Tuvidasindolor
El tratamiento del dolor explicado a pacientes y profesionales de la salud

Tratamiento del dolor de la estenosis lumbar 4.73/5 (373)

“Me duelen las piernas. Nada más levantarme y ponerme a andar siento dolor y flojera. Tengo que parar, apoyarme o sentarme todo el tiempo. No puedo andar…”

La mejora de las molestias al parar, al apoyarte o sentarte deteniendo la marcha es una de las manifestaciones más relevantes de la estenosis de canal o estenosis lumbar.

¿Qué es la estenosis de canal lumbar?

Se trata de  una de las dolencias asociadas a la edad que aparece normalmente a partir de los 60 años a medida que las personas envejecen. Se produce por la irritación de las raíces nerviosas que recorren el canal espinal cuando, por la degeneración de los discos y articulaciones de la columna, se estrecha la salida de los nervios hacia las piernas o la espalda. Este estrechamiento se llama “estenosis”

¿Cuáles son los síntomas de la estenosis del canal

Los pacientes suelen sorprenderse al enterarse de que el origen del dolor en sus piernas está en su espalda. Lo describen como una sensación de tirantez o de peso en las nalgas y la parte de detrás de muslos y pantorrillas. Incluso a veces sienten hormigueos hasta en los pies. Estos son los síntomas más típicos de la estenosis del canal lumbar. Y sienten un cierto alivio cuando se inclinan hacia adelante y especialmente al sentarse. El dolor por lo general empeora al ponerse de nuevo recto y caminar.

estenosis-canal

Tratamientos de la estenosis del canal

Inicialmente tu médico te recomendará un tratamiento con medicación analgésica bien para tomar en el momento en el que aparezca el dolor y/o para prevenirlo. Si los fármacos no alivian tu dolor en el momento o sufres efectos secundarios con la medicación, tu médico de cabecera o especialista te remitirá a tu Unidad del Dolor de referencia.

Cada paciente es único y tiene un tipo de dolor distinto que requiere una solución también única e individual.

Una vez estudiado tu caso y antecedentes médicos, valorados tus síntomas y estado físico general y revisadas las pruebas médicas complementarias, en las Unidades del Dolor te propondrán un tratamiento alternativo para tratar tu problema en su origen, la columna vertebral.

Una de las soluciones que mejores resultados obtiene logrando un alivio del dolor duradero es la infiltración selectiva de fármacos anti-inflamatorios y analgésicos en el foco de dolor. Si esto no fuera suficiente para controlar tu dolor, pueden proponerte además de las infiltraciones selectivas, otras técnicas como son la radiofrecuencia o la estimulación medular.

En función de tu estado tus médicos también pueden proponerte pasar por quirófano para hacerte una cirugía. Si quieres saber más sobre ellate recomendamos que te acerques a conocer el artículo que publicado en Tuvidasindolor por la doctora Eugènia Miranda -traumatóloga- que explica en que consiste la cirugía de liberación de la estenosis de canal

¿Te ha gustado?¿Lo compartes?
The following two tabs change content below.
Médico especialista en el tratamiento del dolor. Presidenta de la Sociedad Española del Dolor.

45 comentarios en «Tratamiento del dolor de la estenosis lumbar»

  1. Gracias de antemano por todo: el problema que tengo es que hace 3 años me diagnosticaron:
    canal estrecho congenito con cambios degenerativos en los interespaciales L2-L3 a L5-S1,
    Con moderada estenosis lateral bilateral L2-L3 a L4-L5.
    Hernia discal L3-L4 foraminal izquierda con moderada estenosis.
    Hernia discal L4-L5 central y lateral derecha con moderada estenosis.
    Hernia discal L5-S1 lateral izquierda con moderada estenosis.
    El tratamiento que tengo: 2 sesiones de Infiltraciones y Lirica 350 y Tramadol 2 cada 8 horas, el año pasado estado relativamente bien, pero desde hace 3 meses que no puedo andar mas de 10 minutos, sin que me tenga que parar por los dolores de piernas y pie que tengo,
    te agradeceria que me aconsejaras sobre la Operacion, porque la Unidad del Dolor me dice que aguante sin Operarme, pero no puedo trabajar en estas circustancias. Un Saludo

