cada persona. Esto hace, que procesos que para un paciente sean muy dolorosos, para otros no lo sean tanto.
También es importante el nivel de dolor que presenta el paciente en estado habitual.
Si al palpar el proceso es muy doloroso, debemos esperar, que la aplicación de ondas a alta presión aún lo sea más. Según va mejorando la lesión y la cantidad de dolor que tiene el paciente en su vida diaria, suele ir disminuyendo el dolor durante la técnica.
Para algunas patologías, en las que tenemos que utilizar ondas lineales de muy alta energía, como en los procesos que conllevan seudoartrosis o focos de osteocondrosis, en ocasiones requiere la sedación del paciente.
Después de la aplicación hay pacientes que tienen dolor las 24-8h siguientes. Se recomienda la toma de analgésicos en función de la intensidad del mismo, así como la aplicación de hielo local para evitar la aparición de edema y hematoma. No se recomiendan los antiinflamatorios porque suelen aumentar los mismos. Tampoco se deben realizar actividades deportivas o laborales que afecten al tendón o hueso donde se ha realizado la aplicación.
¿Cuándo se nota mejoría?
Hay pacientes que notan mejoría muy temprana, y de una sesión a la siguiente ya refieren mejoría. Sin embargo, puesto que como indicaba previamente, mejora a través de un mecanismo biológico de reparación, en ocasiones hay que esperar hasta 3-4 meses para notar la efectividad máxima del tratamiento.
¿Cuántas sesiones hay que aplicar?
No hay consenso en el número de sesiones ni en el tiempo de separación entre ellas. En general se tienden a aplicar tres sesiones con separación de una a dos semanas. Sin embargo, cuando utilizamos aparatos de alta energía, en ocasiones, solo se precisa una sola aplicación.
¿Cuándo están indicadas las ondas de choque?
- Tendinopatía calcificada de hombro o de otra localización.
- Tendinopatía degenerativa ( tendinosis manguito rotador, rotuliana, cuadricipital, aquilea…)
- Epicondilitis
- Fascitis plantar.
- Trocanteritis
- Seudoartrosis
- Osteonecrosis
- Sindrome miofascial (no incluye fibromialgia)
- Espasticidad por lesión neurológica
El médico indicará cual es el aparato apropiado para cada una de ellas (alta energía, de energía media o baja), así como si la onda debe ser lineal o radial. También cuando aplicarlas, la frecuencia y el número de sesiones.
¿Cuándo no están indicadas las ondas de choque?
Se deben evitar en mujeres embarazadas y niños. Hay que evitar su uso en paciente con cáncer activo o si el tumor está controlado pero es la zona de aplicación. No se debe utilizar cerca de vísceras huecas como pulmones o intestino. Hay que evitar los grandes vasos y los nervios, por riesgo a lesionarlos.
En los pacientes en tratamiento con Sintron se debería sustituir por heparina, y no aplicar nunca en proximidad de articulaciones (hombro, rodilla…) por riesgo de hemartros a tensión. Está contraindicado en artritis reumatoide, en pacientes con marcapasos o electroestimuladores. Cuando hay que aplicarlo en un hueso con defecto de consolidación y hay material de osteosíntesis se debe evitar el metal, por lo que se debe buscar la ventana de aplicación mediante ecografía, así como el punto preciso de aplicación.
Puesto que una de las complicaciones es la rotura tendinosa, se desaconseja su uso en tendones con roturas parciales por riesgo a lesión completa. Por tanto, se recomienda tener una prueba de imagen (ecografía, RNM…) para valorar la integridad del tendón donde se va a aplicar.
Por tanto, como resumen de lo anterior, las ondas de choque suelen tener una alta eficacia, pero la buena respuesta al tratamiento va a depender de la buena indicación del mismo. Se debería intentar ante el fracaso de otras terapias físicas, y previo a la intervención quirúrgica siempre que sea posible.
Por supuesto, deben tener indicación médica y realizarse por personas entrenadas en su aplicación. En el momento actual se están usando en otras patologías que no están relacionadas con el aparato locomotor, y están en ensayo para el uso de otras muchas. Es posible que en poco tiempo, pueda haber cambios en las indicaciones, en la forma de aplicarlas…
Todavía faltan muchos estudios para que haya unanimidad en su uso y que esto pueda llevar a conclusiones científicas.