  2. Tengo 78 años y estoy operado de estenosis de canal lumbar desde Agosto 2012. También tengo complicaciones como Diabetes I, hipertensión y problemas cardiovasculares.
    Para poder caminar y hacer una vida más o menos normal, me desplazo con una scooter ya que, no puedo caminar más allá de 30 / 40 metros sin tener que verme obligado a sentarme.
    A consecuencia de ello, al no poder moverme con normalidad, he ganado mucho peso, lo cual, poco a poco agrava mi dolor de piernas y espalda.
    Últimamente, además de la medicación especifica, estoy tomando GELATINA (sin azúcar), y he constatado una importante mejoría.
    Quisiera saber si la toma de la gelatina tiene alguna base científica, sin contraindicaciones o se trata de un efecto placebo.

    • En principio si depende de la limitación que se tenga para ejercer su puesto de trabajo habitual o actividad laboral habitual claro….es lo que valora el tribunal médico. Habla con tu médico de atención primaria.

  3. Hola, tengo 53 años y hace 4 años y medio, después de adelgazar 25 kg. Me enganché y cada vez estoy peor. Me diagnosticaron estenosis hace más de 20 años, pero después de pasar por todos los tratamientos de la unidad del dolor, cada día estoy peor. El traumatólogo no sabe que hacer y voy a volver a neurocirugía para que hagan lo que quieran, pero que pueda volver a andar. Que puedo hacer mientras tanto? Gracias.

    • Hola Puri, pues es posible que tengan que intervenirte… Si no respondes a nada y el problema es la estenosis de canal…Mucha suerte!

  4. Buenas tardes,
    Le redacto el informe de la resonancia que me realizaron este verano:

    DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO: Canal raquídeo constitucionalmente estrecho. Estenosis de canal L2-L3 a L4-L5 y estenosis foraminales L3-L4 y L4-L5, degenerativas.

    COMENTARIO:
    Se realiza RM de columna lumbar con protocolo habitual.
    El paciente presenta un canal raquídeo, sobre todo lumbar, estrecho de forma constitucional. Presenta una disminución de altura e intensidad de señal de los discos intervertebrales L2-L3 a L4-L5 que presentan abombamientos globales que reducen la forma signigicativa el calibre del canal raquideo, con apelotonamiento de raices de la cola de caballo. El diámetro antero posterior del canal raquídeo a nivel L2-L3 es de 9mm y de 7mm en los niveles L3-L4 y L4-L5. También producen, junto con una ligera hipertrofia de las articulaciones intervertebrales, disminución moderada del calibre de los agujeros de conjunción L3-L4 y L4-L5 de forma bilateral.
    Canal raquídeo sin LOEs en su interior.
    Me llamo Jesús, tengo 36 años, mido 1,80 y peso unos 93 kg. Los dolores que tengo son contínuos en la zona lumbar y suelen bajar por la parte posterior de ambas piernas, produciendo agarrotamiento en grupos musculares y aleatoriamente hormigueo (sobre todo en la pierna izquierda).
    Llevo con esto desde finales de Marzo de este año sin notar mejora con los tratamientos que me han realizado. Estos tratamientos han sido rehabilitación con estiramientos y masajes en la zona durante mas de 3 meses sin avanzar nada. La medicación tomada fue Hidroxil, vimovo y Zamene 6mg. En la actualidad me han quitado los tratamientos, dejando solo el vimovo para los momentos mas agudos del dolor y el tramadol para cuando duele menos.
    La visita al especialista (Neurocirugía) no me aclaró nada, ya que lo único que me dijo es que tengo la columna de un hombre de 60 años (teniendo 36), que pierda peso y que no me puede operar.
    No puedo seguir así sin poder hacer ejercicio o salir a andar para llevar una vida normal y no se que hacer mas. Peso he perdido unos 5 kg ya y mi intención es seguir perdiendo peso, pues siempre le vendrá bien a todo, pero no estoy notando mejoría.
    Pueden ayudarme ? Si necesitan mas información, tengo el DVD de la resonancia y todos los informes que me han ido haciendo en los diferentes especialistas (excepto el neurocirugano que no me dio nada ni escribió nada para poder leerlo desde otro departamento).
    Gracias de antemano y perdonen por la cantidad escrita, pero me gustaría dejar mi caso lo más claro posible.
    Atentamente un saludo,
    Jesús.

    • Hola Jesús.

      Solo confirmarle que efectivamente parece tener un canal lumbar estrecho y que es imprescindible perder peso, más de lo que ha hecho, se podría plantear realizar infiltraciones o bloqueos nerviosos( epidurolisis) y en último caso si nada funciona, no habría más remedio que intervenir para descomprimir.
      Le recomendamos empezar por una unidad de tratamiento del dolor
      Un saludo y mucha suerte
      TVSD

  5. Buenas tardes,
    Me trato en la Unidad del Dolor del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Hoy me han hecho de nuevo una infiltración de raíz S1derecho mediante contraste radiológico. Anteriormente, la otra infiltración me la hice en otro hospital y creo que fue un bloqueo epidural sencillo. Así que, estoy muy animada y con esperanzas de que poco a poco vaya a mejor.
    Muchas gracias por su respuesta e interés.
    Un saludo,
    Mireia.

  6. Buenas tardes,
    Mi nombre es Mireia y tengo 35 años. Presento los mismos síntomas que la Dra. Madariaga describe en su articulo. Tengo sensación de tirantez en la pierna derecha detrás de muslos y pantorrillas. El dolor me empeora al ponerme de pie y al caminar. El dolor desaparece cuando me inclino hacia adelante y al sentarme.
    El neurocirujano me diagnosticó: protusión discal global y derecha y estenosis de receso L5-S1 derecho. Y me dio dos opciones: infiltración epidural y si no mejora, liberación de nervio +/- disectomia. El pasado 5 de Octubre me hice la primera infiltración epidural, mañana hará dos semanas y la verdad es que no noto mucha mejoría.
    Los síntomas que tengo son debidos a la protusión o a la estenosis? Este dolor se considera una ciática? Me gustaría que usted me diese su opinión sobre mi problema.
    Muchas gracias.
    Una saludo.

    • Hola Mieria, tu problema es un dolor radicular crónico que aparece cuando cargas peso sobre tu columna ( de pie, caminar…).
      Antes de operación intentaría repetir la técnica de inyección epidural a nivel transforaminal L5 y S1 derecho o bien una epidurolisis co catéter para liberar el foramen derecho a este nivel. En ocasiones el bloqueo epidural sencillo se queda corto.
      Te recomiendo una buena unidad de dolor para tratarte.
      Suerte! TVSD

  7. Hola mi esposo padece de estenosis lumbal,yesto le provoca fuertes dolores,pero las infliltraciones no se le pueden hacer con antinflamatorios pues es hipertenso y diabético,y con el tramador y la codeina el alivio es poco,ahora comenzaron a aplicarle terapia con ozono,?con q otra cosa puedo aliviarle los dolores,por favor ayudenme

    • Hola Surely;

      Creo que deberíais consultar con un buen cirujano de columna para que descomprima quirúrgicamente y termine de una vez su dolor.
      Al ser hipertenso y diabético las inyecciones epidurales están bastante limitadas. Otra alternativa antes de operar serían la epidurolisis y epiduroscopia. Pero creo que tarde o temprano deberá plantearse operar su columna.
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor

  8. Hola yo llevo 6 meses con molestias horribles en la vulva y ganas de orinar constantes y escozor.
    Despues de mil pruebas y especialistas de todas las areas me diagnostican neuropatial bilateral de pudendos.
    Tengo hernias y estenosis L4L5 y L5S1. Puede que este estrechamiento de la raiz sea el que me lesione el pudendo?.
    La resonancia de pelvis sale bien y la del sacro tambirn solo en la lumbar se ven las hernias. No hay nada ginecologico y de la vejiga ni de colon.
    Tengo 33 años y estoy ya agotada de dolor.
    En 3 semanas voy a neurocirujia a ver que me dicen