Dra Nuria Gonzalo
Ultimos posts Dra Nuria Gonzalo (Ver todos)
- Calor y frío en el tratamiento del dolor - 24/07/2016
- Tratamientos alternativos y complementarios contra el dolor - 23/07/2016
hola , tengo entesopatia aquilea en ambos pies mejoré bastante con laser, tens y cyriax, pero hice una caminata y volvió el dolor,el rehabilitador me ha propuesto ondas de choque, no puedo coger la baja y mi trabajo es de barrendera podré hacer el tratamiento y trabajar o debo esperar a acabarlo?.
muchas gracias.
Hombre Marisa pues claro: deberías esperar 2/3 semana tras las ondas de choque para tener algo de efecto…no te precipites. Debes incorporarte completamente bien
Hola Marisa, lo suyo es que esperes a terminar el tratamiento de ondas de choque antes de reincorporarte a trabajar. Tu trabajo consiste basicamnte en caminar y permanecer de pie, asi que deberias guardar algo mas de reposo al menos hasta unas 2 semanas tras terminar la terapia..
De todos modos quien mejor te va a aconsejar qué debes hacer es tu medico de atencion primaria.
Mucha suerte
Buenos días,
tengo tendinitis aquilea en los dos pies. He hecho de todo y ahora estoy con ondas de choque.
Llevo 2 sesiones, y no mejoro, es más ahora tengo dolor durante todo el día. Entrenar ni me atrevo ni puedo.
Estoy algo desanimada ya que había puesto todas mis esperanzas en ello.
Sabéis si es normal no tener resultados con dos sesiones.?
Gracias
Hola Patricia depende del tiempo de exposición a las ondas de choque de la intensidad de la corriente y del grado de lesión que tengas…
habla con tu médico rehabilitador. Generar la respuesta a las ondas de choque suele ser lenta entre dos y tres semanas después de aplicar todo el tratamiento es cuando debería empezar a notar esa mejora.
Mucho ánimo!
Hola llevo después de tto de laser y ultrasonidos tres meses con una epicondilitis, acabo de hacer hace 15 días tres ondas de choque en cada brazo y me dicen que tienen que pasar dos meses para dar otras dos ¿es así y por qué?. Es que sobre todo el derecho me sigue doliendo a la palpación pero sobre todo en los gestos de supinación y pronación. ¿No debería haber notado mejoría? Muchas Gracias.
Hola Merche en general se recomienda dejar pasar entre dos y tres semanas después de terminar cada sesión de ondas de choque para poder valorar si ha habido o no beneficio clínico.
Habla con tus médicos para plantear otras alternativas de tratamiento si está fracasa!
Animo! Esto es un rollo…
Hola buenos días, quería consultarles, ayer me hicieron mi primer sesión de ondas de choque en el tobillo izquierdo, tras constatar de que me podría ayudar a recuperarme, ya que tengo diagnosticado esguinces crónicos ( tras 7 esguinces sufridos) , mi consulta es si puedo practicar actitividad física como correr, hoy o apartir de cuando es aconsejable retomar con la actividad física (tengo entrenamiento hoy y mañana partidos de hockey sobre césped) .
Espero su respuesta y me ha sido de mucha utilidad su post. Gracias
Hola Natalia: uno de los principales caballos de batalla de los esguinces crónicos es el deporte tipo salto o carrera. Yo esperaría al menos a terminar las sesiones de ondas de choque para empezar con carga progresiva fortaleciendo musculatura de la pantorrilla antes de empezar con carrera directamente… por qué no consultas con un médico rehabilitador?
Buenas tardes.
Me estan dando seisones de ondas de choque en hombro por calcificaciones y me han dicho que despues de 5 sesiones (una por semana) hay que descansar durante un mes para dejar que actue el tratamiento.
¿eso es asi?
La verdad es que tengo ganas de que se me vaya el dolor.
Gracias.
Si Javi te vas esperar entre tres y cuatro semanas antes de saber si ha funcionado o no las sesiones de ondas de choque.
Muchas Gracias.
Hola.Hace seis meses que me diagnosticaron de trocanderitis bilateral y fractura de la rama isquiopubiana(No he tenido ninguna caída) .Hace 8 años que tengo artritis reumatoide.