    • Hola Elisa,
      Si el diagnóstico de lesión de nervios pudendos se ha obtenido mediante estudios electrofisiologicos no hay duda de que tus síntomas son secundarios a esta lesión y no a la estenosis de canal lumbar.
      Solo cuando la estenosis de canal es crítica y de desarrollo rápido ( síndrome de cauda equina) se podría producir dolor escozor severo en la zona que nos cuentas pero con disfunción de esfínteres ( orina y fecal).
      Te recomiendo consultar en una unidad de dolor antes de plantearte una cirugía de canal lumbar, te puedes encontrar que después de pasar por ello el dolor no mejore. El tratamiento del dolor pélvico crónico es posible y puede aliviar mucho tu dolor.
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor

  9. Hola Buenas tardes, soy Antonio llevo un par de meses con dolores en las piernas y hormigueo en la planta del pie,intensos dolores si camino mas de 30 mts ,me han hecho una resonancia y me han dianosticado que tengo estenoides lumbar, me recetaron varios antiflamatorios y sin resultado,tambien me han hecho infiltraciones y he mejorado un poco pero en el momento que empiezo andar estoy con dolores, me hablan de aplicarme un tratamiento de radiofrecuencia,mi pregunta es si este tratamiento es eficaz, un saludo

    • Hola Antonio,

      No conocemos tu caso en profundidad pero sí en principio sí que te podrí ayudar el tratamiento con Radiofrecuencia.
      Mucha suerte
      TVSD

  10. Y la pregunta es, tienes que estar pinchándote toda la vida para no sentir dolor, o hay otra alternativa quirúrgica que te permita solucionar el problema.

    • Hola Rafael,
      Nos pides una
      Consulta médica y como bien sabes, esto no es un consultorio de dolor.
      Por favor, contacta con tus medicos y explícales abiertamente tu situación y tus dudas
      Un saludo
      Tuvidasindolor

  11. Me han diagnosticado estenosis degenerativa moderada foramidal en L5-S1 con posible compromiso de la raíz. Tengo los síntomas habituales, en cuanto me levanto y ando unos metros tengo dolor el zona alta de la pierna y en pie y hormigueo en el pie. Puedo andar pero con dolor. Desaparece al sentarme o inclinarme hacia adelante
    Me han recomendado agotar todos los métodos conservadores. ¿Es adecuada algún tipo de rehabilitación?
    ¿Es recomendable ejercicio físico: bicicleta estática, algún estilo de natación…?
    ¿Existe algún método que evite el consumo de medicamentos y que ofrezca mejora? ¿Conocen a alguien o algún centro que lo ofrezca en el País Vasco o que haya conseguido buenos resultados?
    Muchas gracias

    • Hola Norberto,

      Nos haces una buena descripción de lo que padeces…el problema es que el ejercicio físico no va a mejorar tus síntomas. Sí que es necesario que lo realices para evitar ganar peso y mejorar la tonicidad de la musculatura abdominal oblicua y lumbar, pero no vas a claudicar más tarde por ello.
      Se puede indicar tratamiento intervencionista con inyecciones transforaminales con esteroides, radiofrecuencia pulsada o epidurolisis.
      El último escalón sería la cirugía descompresiva, dependiendo de la edad, necesidades motrices y comorbilidad. Te recomendamos empezar en una unidad de dolor. En Euskadi destaca la dra María Luisa Franco directora de la cínica Praxis y antes jefa de la unidad de dolor pionera en España en el hospital de Galdakao.
      Muy recomendable.
      Te deseamos mucha suerte
      Tuvidasindolor