He ido a rehabilitación con magnoterapia y ultrasonidos.. Al cabo de 3 meses pareciía uqe se había condolidado la fractura pero hace 2 meses que me volvió el dolor y una nueva resonancia mostraba que estaba fracturada. Ahora con un TAC se ve que se está consolidando de nuevo.
Pero yo tengo dolor y la trocanderitis no me ha dado tregua en estos 6 meses.
Me he hecho dos sesiones de ondas de choque pero no he encontrado tampoco alivio.
Estoy desanimada al no encontrar mejoría.
Que me propondrías para mejorar?
Muchas gracias
Hola elena
Pues desde luego consultaría en 1 U del dolor. Te pueden proponer tratamiento farmacológico de soporte y puntualmente alguna técnica de inyección que pueda aliviar tus síntomas …es decir habrá que ver si realmente te está doliendo la trocanteritis la factura u otra cosa, A eso nos dedicamos los especialistas en dolor.
Mucha suerte y ánimo
Hola, hace un par de años me diagnosticaron calcificaciones en los hombros. Me dieron 10 sesiones de electroterapia, termoterapia e indiba, me fue bien durante un tiempo pero los dolores volvieron. El trauma me mandó ondas de choque y llevo tres sesiones una a la semana. La fisio me dijo que era mínimo 3 sesiones y máximo 6, y que a los seis meses podría volver a empezar con más sesiones. Mi pregunta es, si hacer 6 sesiones ahora o solo 3 y esperar. Dede que empecé tengo muchas molestias, antes solo me dolía al dormir, ahora me duele todo el día, aunque dice que es normal y que es bueno que me duela, pero me dan pinchazos y los hombros me crujen más. Sé que tengo que esperar 3-4 meses para ver los resultados pero estoy indecisa si hacer 3 o 6 sesiones la primera vez. Un saludo y gracias.
Hola Susana
Si el traumatólogo que te lleva puesta por tratamiento conservador continúa con las sesiones de ondas de choque. Para mejorar la tolerancia puede ser tratada mediante técnicas de inyección en 1 U del dolor o por parte del mismo traumatólogo.
De esa manera también podrás rehabilitar mejor y desde luego mejorar el dolor que es tu principal problema.
Un saludo
Hola,
En las vertebras cervicales tengo un inicio de sindemosfito o calcificación del cartílago que me limita la movilidad del cuello. ¿creen que el tratamiento de ondas de choque podría mejorar la movilidad?
Gracias
Hola!
Las ondas de choque no se pueden aplicar en las articulaciones de la columna. Solo en grandes articulaciones periféricas Y no en todas..
Consulta con tu médico para valorar posibles alternativas,
Suerte!
Hola, llevo dos meses con. sindrome piramidal y cada vez peor, no puedo estar acostada, ni sentada, por las mañanas me levanto fatal con mucho dolor, me tira hasta el hueco poplíteo. Los antinflamatorios y analgésicos me hacen algo hasta cierto tiempo. Hoy he ido al rehabilitador sanitario y m ha dicho que lo tengo en un estado muy avanzado, que ya no va con masaje y que por eso los estiramientos que estoy haciendo no me hacen nada. Me han mandado a hacerme 4 sesiones de o das de choque, y si esto no funciona infiltraciones del botox. Son las ondas de choque adecuadas para esta lesión?..gracias
Hola Belinda, lo primero que debes hacer es tener un buen diagnóstico. Si llevas tanto tiempo tratando el piramidal es muy probable que no sea sólo el piramidal. Yo echaré un vistazo en la espalda la mayor parte de denominado síndrome del músculo piramidal son realmente dolores ciáticos incipientes que por lo que cuentas tiene toda la pinta. Así que déjate de botox y que te hagan una resonancia de columna lumbosacra! Besos!
Hola Soy David.
Después de visitar al podologo y hacerme una radiografía. Me ha dicho que tengo un espolón.Dice que las ondas de choque sea la posible solución. Quisiera que me dierais vuestra opinión y el precio de cada sesión, dice que con unas cinco sesiones seria suficiente.
Muchas gracias
Hola David.
Acude a un médico rehabilitador para sacarte de dudas.