  12. Buenas tardes
    Mi madre tiene 78años. Diagnosticada de fibromialgia desde hace 20 mas o menos se ha ido defendiendo. Hace poco empezo con unos dolores terribles en la zona lumbar que se le irradia a las dos piernas. Solo quiere estar acostada porque es como menos le duele. Su medica de cabecera dice que es artrosis y que no puede mandarle aines porque es asmatica. La ha remitido al traumatologo pero no la ve hasta MARZO!!!
    Buscando en internet les he encontrado y tambien algunos medicos que practican acupuntura para el dolor. En concreto el doctor Cobos Romana y el doctor Martinez Campos en Sevilla (somos de un pueblo de cordoba) Habia pensado llevarla a uno de ellos mientras la ve el traumatologo y la pueda mandar a la unidad del dolor. Pueden aconsejarme por favor? Sufre mucho y llora todo el dia. Ya no sabemos que hacer.
    Muchas gracias

    • Hola Mar
      Sentimos mucho la situación de tu madre, más bien parece un cuadro de estenosis de canal lumbar con dolor lumbar irradiado a glúteos y a ambas piernas por artrosis severa y pinzamiento nervioso. Estoy segura de que tu madre mejoraría mucho con técnicas de bloqueo nervioso epidural. De modo privado en el H San Juan de Dios de Córdoba trabaja el Dr Francisco Gómez Armenta. Sabemos que es muy buen profesional y es serio. De hecho trabaja también en la unidad del dolor del Reina Sofía de Córdoba por lo público, pero como sabes tienen bastante lista de espera.
      Te recomendamos esto como primera opción. No creemos que la acupuntura este indicada como primer tratamiento.
      Un saludo y mucha suerte
      Tuvidasindolor

  13. buenas tardes tengo protrusion discal difusa l4l5 que defroma el saco dural que disminuye la vertiente inferior de los foramenes neurales protrusion discal focal l3l4 a parte de hiperlordosis escoliosis , ausencia de fusion de varias apofisis espinosas sacra,espondilolisis dereha l5 ,disminucion de calibre de agujeros de conjuncion.
    mi pregunta es puesto que el traumatologo no me ha dado cita pa cuando me llamen y llevo ya dos años y no duermo ni puedo hacer vida normal por dolores, y no tengo medicacion que debo hacer gracias

    • Hola Manuel,
      Pues tienes que empezar desde el inicio: valoración por rehabilitación y unidad de dolor lo antes posible.
      Realiza en la medida que puedas ejercicio físico en el agua, Pilates…mantente activo y pierde peso.
      Un saludo
      Tuvidasindolor

  14. Hola llevo muchos meses con dolor en mi espalda y 4 meses de baja laboral mi traumatologo me manda a neurocirujano ya que mi resonancias dicen que tengo hernias cervicales c5c6 y c6 c7 y en las lumbares l4l5compromiso degenerativo oseo y discal profusión discal posteromedial que determina moderada estenosis del saco dural.estrechamiento foraminal bilateral de origen oseo degenerativo .obliteración parcial de planos grasos foraminales.cambios inflamatorios en partes blandas entre apófisis espinosas en segmento l3l5 .t12-l1 profusión discal que impronta el saco dural.Tengo muchísimos dolores necesitare cirugía ? Un saludo y gracias.

    • Hola María,
      Sentimos mucho no poder ayudarte pero lo que nos solicitas es una consulta médica y este buzón solo esta planeado para orientación. Nuestro consejo es que acudas a una unidad del dolor para poder valorar alternativas a la cirugía.
      Te deseamos mucha suerte
      Tuvidasindolor

  15. En julio de 2013 me practicaron una laminoctomia en la l5 s1…. ahora las pruebas demuestran que hay un desplazamiento del disco fase 1. Con protusión. Después de varios meses de mucho dolor desde la zona lumbar y la pierna . no poder hacer vida normal. Y tomando muchos analgésicos El lunes me practican en la clínica del dolor una radiofrecuencia lumbar. Y tengo mucho miedo a quedar peor. Estoy sufriendo mucho. …porque en estos mas de 2 años que empecé con esto .No he tenido calidad de vida. Y eso que me he sometido a todo tipo de tratamientos. ……

    • Hola María ,
      Imaginamos que a estas alturas ya estarás tratada y al menos mejorada de tus síntomas.
      Confiamos en que sea asi, mucha suerte
      Tuvidasindolor