Un saludo TVSD
Hola, me han diagnosticado trocanteritis y llevo 20 sesiones de laser más magnetoterapia y sigo con un intenso dolor. Me gustaría que me dijeran en que centro de rehabilitación es recomendable las ondas de choque en Madrid, soy de Adeslas y creo que cubre las sesiones.Gracias.
Hola Inger! Es muy importante primero tener un buen diagnóstico de cuál es el problema.
Te recomendamos el centro de RHB Kinesis de Madrid. El Dr Hernández Herrero es un referente y seguro puede orientarte..
Un saludo
TVSD
hola tuve una fractura de humero hace 7 meses me operaron con una placa y 4 clavos, pero la consolidación no llego en su totalidad estoy espesando este tratamiento de ondas, crees que pueda ser efectivo para mi caso, xq sino me dijo el doctor que tengo q operarme nuevamente.. Saludos
La necesidad de ser operado no depende de las ondas de choque sino de que el hueso llegue a soldar. No depende de ti ni de las ondas de choque depende de tu hueso
Hola marco
La necesidad de que tenga que intervenir no depende de las ondas de choque ni de ti depende tu eso si ha llegado a soldar o no.
Eso se comprueba con una serie de pruebas de imagen.
Mucha suerte
Hola,
me ha gustado mucho el artículo, me ha aclarado varias cosas. La semana que viene empiezo sesiones de ESWT por una calcificación en el supraespinoso HD, en principio serían unas 3 sesiones. Estoy operado (hace 20 años) por la misma patología en HI (soy informático y mi trabajo predispone), pero en aquél caso el post operatorio fue muy doloroso… así que esta vez primero quiero probar las ondas y si no funcionan probaré infiltraciones antes de decidirme a la cirugía…
Gracias por este artículo!
Hola! Hace 15 meses M fracture tibia, perone y meseta tibial. M han diagnosticado pseudoartrosis en tibia. Empiezo el tratamiento esta semana, mi pregunta es: es recomendable repososo o ejercicio de baja intensidad para la consolidacion despues de cada sesion de ondas de choque? Cualquier consejo es bien recibido.
Muchas gracias
Lo normal es que puedas hacer ejercicio de baja intensidad pero si te duele parar. Tienes una pseudo artrosis y debes consultarlo antes con tu trauma.
Mucha suerte
Hola, tengo un espolón importante y lo que parece faacitis plantar. Llevo 2 sesiones de ondas de choque, exactamente hace 16 días del la primera sesión y diría que todavía me duele más y cojeo más, es normal??? Debo parar toda actividad?? Algún ejercicio deportivo que pueda seguir haciendo??? Gracias.
Hola Elena!
Es completamente normal que te moleste más ahora. Ten cuidado y no hagas nada de ejercicio salvo estiramientos.
Puedes tirar durante esta semana de un antiinflamatorio que te ayude o alguna pomada con antiinflamatorios para paliar las molestias. En todo caso consulta con tu médico rehabilitador o de cabecera.
Suerte!
TVSD
Hola tengo enfermedad de Peyronie hace 1 año, ya hice varios tratamientos con leves mejoras, me robaron las esperanzas ya, no hay mucho por hacer, solo este tratamiento que no me lo recomiendan porque puede ser traumático y empeorarlo, pero al leer todo lo que hace este equipo siento que puede generar mejoras, quisiera saber su opinión al respecto.
Muchas gracias.
Hola Juan.
No podemos ayudarte en tu caso.
Consulta con el urólogo que sigue tu problema para obtener alguna información adicional.
Lo sentimos mucho
Suerte!
TVSD
Hola tuve hace 3 meses desgarro de 5 mm del musculo supraespinoso en hombro izquierdo,hace un mes empecé con un tratamiento de la ser terapia de alta potencia bilateral,porque solo podía dormir apoyada en brazo derecho,por lo que se produjo tendinopatias en los dos hombros,me hicieron primero hace dos meses masajes y sesiones de fisioterapia,hasta ahí bien,pero el brazo izquierdo seguía recogido y con dolor,por lo que iban a infiltrar,pero antes inicie dos sesiones de la ser terapia de alto potencia que me dejo invalidados los dos brazos,con mucho dolor y a lo cual me cambiaron a hacerme ondas de choque llevo 3 sesiones,sigo con dolor,en el día no aguantó a llevar ni la cartera, ni en mis hombros,ni manos,y en las noches se aumenta el dolor,el Dr dice que ya es problema de mi cabeza,como es posible y que pasa en esas sesiones ya se curo el desgarro de mi musculo supraespinoso brazo izquierdo? No entiendo entonces para que el láser y para que las ondas de choque,si ahora tengo mas dolores en mis brazos y manos,te agradeceré la respuesta,gracias te escribo desde chile,fui atendida por Dr Guilloff.
Hola Magnolia!
No podemos diagnosticarte sin verte personalmente a ti y a tus pruebas de imagen.. Puede tratarse de un hombro congelado ( adherencias inflamatorias dentro de las art de ambos hombros) y el dolor del brazo producirse por compresión del N Suprascapular.
Ambos hombro y nervio pueden tratarse mediante inyecciónes y técnicas de infiltración si la RHB no funciona.
Te aconsejamos te orienten en una unidad de dolor.
Mucha suerte
TVSD
Buen dia, fui operada del calcaneo debidoaa un accidente y tengo material de osteosintesis, a pesar de los 10 meses que pasaron el dolor y la inflamacion continuan. Es posible el tratamiento con ondas de choque?
Muchas gracias
Estimada Silvia
Nos falta mucha información como para poder recomendar el tratamiento con ondas de choque. Podría estar indicado si existiera una seudorartritis secundaria y siempre aplicando las ondas de choque con control ecográfico o radiológico. Sus médicos, que son los que mejor conocen su situación médica, podrán ayudarla recomendandola alternativas de tratamiento.
Muchas gracias por escribirnos. Mucha suerte.
Hola me operaron de la rodilla izquierda ,me quitaron un trozo de menisco interno mas un quiste, pero sigo con dolor sobre todo por las noches. fui al traumatologo me dijo que en la resonancia salia un pinzamiento del tendon y me receto condrosan 400 y que deberia esperar 4 meses a que haga efecto pero la rodilla me deja dormir poco. ¿me podria servir las ondas de choque?. gracias
Buenas noches
Realmente no hay indicación de ondas de choque para el caso que nos plantea. Sus médicos, que son los que conocen su situación médica recomendarle otras alternativas.
Un saludo y mucha suerte.
Mi mujer ha sido operada del pie izquierdo por engarifamiento dedos. Al caminar ahora se le ha producido una trocanteritis de un dolor considerable.
Debo aclarar que engarfiamiento se debió a un ACV sufrido hace siete años. Sigue en rehabilitación pero los métodos para el dolor no dan resultado.
En este caso, las ondas de choque, resultaría beneficiosas?
Su límite para el dolor es muy limitado. Gracias
Hola Abel, sí que podría resultar beneficioso si se confirma el diagnóstico de trocanteritis.
Consulta con tu equipo médico
Mucha suerte
TVSD
Hola. Tengo Sindrome de Dolor Regional Complejo despues de una artroscopia en el tobillo. Por los yesos antes..la cirugia etc tambien me duele la cadera. Llevo ya 1 año en terapia de dolor y rrhabilitacion. Me hicieron ondas de choque en la cadera ya tres sesiones, pero me duele aun mas, el tobillo y la pierna. Será un procedimiento adecuado para mi?. Gracias.
Estimada Luna
No podemos ayudarla demasiado. En su caso, la aplicación de las ondas de choque está en fase experimental y aunque los resultados son esperanzadores, nosotros no las empleamos en nuestro hospital. No tenemos suficiente experiencia.
Un saludo
Dra. Nuria Gonzalo
¿Qué tiempo de reposo activo antes de volver a correr se recomienda tras 3 sesiones sobre tendón de aquiles con tendinitis recidivante desde 2014 y pequeñas calcificaciones? (origen problema es mala pisada y años corriendo como aficionado).
La verdad es que los médico no me informaron de los “detalles”. Ha pasado un mes y sigo teniendo un punto de dolor focal en el tendón. No sé si iniciar trote.
Hola Oscar!
He estado hablando con nuestra rehabilitadora la Dra Gonzalo de tu caso y la verdad es que es un poco variable tanto el inicio como la duración del efecto. Desde luego no antes de 2/3 mese para valoración en conjunto.
Si persisten molestias trata de empezar a hacer vida normal pero sin sobrecargar y estirando bien la fascia lata y musculatura glútea ( ver ejercicios en “trocanteritis”) al terminar.