  16. Buenas tardes mi problema con 32 años que tengo son dos hernias, bastante serias, en la L4l5, la cual esta estenosa el canal central del saco tecal y raiz s1 y la otra L5 s1 posterior de base amplia y predominio para central derecho. molestias, pues a veces no puedo casi ni levantarme de la cama, otras puedo andar unos minutos inclinado, otras me irradia por la pierna derecha. intento ser algo activo, porque estos dias he sufrido una recaida despues de 2 meses sufriendo dolores, pero hiban a menos,el ultimo lo tube hace dos años, pero no me hice resonancia entonces pero en un mes mejore muchisimo y a los 3 meses estaba casi cono nuevo, sigo, incluso trabajando y no tenia molestias hasta la tarde, me tumbava un poco, estiraba y hacia abdominales hipopresios o sandar, los fines de semana he llegado a andar hasya una hora hasta hace una semana que estoy casi como al principio, me cimento un amigo traumatologo que si hiba a mejor,podria seguir cono estaba, pero ahora con esta recaida no se, se supone que mejor solucion es operar, hay alguna solucion poco invasiva para este caso o seria la tipica lamisectomia? Mientras tanto, hago reposo? , intento moverme cuanto pueda aunque tenga mucha molestia, tambien estirando? de antemano

    • Hola Manuel,
      Antes de nada recomendarte que consultes con una unidad de dolorpara plantear tecnicas de bloqueo del dolor antes de operarte de columna: como has visto, el dolor no siempre es igual aunque las lesiones de la RMN no cambien en el tiempo, y los resultados de una cirugia tan amplia son poco predecibles a largo plazo.
      Decude tú mismo pero te recomendamos antes consultar en una unidad de dolor.
      Un saludo,
      Tuvidasindolor

  17. Q TIPO DE INFORMES Y DE Q ESPECIALISTAS TENEMOS Q APORTAR PARA CONSEGUIR UNA INCAPACIDAD, A MI ME LLEVAN TODOS LOS ESPECIALISTAS Y TAMBIÉN APORTE LOS DE BARCELONA DE LA CLINICA CIMA DEL DR. FERRAN, TENGO 44 DE MINUSVALIA Y TRABAJANDO DE SANITARIA EN 2005 ME HICE DOS PROTUSIONES EN EL CUELLO Y UNA TENDIDITIS DECARVEN Q ME OPERE AHORA Y QUEDO MAL, PQ ME DAN COMO CALAMBRAZOS, DOLOR Y SIN FUERZA.EN EL JUICIO SE ME RECONOCIO TODO, Y EL EMPEORAMIENTO DE LA FM Y FC DESDE Q ME EXTIRPARON LOS OVARIOS, ES TERRIBLE PERO NO CONSEGUI NADA.GRACIAS POR SU AYUDA Y PARA LA MEMORIA A QUIEN DEBO IR PQ LOS NEUROLOGOS SOLO ME TRATAN LAS MIGRAÑAS. TLF 622887805

    • Buenas tardes,

      Probablemente todos los informes que hayas podido presentar en cuanto a tus limitaciones físicas ya han sido valorados por el Tribunal Medico. La realidad es que se reconoce un porcentaje muy reducido de la discapacidad real de cada paciente a día de hoy, y esto es particularmente cierto para Fibromialgia, que frente a estos tribunales siempre esta en situación de inferioridad de condiciones respecto a otras enfermedades que cursan con dolor crónico.
      Afortunadamente, nuestra vida sigue dependiendo de como queramos vivirla, sin depender de decisiones de tribunales. Es aquí donde los pacientes con dolor crónico, como tú eres, eligen mejorar la capacidad física y mental cada día con ejercicio, tratamientos, meditación, yoga…cada uno elige sus opciones.
      No te rindas, puedes mejorar mucho tu calidad de vida si te esfuerzas en superar tus propias limitaciones.
      Mucha suerte
      Tuvidasindolor

    • Hola Juan Manuel,
      No podemos decirte que puedes hacer de cualquier manera, sabiendo de ti una sola frase, para poder darte un consejo médico, necesitamos saber más datos acerca de tu dolor y resto de síntomas , además de datos sobre las pruebas de imagen que te han realizado o tratamientos ensayados.
      Te recomendamos que contactes con la Dra González Luque (cuyo link tienes en nuestra web) para que te aconseje de manera personalizada para aliviar tus síntomas.
      Un saludo,
      Tuvidasindolor

  18. Fui diagnosticada de pico de loro hace muchos años,vengo padeciendo de dolor en el costado derecho,va desde la zona lumbar hasta debajo del omoplato,en periodos puntuales me suele dar dolor muy fuerte que hasta duele respirar,cuesta estar derecho,y en la cama es un suplicio,tome Celebrex y nada,no ahi mejoria,el reumatologo me dice que su manera de tratar esto es con antihinflamatorios,esto no mejora,cada dia es peor¿wue solucion ahi para esto?

    • Buenas noches María

      Si lleva tanto tiempo con dolor le recomendamos que recurra a una Unidad especializada en su tratamiento. Tal y como habrá leído en esta página, su nuevo médico especialista de la Unidad de Dolor le realizará nuevas pruebas buscando el foco (origen) de su dolor. Posteriormente le propondrá un nuevo tratamiento adecuado en su caso.

      No se resigne. Es muy probable que puedan ayudarla.

      Encontrará más información de los tratamientos que ofrecen las Unidades del dolor aquí
      Y en esta página un plano con la localización de las principales Unidades del dolor https://www.tuvidasindolor.es/directorio-unidad-del-dolor/

      Un saludo

  19. Tengo protusiones discales desde la l1 a la l5, y ademas en cada una de las vertebras mencionas tengo estenosis foramidal. Estoy con unos dolores grandisimos en la pierna izquierda y no puedo ni andar. Me han puesto inzitan, estoy tomando diacepan, nolotil, voltaren… pero como si nada, me duele cada vez mas. Tengo 68 años, que podria tomar o hacer para quitar el dolor? Gracias.

    • Buenos días Carmen

      Por lo que nos comenta en su mensaje y a la vista de la ausencia de mejora con su actual medicación, le recomendamos que visite una Unidad de Dolor especializada. En ella estudiarán su caso y le ofrecerán la mejor opción de tratamiento posible adecuado a su historial médico y sus características personales. Puede conocer que tratamientos ofrecen normalmente las Unidades de dolor en nuestra página

      Le recomendamos que, antes de plantearse una solución quirúrgica de columna, agote las posibilidades que le puedan ofrecer los médicos especialistas en el tratamiento del dolor. Si tienen éxito, podrá volver a su vida prácticamente normal durante un tiempo variable que oscila entre pocas semanas o más de un año dependiendo de cada caso.

      Un saludo

  20. Hola ,haber si alguien me puede ayudar y explicarme mas o menos lo que tengo.Me han diagnosticado en un electromiograma:
    -radiculopatia s1 izquierda de caracter crónico y grado intenso
    -radiculopatia l4-l5 izquierda de caracter crónico y grado moderado intenso
    -radiculopatia l2-l3 izquierda de caracter crónico y grado moderado.
    Tengo unos fuertes dolores de espalda sobre todo en la parte baja y ya me he quedado como cogido al agacharme en varias ocasiones como los huesos bloqueados y no poder ponerme dercho.
    Estoy tomando un tratamiento fuerte tramadol de 150 cada 12 horas,pregabalina de 75 mg,cada 12 horas y clonazepam 2mg cada 8 horas y el dolor no cede.
    Si alguien me pudiese aclarar algo lo agradeceria porque la cita con la unidad de columna la tengo para dentro de 6 meses
    Muchas gracias de antemano y saludos

  21. Padezco estenosis en la 5L y S1 y no puedo tomar antiinflamatorios.Estoy tomando Tramadol y Lyrica.De momento lo llevo bastante bien salvo en momentos puntuales que tengo que dar un grito.

Los comentarios están cerrados.