Has cambiado de calzado?
Intenta hablar todo esto con tu médico rehabilitador para contar son su ok.
Suerte!
TVSD
Hola, Actualmente estoy en un tratamiento con ondas de choque para tratar un tema en mis dedos de los pies. Según la RMN, tengo “cambios degenerativos iniciales de ambas I atriculaciones metatarso-falangicas o hallux rigidus con sendas lesiones osteocondrales en la cabeza de los metatarsianos y signos de sinovitis mas acentuado en el pie izquierdo. Tenosinovitis flexo largo del hallux bilateral”. He iniciado con esta terapia después de intentar con ortopedia (mi anterior doctor recetó unas plantillas con extensión de Morton, que no sirvieron para nada) y terapia física.
Ya llevo dos sesiones de ODC y duele muchísimo justo después de terminar y al día siguiente. Sin embargo, he comenzado a sentir una leve mejoría a los 2 o 3 días después de cada sesión. ¿Cuál es su recomendación respecto al tratamiento de mi patología?
hola muy bien post, disculpen en efectos para recuperación de la lesión, que diferencias tiene la onda radial vs la focal ? me estoy aplicando radiales para dolor de muslo crónico, con 1.5 barr y 15 hertz, es un aintensidad baja, moderada o alta? saludos
Buenas tardes Juan Antonio.
Lo primero que habría que saber es para que te están aplicando las ondas de choque. Según el origen de tu lesión se puede plantear uno u otro tratamiento. Solo sabiendo la causa se puede saber si la intensidad y el aparato son los apropiados. Las referencias de intensidad y frecuencia son de una onda de choque radial que puede ser válida para casi todas las patologías.
Un saludo
Hola,
Llevo 8 meses con hombros dolorosos, más el izquierdo. El diagnóstico es tendinosis del supraespinoso con calcificación en extremo distal. Este diagnóstico salió del ecógrafo. La resonancias y radiografías no han mostrado nada anómalo, tampoco calcificación.
Llevo 30 sesiones de onda corta, ultrasonido y láser. El resultado ha sido nulo y el dolor nocturno a ido a más. De hecho, ya era notable incluso por el día. El dolor se radía hasta el codo, incluso los dedos, meñique y pulsar sobre todo. Para descartar otros daños me han hecho un electromiograma de cada plexo braquial y ha salido perfecto. La resonancia del cuello cervical también ha salido perfecta. El
traumatologo me ha recetado inzitan para poder descansar.
Con una caja de seis estoy muchísimo mejor. Hasta me puedo poner una chaqueta sin dolor. No se que durará.
Podría ser buena idea pensar en este tratamiento de ondas choque en mi caso?
Hola Carlos,
Creo que te podría mejorar tus síntomas una técnica de Radiofrecuencia del Nervio Supraespinoso de tu hombro para eliminar el dolor nocturno.
Consulta en la unidad de dolor de tu hospital.
Un saludo y mucha suerte
Tuvidasindolor
Hola llevo un año con fascitis plantar bilateral, me he dado 6 sesiones de ondas de choque, aun no hace un mes ,he notado mejoria pero me sigue doliendo,es cierto que he de esperar de 3 a 4 meses para ver resultado final gracias
Buenos días Juan
Si. A veces la mejoría no aparece hasta pasados tres, cuatro meses… No olvides mantener un cierto reposo, realizar estiramientos y utilizar un calzado apropiado… Y controla tu peso. Si no se cambian los efectos causantes de la aparición de la fascitis el proceso se va retroalimentando.
Pese a estas medidas y tratamientos -tal y como te habrán comentado tus médicos- hay pacientes que no mejoran y se hace necesario recurrir a la cirugía.
Suerte
Hola gracias por esta información.llevo un año con fascitis plantar bilateral .me he dado ondas choque 6 sesiones.he notado algo de mejoría pero no muy significativa.
También es verdad que solo pasó 10 días del tratamiento.estoy agobiado.es tan efectivo como ponéis aquí .gracias
Hola Juan!
Claro que es muy pronto, generalmente han de pasar al menos3/4 semanas aproximadamente… Como bien sabes que este dolor tuyo empeora con la marcha o permanecer de pie, procura evitar forzar estas semanas.
Mucha suerte
Tuvidasindolor